Secciones

72 mil vehículos salieron de la región este fin de semana

valparaíso. Desde las 18.30 horas se implementó sistema 3x1 en la ruta 68.
E-mail Compartir

De acuerdo a la proyección realizada por Carabineros y en base a cifras que entregó la concesionaria de la ruta 68, cerca de 72 mil vehículos salieron de la región de Valparaíso este fin de semana, en el penúltimo recambio de turistas del verano 2015.

Asimismo, la cantidad de vehículos que ingresaron a la región alcanzó los 70 mil; 30 mil lo hicieron el día viernes, 20 mil más el sábado y los otros 20 mil durante la mañana y tarde de este domingo.

Debido a la gran cantidad de automóviles que salieron de la zona, a partir de las 20 horas de ayer se generó una mayor congestión vehicular en la principal vía que une Valparaíso con la región Metropolitana. Tal como determinó el Ministerio de Obras Públicas y la concesionaria, quienes programaron un plan de contingencia para enfrentar la situación, a partir de las 18.30 horas se estableció el sistema 3x1 en dirección a Santiago, entre el enlace Algarrobo y la plaza de Peaje Zapata. Además se realizó la segregación de la tercera pista de subida de Panguiles, para mejorar el flujo de ingreso al túnel Lo Prado I.

"Desde las 10.30 horas se dejó todo instalado para implementar el sistema 3x1 en caso de ser necesario, pero se aplicará solo si la concesionaria junto a Carabineros estima que es necesario, esto de acuerdo al flujo de vehículos en horario punta, que se espera sea a partir de las 18 horas", consignó el jefe de la SIAT de Valparaíso, capitán Juan Escobar.

El oficial de la SIAT explicó que, de la misma forma, se aplicó una restricción al tránsito de camiones en la ruta 68 cuando el flujo vehicular comience a ser mayor en horas de la tarde.

colisiones por alcance

En tanto, en horas de la tarde de ayer, dos accidentes de tránsito generaron precaución entre los automovilistas que se dirigían hacia la región Metropolitana. Cerca de las 19 horas, tres vehículos menores protagonizaron una colisión por alcance a la altura del kilómetro 65 de la ruta 68; tres personas, entre ellas una mujer embarazada, resultaron con lesiones leves, siendo trasladados al hospital de Casablanca.

"Hasta las 20 horas hemos tenido dos accidentes, ambos de vehículos menores que protagonizaron choques por alcance. El primero fue cerca de las 19 horas y el segundo hace unos pocos minutos, alrededor de las 19.30, a la altura del kilómetro 67 en dirección a la Región Metropolitana, donde seis personas resultaron lesionadas. En total 9 personas con lesiones de carácter leve, que fueron trasladadas hasta el hospital base de Casablanca", aseveró el capitán Renato Norero, de la Quinta Comisaría de Casablanca.

Sistema 3x1

Debido a que se esperaba el regreso de cerca de 180 mil vehículos a la región Metropolitana este domingo, se estableció la misma medida de 3x1 en los principales accesos a la capital.

De acuerdo a Carabineros, en la ruta 78, que une la provincia de San Antonio con Santiago, se aplicó el 3x1 entre el kilómetro 66 y 35, a partir de las 15 y hasta las 21.30 horas. Además en la ruta 5 Sur, que une la capital con la ciudad de Talca, se implementó la misma medida entre las 17 y las 23.59 horas, entre el Puente Peuco (kilómetro 59) y la tenencia de Paine (kilómetro 52).

"Diversificar y sofisticar nuestras ofertas es fundamental como país"

E-mail Compartir

El buen clima y un extenso borde costero, son algunas de las razones por la que cientos de turistas decidan cada verano pasar sus vacaciones en la Región de Valparaíso.

Omar Hernández, director nacional de Sernatur, indicó también es importante potenciar los distintos atractivos con que cuenta la región, para así extender la llegada de turistas durante todo el año y no sólo en enero y febrero. Añadió que los buenos resultados presentados el último tiempo se deben al prestigio que tiene el país como una lugar seguro para visitar.

-¿Existen medidas específicas para proyectar el turismo en la región más allá de la época estival?

-Nosotros estamos siempre promoviendo que los chilenos viajen por el país durante todo el año, en campañas que invitan a visitar y a recorrer Chile no sólo en enero y febrero. Los invitamos a que aprovechen la temporada baja en que los precios son más económicos y hay menos congestión.

-De acuerdo a las cifras que manejan, ¿son muchas las personas que recorren el país en temporada baja?

-Es una tendencia, sobre todo en aquellos que tienen ciertas edades que les permite desarrollar turismo en baja estación. Por ejemplo, los adultos mayores o los jóvenes que no están en la etapa de ser padres, principalmente quienes no tienen la obligación de estar con los hijos en la época de colegio. Ese grupo etario está tomando la decisión y cada vez más está optando por poder disfrutar y recorrer Chile los otros meses del año.

-Chile es TUYO, es una campaña pensada para turistas nacionales, ¿qué estrategias hay para que vengan extranjeros?

-A través de Sernatur, tenemos una campaña permanente de promoción turística internacional. Durante el presente año hemos duplicado los recursos para promoción internacional. Tenemos campañas en distintos países, las que durante el año difunden los atractivos del país e incentivan a los turistas extranjeros a visitar Chile. Existen portales como clubtravelchile.cl, donde se puede encontrar mucha información e ideas bastante concretas de lo que significa nuestra promoción de Chile.

-En cuanto a la región, ¿existe algún programa para fomentar otros destinos que no sean sólo el borde costero y Valparaíso?

-Diversificar y sofisticar nuestras ofertas es fundamental como país y, evidentemente, que complementar nuestra oferta, que está ligada a la playa y al sol, es un desafío que nos preocupa y en el cual estamos trabajando en forma permanente. La playa y el sol pueden ser un atractivo muy relevante, pero si queremos prolongar la temporada y conseguir aumentar la llegada de turistas durante el año completo, tenemos que diversificar nuestra oferta. Y en ese sentido, están los esfuerzos y las acciones que se hacen en torno a Olmué durante el año, también actividades para la visita de los centros invernales o de los eventos culturales que se desarrollan en distintas localidades de la región de Valparaíso, además de los eventos deportivos que se desarrollan durante el año. Éstos constituyen una buena muestra que hay que ir promoviendo, profundizando y mejorando. Es el camino que tenemos que recorrer para poder tener visitas durante todo el año.

-En forma concreta, ¿qué se está haciendo en la región para incentivar la actividad turística durante todo el año?

-Hay un programa bastante fuerte, en conjunto con el Gobierno Regional, que consiste en apoyar eventos y actividades en municipios. Por lo tanto, no tenemos una programación solamente para turismo extranjero y nacional, sino también local. Hay actividades en todo el borde costero y en las ciudades del interior. Son fondos de, por lo menos, 30 a 40 millones para las alcaldías. Por lo tanto, hay una actividad bastante fuerte y focalizada.

-Esto es a modo local, pero ¿cómo atraen a los turistas extranjeros a otros puntos de la ciudad?

-Nosotros tenemos los programas internacionales, que consisten en la asistencia a las ferias. Hemos ido a la ITB Berlín, una de las más importantes en la industria turística mundial, también estuvimos en Buenos Aires y España. Ahí se muestran todos los productos que ofrece cada uno de los sectores en la región. Es lo hacemos con Turismo Chile y los empresarios, es una cosa en conjunto.

-¿Manejan alguna proyección de cómo sería el resto del año el turismo para la región?

-Estamos súper optimistas para este año. Por si hablamos en un balance general, la llegada de turistas extranjeros al país en los últimos dos meses se ha incrementado mucho. Por ejemplo, la visita de brasileños aumentó en un un 45% con respecto a igual periodo del año anterior; los turistas argentinos corresponden a un 25% más y los norteamericanos un 10%. En promedio, esas cifras han significado un aumento de un 11% del total de turistas que viajan a Chile en temporada estival. Esto, sin duda, ha sido resultado, primero, de los atractivos que tiene nuestro país, los que han sido difundidos a través de campañas de promoción internacional para que los turistas vengan a Chile y, obviamente, es también un reflejo de la imagen que tiene nuestro país en el exterior, de ser una lugar seguro para vacacionar.

-¿Se espera que en los meses restantes sigan ingresando gran cantidad de turistas?

-Tenemos expectativas, porque el turista extranjero en particular el brasileño, el norteamericano y el europeo, no necesariamente viene por las vacaciones de verano. A diferencia del turista argentino, que mayormente nos visita en verano, ellos viajan en otras temporadas. Las cifras que mencione a nosotros nos alienta en el sentido de poder hacer una proyección muy auspiciosa, respecto de que van a continuar en el presente año y el que viene.