Secciones

Inversión en cerro Alegre supera los $15 mil millones en los últimos 4 años

valparaíso. Proyectos inmobiliarios son los que han tenido un mayor repunte, mientras que los ligados a la gastronomía y hotelería van a la baja.

E-mail Compartir

La restauración de dos palacios íconos de Valparaíso, como lo son el Baburizza y el Astoreca, junto con revitalizar la industria local, y generar un peregrinaje creciente de visitantes nacionales y extranjeros hacia cerro Alegre, son una muestra clara sobre la importancia que el municipio porteño y el gobierno han generado en los último años, para implementar inversiones en uno de los polos más turísticos y visitados de la ciudad.

Iniciativa que no solamente ha sido propiciada por entes gubernamentales, pues muchos empresarios porteños y empresas inmobiliarias también han decidido invertir en este patrimonial cerro, el cual en los últimos cuatro años ha acaparado una inversión de proyectos inmobiliarios y restauración patrimonial cercana a los 15 mil millones de pesos.

"El Cerro Alegre, al igual que el Concepción, han sido sectores en los cuales se han registrado importantes inversiones privadas en inmuebles de gran valor patrimonial, principalmente por estar ubicados dentro del Sitio del Patrimonio Mundial, cuestión que ha derivado en que las propiedades experimenten un cambio de uso de lo residencial a lo comercial, aumentando su plusvalía", explicó Paulina Kaplan, directora de Gestión Patrimonial de la Municipalidad de Valparaíso.

inversionistas porteños

Para Tomás Elizalde, restaurador patrimonial, empresario porteño y representante de la organización "Mar para Valparaíso", antes de realizar un análisis económico sobre las inversiones en cerro Alegre, primero se debe diferenciar entre obras públicas, obras de restauración, obras nuevas, obras mayores y menores de rehabilitación, para posteriormente clasificarla según su uso: habitacional, comercial, creativo o de uso público.

En este aspecto, y según la experiencia del joven empresario que hoy en día está a la cabeza de la restauración del "Multiespacio Cultural Caracoles", con un presupuesto de 500 millones de pesos, en los últimos años han sido más de 30 las inversiones que se han llevado a cabo en el sector.

"Solamente en el ámbito habitacional, que es en donde más se ha invertido durante el último período, se ha realizado una gran transformación en el parque El Magnolio, en donde se ha instalado una amplia batería de departamentos en el lugar donde se emplazaba el antiguo Hospital Alemán, además de otras numerosas intervenciones en casas que han sido subdivididas en lofts", precisó Elizalde.

Refiriéndose sobre el rubro que según su perspectiva ha registrado un mayor descenso en las inversiones en los últimos años, Elizalde expuso que las categorías vinculadas con la gastronomía y la hotelería son las que más se han quedado estancadas, sobre todo porque las ofertas en esas áreas ya se encuentran consolidadas.

"En cuanto al rubro gastronómico y hotelero, el último período ha bajado la cantidad de inversiones, y si bien han aparecido ofertas notables en el rubro gastronómico tales como El Ápice y el Mercado Moderno, a mi parecer, en los últimos cinco años, el cerro tuvo una curva ascendente que consolidó casi la totalidad de la oferta gastronómica y hotelera", declaró el empresario.

Finalmente, y a modo de análisis sobre el enfoque que deben tener las inversiones realizadas en un sector patrimonial como lo es cerro Alegre, Tomás Elizalde precisó que estas deben considerar el "contexto" y la "identidad" del lugar, para así lograr diversificar una lógica urbana con respeto hacia la ciudad.

"El enfoque de las inversiones inmobiliarias debe considerar siempre el contexto y la identidad del lugar donde se realiza como punto de partida para entender e integrarse a una lógica urbana con respeto, con visión y siendo un aporte a la dinámica del sector donde se acoge el proyecto", expresó el empresario porteño, quien además agregó que en el caso de una inversión inmobiliaria de mayor injerencia, se debe sí o sí analizar el contexto urbano, y no solo se puede tener como único enfoque la rentabilidad económica, ya que según sus palabras, "de esta manera la inversión siempre estará sesgada al modelo de integración".

mejor calidad de vida

En esta misma línea, para Paulina Kaplan, las arista más importante dentro de estas múltiples inversiones, es el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, y de quienes visitan diariamente el cerro.

"Cabe destacar que estas inversiones han mejorado la calidad de vida los habitantes del cerro, como también ha aumentado la llegada de turistas al sector, y es por eso que seguiremos propiciándolas", expresó Kaplan.

En cuanto a las inversiones que actualmente se están realizando en el patrimonial cerro, la directora de Gestión Patrimonial explicó que están enfocadas en el sector de la plaza Joaquín Edwards Bello, de la escalera Apolo y del ascensor El Peral, rematando con ello toda la revitalización que durante los últimos años se ha buscado propiciar en este emblemático sector, el cual si bien entrega muchos beneficios, también debe ser óptimamente protegido e impulsado con inversiones.

Museo Baburizza Este inmueble ubicado en el Paseo Yugoslavo del Cerro Alegre fue totalmente restaurado y rehabilitado gracias a una inversión pública de $2.119.290.965.

Multiespacio Caracoles Este inmueble ubicado en Dimalow #156, Cerro Alegre, será restaurado para ser utilizado como un espacio de esparcimiento cultural y de reuniones, y contará con una inversión público-privada de $500 millones.

Mejoramiento público El proyecto de mejoramiento de espacio público de la IV etapa del cerro Alegre fue licitado en agosto del año 2013 y ha contado con una inversión pública de $969.602.904.

Restauración ascensores La restauración del ascensor El Peral y la reconstrucción de su Estación Superior son proyectos que serán financiados con el presupuesto 2015, y tendrán una inversión pública aproximada a los $900 millones.

Paolo Navia S.

900

millones de pesos

costará la remodelación del ascensor El Peral y la reconstrucción de la Estación Superior en cerro Alegre.