Secciones

El alcalde Antonio Ledezma habría sido acusado por un militar torturado

crisis. Así lo reveló su abogado, quien adelantó que esperan desechar ese relato y lograr la liberación de la autoridad.
E-mail Compartir

El alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, habría sido detenido por una confesión de un militar preso que lo incriminó "bajo tortura" en un supuesto plan golpista contra el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo ayer su abogado, Omar Estacio.

En una entrevista en el diario La Verdad de Maracaibo, el abogado reveló que la confesión fue del teniente coronel José Arocha, detenido desde mayo de 2014 por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

"Nosotros vamos a sostener que esa confesión fue obtenida a través de tortura" y que "el acta de inculpación" respectiva fue firmada por Arocha en noviembre pasado, afirmó el abogado de Ledezma.

El alcalde opositor fue detenido el jueves pasado y el viernes fue formalmente acusado de conspiración y asociación para delinquir, con base en pruebas que el Presidente Maduro dijo que revelará mañana o el miércoles.

El alcalde, aseguró su abogado, podría salir de prisión dentro de 45 días o, en el peor de los casos, ser sentenciado a 28 años de reclusión, "lapso máximo por los delitos que se le están imputando".

Además de la incriminación del militar, el alcalde y líder del partido opositor Alianza Bravo Pueblo (ABP) también fue incriminado por el activista estudiantil opositor Lorent Gómez Saleh, preso tras ser expulsado de Colombia en septiembre, junto al también activista Gabriel Valles.

El abogado del alcalde opositor dijo que conoce que Gómez Saleh únicamente reconoció "el peso político de Ledezma" en un audio de confesiones presumiblemente grabado por agentes del Sebin.

Tras ser expulsados "por violación a las normas migratorias" colombianas, el ministro de la Presidencia de Colombia, Néstor Martínez, dijo el 14 de septiembre pasado que Gómez Saleh y Valles "no son unos angelitos" y que si bien habían entrado legalmente en su país como turistas, efectuaban otras actividades ilícitas.

"Podemos decir que estos dos jóvenes no son unos angelitos. Hay quienes los visten con túnicas blancas y no con uniformes camuflados; tienen alitas, pero aparecen con fusiles", afirmó el ministro colombiano, tras sostener que era "evidente" que ambos jóvenes "no estaban cumpliendo actividades pacifistas".

Consultado por el diario La Verdad sobre la inmunidad u otro tipo de beneficio del que podría gozar Ledezma por tratarse de una autoridad elegida democráticamente, su abogado dijo que alegará ello "en su momento". "Vamos a alegar esas cosas en su momento; disparamos de acuerdo a una estrategia procesal. Eso lo dispararemos, pero no en este momento. Vamos, por ahora, a promover pruebas de su inocencia, a apelar esta medida", adelantó Estacio.

El asesor admitió que Ledezma "está entre optimista y molesto" porque se siente víctima de "una arbitrariedad".

"Nosotros vamos a sostener que esa confesión fue obtenida a través de tortura. El acta de inculpación fue firmada en noviembre pasado"

José Mujica: "Argentina no acompaña un carajo"

postura. El Presidente de Uruguay criticó el proceso de acercamiento con el vecino país.
E-mail Compartir

En una nueva arremetida del Presidente uruguayo José Mujica contra Argentina, el Mandatario dijo que la integración latinoamericana "se mantiene estancada, entre otras cosas, porque Argentina no acompaña un carajo".

En una entrevista publicada ayer en el diario Perfil de Buenos Aires, Mujica afirmó que los países pequeños, como Uruguay, son protagonistas de la integración regional "por necesidad, porque vamos corriendo de atrás".

"La integración precisa un liderazgo, y ese liderazgo se llama Brasil, pero la Argentina tendría que acompañar, y no acompaña un carajo, más bien lo contrario, es como si la Argentina se hubiera retrotraído a una visión de 1960", dijo en la entrevista.

El Presidente uruguayo, que se apresta a entregarle el poder a Tabaré Vázquez, puntualizó que los líderes Brasil, México y Argentina, a quienes apunta como los países eje de la región, "hablan y asumen un discurso integracionista, pero desde el punto de vista práctico, están metidos hasta las orejas en las contradicciones del Estado nacional".

"El proyecto integrador tiene 200 años (...) pero los partidos de izquierda hemos sido tan torpes que eso no es una bandera popular; en ninguna parte de América Latina hay una manifestación de masas peleando por la integración (...) eso apenas tiene un barniz de carácter intelectual, pero no está integrado como una necesidad histórica básica", dijo el Jefe de Estado.

Mujica agregó que "Brasil les ha bancado de todo a los argentinos, de todo (...) pero no quiere perderlos como aliados".