Secciones

Primer cambio en el gabinete regional podría ocurrir en marzo

política. Próximo a cumplirse el primer año de Gobierno, versiones dan cuenta de una importante salida de seremis y gobernadores. Intendente afirma que no hay nada definido.

E-mail Compartir

Tras el término de las vacaciones de la Presidenta Michelle Bachelet y la proximidad del primer aniversario del Gobierno de la Nueva Mayoría, el 11 de marzo, se intensifican los rumores ante un posible cambio de gabinete, incluso que podría ser masivo, tomando en cuenta la baja en la aprobación que viene registrando la Mandataria durante las últimas encuestas.

Este "golpe de timón" también podría remecer las regiones. En Valparaíso, tanto al interior del Gobierno Regional como de los propios partidos políticos, han existido durante el verano insistentes versiones sobre un inminente cambio de autoridades, que incluye a seremis, gobernadores provinciales y jefes de servicio. La incertidumbre se mantiene en las diferentes reparticiones públicas; sin embargo, surgen nombres de personeros que se repiten en las distintas evaluaciones.

En materia de gobernaciones, mientras el jefe de la provincia de Marga Marga, Gianni Rivera (DC), ha marcado el pulso en la zona por sus continuas apariciones mediáticas, dispar suerte corre la gobernadora de San Antonio, Graciela Salazar (PPD), quien no tendría una buena relación con las autoridades locales en dicha provincia, a lo que se suma que habría perdido apoyo al interior de su propio partido, que estaría sondeando posibles reemplazos.

Uno de los que no contaría con el beneplácito del piso 19 de la Intendencia Regional es el gobernador de Petorca, Mario Fuentes Romero (DC), quien desde el inicio de su gestión ha sido relacionado en diversas polémicas, entre ellas el mal uso de un vehículo fiscal y un impasse con Carabineros.

También se menciona a la gobernadora de Los Andes, María Victoria Rodríguez (PC), como otra de las autoridades que podría dejar el cargo. El colapso generado en el último mes en el ingreso de turistas en el Complejo Los Libertadores sería uno de los aspectos que le jugaría en contra.

secretarios ministeriales

A nivel de las secretarías regionales de los distintos ministerios (seremis), la que aparece como más "complicada" en su continuidad es la titular de Educación, Javiera Serrano, quien no presenta una buena evaluación a su gestión, tomando en cuenta que ha debido enfrentar el difícil proceso de "bajar" a todos los estamentos involucrados, los efectos de la reforma educacional. Su falta de experiencia política le estaría jugando en contra para mantenerse en el cargo.

Otra de las autoridades que aparece como posible cambio es la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, quien no tendría una buena evaluación desde Santiago y con la llegada de la nueva ministra, la doctora Carmen Castillo, su situación se complicó aún más, ya que no sería de su total confianza. Astudillo es considerada por sus más cercanos como una seremi "trabajadora y cercana a la comunidad", logrando también un buen posicionamiento comunicacional.

Incluso habrían surgido reemplazantes para su cargo desde el propio Partido Comunista, por lo que el ambiente no está tranquilo al interior de dicha repartición.

El seremi de Economía, Omar Morales (PR), es uno de los que se ha repetido periódicamente en la lista de posibles bajas en el Gobierno Regional, rumores que se acrecientan por los serios conflictos que existen al interior de su partido, que complicarían su respaldo.

El propio Morales ha salido en defensa de su gestión, argumentando el importante trabajo que ha desarrollado con los pequeños y medianos empresarios, el fomento a la inversión y, tras el derrame en la bahía de Quintero, el apoyo a los pescadores y diversos rubros ligados a la extracción de recursos marinos en dicha zona.

Incluso el intendente Ricardo Bravo ha señalado que hay conformidad con el desempeño del exgobernador de San Antonio.

en la mira

Otras autoridades que están en la mira por su labor durante el primer año de gestión son la seremi de Gobierno, Katherine Araya (PPD), quien no tendría una buena relación con el intendente Bravo, así como tampoco logró un óptimo resultado en "aterrizar" el paquete de reformas estructurales que impulsa la actual administración.

Tras el derrame de petróleo que afectó a la bahía de Quintero, el 24 de septiembre pasado, estuvo fuertemente cuestionada la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, quien hizo uso de días administrativos para viajar de vacaciones a Europa, a pocos días del vertimiento que gatilló un importante conflicto social. La esposa del diputado Aldo Cornejo (DC), actual presidente de la Cámara, fue duramente criticada por diversos sectores políticos por no encabezar personalmente las gestiones para superar la emergencia. Pese a ello, contó con el público respaldo del ministro del ramo, Pablo Badenier (DC), logrando reinsertarse en todos los temas medioambientales que afectan a la región.

La seremi del Trabajo, Karen Medina (PPD), ha recibido críticas por su "incapacidad" para resolver conflictos gremiales, lo cual está en evaluación.

En los servicios públicos también se especula con posibles cambios, entre ellos el director (PT) del Serviu, Nelson Basaes (PPD), y la directora regional de Sernatur, Claudia Araos, dos de los más cuestionados.

Basaes aún no es confirmado en el cargo por la ministra de Vivienda, Paulina Saball, tras quedar en la terna del concurso por Alta Dirección Pública, pero cuenta con el apoyo del intendente Bravo. Su contrato vence el 7 de abril.

En tanto, la ingeniero comercial Claudia Araos (PS), quien asumió en Sernatur en junio de 2014, tuvo una abrupta salida el año 2012 desde la Seremi de Salud, donde se desempeñaba como jefa de Finanzas, luego que se detectó un fraude en el que se vieron implicadas dos funcionarias denunciadas a la justicia.

Se le cuestiona que a Sernatur se le destinaron mil millones de pesos para articular iniciativas durante el verano; sin embargo, se tomó vacaciones.

Tras declararse desierto el concurso de Alta Dirección Pública en el IND, el actual director regional, Víctor Torres (DC), habría confirmado que no postularía al cargo, por lo que quedaría vacante.

"corregir debilidades"

Respecto a los nuevos rumores de cambios en el Gabinete Regional, el intendente Ricardo Bravo enfatizó que "permanentemente las autoridades se están evaluando y haciendo correcciones. Hemos hecho un trabajo en corregir las debilidades y las falencias que puede tener la instalación del Gobierno. Cuando corresponda y en el momento determinado se harán las modificaciones que siempre dependen de la Presidenta de la República, tanto en la nominación de intendentes, gobernadores y seremis".

La autoridad regional aseveró que, por ahora, solo existen "especulaciones" y habrá que esperar las posibles modificaciones. Bravo se mostró cauto sobre el tema y reiteró que "nunca es descartable la modificación de un cargo en cualquier condición, si la Presidenta así lo estima".

"Permanentemente las autoridades se están evaluando y haciendo correcciones. Hemos hecho un trabajo en corregir las debilidades y las falencias"

Ricardo Bravo

Intendente regional

El intendente Ricardo Bravo tampoco la ha tenido fácil en su primer año de gestión. A pocas semanas de asumir tuvo que enfrentar la catástrofe del megaincendio que afectó a los cerros de Valparaíso, que destruyó 3 mil casas y dejó 12 mil damnificados. Sus detractores le criticaron la "falta de capacidad" en el manejo de crisis; sin embargo, el militante PS ha contado con el respaldo de la propia Presidenta Bachelet, sorteando una serie de especulaciones respecto a su continuidad en estos primeros 11 meses de labor. Aunque hubo un retraso en los primeros meses, finalmente se logró completar la ejecución presupuestaria de la región en un 100%.

Alexis Paredes R.

11 de marzo

se cumple el primer año de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, quien ha registrado una baja en la aprobación a su gestión durante las últimas encuestas.

18 seremis

componen el Gabinete Regional de Valparaíso, el cual es encabezado por el intendente Ricardo Bravo. Por el momento no existe confirmación oficial de ningún cambio.