Secciones

"Estoy muy entusiasmada porque siempre quise venir"

E-mail Compartir

La encargada de llevar los entretelones de esta versión del Festival de Viña para toda Latinoamérica es la comunicadora mexicana Tamara Vargas, quien será la portavoz del canal de cable TNT, una de las señales asociadas a Chilevisión y HTV para el Festival, que transmitirán en directo las seis jornadas.

La conductora y actriz mexicana realizará un resumen de dos horas que se emitirá diariamente desde el comienzo de la jornada festivalera a las 21.30 horas local por el canal de cable. La elección de Vargas se basa, en parte, a que ha sido la imagen latinoamericana de numerosos eventos y certámenes.

Es más la última alfombra roja que tuvo que cubrir fue en noviembre pasado, durante la premiación de los Latin Grammys. A pesar de toda esta experiencia, la animadora soñaba con cubrir el Festival de Viña: "La persona que le propuso a la gente de TNT de venir a cubrir este evento fui yo misma", confiesa entre risas la mexicana.

-Parece que sabes harto del Festival...

-Conozco todo. Yo recuerdo desde que soy niña veía el Festival. Me sentaba con mi madre a verlo y en México el Festival lo conoce todo el mundo: el Monstruo, las antorchas, las gaviotas, todo. Yo no creo que exista una generación actual en Latinoamérica que no conozca la historia del festival.

-¿Y qué te parece esta oportunidad?

-La verdad es que estoy muy entusiasmada porque siempre quise venir. Este es mi segundo proyecto con TNT y pronto empezaré con las entrevistas a los artistas que pisarán la Quinta Vergara. Me siento muy feliz, no solo de entrevistar a mis compatriotas -Emannuel, Reik, Alejandro Fernández-, sino también de conocer a personajes tan importantes como Vicentico, Pedro Aznar o Cat Stevens.

-¿Entrevistarás a Cat Stevens?

-Sí, me estoy preparando para entrevistarlo. Eso es un reto. Imagínate lo importante que es para el Festival tenerlo y él debe estar feliz también de estar en aquí, aunque no tiene que demostrarle nada a nadie, sin embargo hay un par de generaciones que quizás no lo conocen, así que debe ser un reto también para él.

-¿Esperas ver a algún artista en especial?

-Al artista que más espero ver es a Romeo Santos, porque me encanta la bachata. Pero en general estoy muy emocionada de ver a todos los artistas allí en la Quinta.

-¿Qué es lo que mostrarán a través de TNT?

-Dejaremos claro que la Quinta Vergara no es cualquier escenario. Mostraremos la emoción de los artistas por venir, y el reto que significa para ellos estar acá. Estar en Viña es un momento fundamental en la carrera un artista.

-¿Qué esperas del público chileno?

-Lo único que espero del público chileno es que esté enardecido como siempre. Estoy segura de que los veré a todos emocionadísimos de ver a sus artistas favoritos y exigirles, porque aquí no es una cosa como que viene cualquiera y que el aplauso fluya. No, así no es el Monstruo, aquí se pone toda la carne en el asador así que yo espero que el público quede satisfecho porque el cartel está buenísimo.

"Yo no creo que actualmente exista una generación en Latinoamérica que no conozca la historia del Festival de Viña"

"Queremos que este festival sea de unión y hermandad"

Competencia. Los miembros del jurado respondieron al Presidente de Bolivia.
E-mail Compartir

El año pasado, el Festival estuvo en la mira de Bolivia. Primero por el show que hizo Gepe, y luego porque Paloma San Basilio -presidenta del jurado-, escogió la canción chilena por sobre la boliviana en la competencia folclórica cuando se dio un empate. Ayer se vivió un nuevo capítulo de esta historia, luego que el Presidente de Bolivia Evo Morales dijese: "Nosotros vamos a tener otro festival mejor que Viña del Mar. Estamos debatiendo que sea desde Cochabamba, veremos en qué provincia".

La respuesta provino de los miembros del jurado de este año, especialmente el chileno Nano Stern: "Todos esperamos que este Festival sea una instancia de encuentro, ya está bueno que dejemos de lado la idiotez, ese tono tan conflictivo de encontrarle siempre la quinta pata al gato. Aquí vinimos a compartir".

Agregó que "en el ensayo ya se dio un grado de camaradería y de amistad, vimos a don Óscar (D'León) cantando con el grupo de Colombia, una cosa muy linda. Ese espíritu de hermandad entre los pueblos es lo que debemos rescatar, y si hay una cosa que sirve para encontarnos es la música. Eso es lo que estamos celebrando".

Imparcialidad

En la conferencia que ofrecieron ayer los miembros del jurado también se dio a conocer que será el argentino Pedro Aznar el que lo presidirá. Este dijo que velará por la "imparcialidad" de quienes votan.

"Elegir una canción entre muchas es casi tan difícil como componer. Cuando uno compone, pone toda su vida en una canción y a veces va más allá de lo comercial, muchas veces ha pasado que la que gana no es necesariamente es la más comercial, y en algún momento se descubren y le cambian la vida alguien y esa la pauta que tendremos para evaluar", puntualizó el presidente del jurado Pedro Aznar.

Por otro lado, el presidente de la SCD, el compositor y director de orquesta Alejandro Guarello, comentó que se siente "muy cómodo" con la versatilidad de los miembros del jurado, porque "este festival apunta a eso". "Del jurado somos cinco músicos y todos de muy diferentes estilos. Imagínate que yo hago música clásica. Por otro lado, la votación es individual y secreta así que es una experiencia súper buena y novedosa para mí", comentó.

canciones están en competencia: seis pertenecen a la categoría internacional, y las restantes a las folclóricas.