Secciones

Caso Penta salpica senatorial de Lavín que inauguró en la región las megacampañas

Polémica. El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) instó al exministro a dar explicaciones y pedir las disculpas del caso si efectivamente hubo dinero mal habido durante el proceso eleccionario del 2009.

E-mail Compartir

"La campaña senatorial de Joaquín Lavín en la Quinta Región el 2009 se manejó exclusivamente desde Santiago y por eso la perdimos", subraya un dirigente gremialista local a la hora de evaluar el manejo de este proceso en la zona. Esto luego que la secretaria personal del excandidato por más de 20 años, Lorena Espinoza, confesara ante la Fiscalía el pasado 29 de enero que a mediados de ese año recibió de manos de Ernesto Silva Bafalluy, padre del actual timonel UDI, un cheque por 2,3 millones de pesos.

El documento había sido emitido a Soquimich por Carolina de la Cerda, cuñada del exsubsecretario de Minería Pablo Wagner, y fue destinado a una "caja chica" para "gastos menores" de la campaña a senador de Lavín, según reveló Espinoza en una nota que publicó El Mostrador.

Efectivamente, el jefe de campaña de Lavín en ese entonces era Marcelo Morán - presidente metropolitano de la UDI y exconcejal de Peñalolén, en Santiago-, aunque también figuró Cristina Bitar, que era la encargada de manejar operativamente la campaña a nivel nacional y que según señaló la propia Espinoza no entregó a su jefe una rendición final de los gastos.

el cheque

"Solicité a mi banco información y he podido confirmar que el 7 de agosto de 2009 se depositó a mi cuenta corriente personal un cheque por $2.500.000, emitido por Carolina, a quien no conozco", dijo Bitar -quien declaró en la investigación como imputada-, refiriéndose a María Carolina de la Cerda, la titular de la boleta investigada. Bitar dice que no la conoce, pero sí a Pablo Wagner, el exsubsecretario de Minería, a partir de "instancias sociales".

Bitar sostuvo que "nunca hasta ahora había visto ese cheque o al menos no tengo recuerdo de haberlo visto. Desde el comando deben haber avisado que estaba listo el cheque por la plata que me debía (…). No recuerdo qué gastos me fueron reembolsados", agregó Bitar en una declaración consignada por Emol.

La sobrina del exministro concertacionista, Sergio Bitar, explicó al fiscal que "esos fondos (procedentes de Soquimich S.A.) tienen que haber sido para reembolsar gastos que yo había realizado para la campaña".

De este modo, mencionó al exrector de la Universidad del Desarrollo (UDD), Ernesto Silva Bafalluy, quien murió el 2011, muy cercano a las campañas de Lavín. "Todo el tema de la rendición de los dineros yo los veía con Ernesto Silva Bafalluy. Yo le acompañaba a Silva Bafalluy los comprobantes de todos los gastos y Ernesto me reembolsó cada uno de esos gastos", indicó Bitar.

Sin embargo, la exgeneralísima de Lavín aseguró que nunca supo el origen de los fondos. "Ignoro absolutamente los temas de financiamiento de la campaña de Joaquín Lavín. Esos temas los veía Ernesto Silva Bafalluy. Tampoco supe que estos fondos tuvieran su origen en la empresa Soquimich. Nunca participé de alguna reunión con los controladores de Soquimich ni con ninguna otra empresa para pedir fondos para la campaña de Joaquín Lavín ni para ninguna otra", concluyó.

staff regional

Sin embargo, a nivel regional sí había encargados o rostros que prestaban apoyo a Lavín en su opción senatorial. Según se señaló en la UDI, en el caso de Viña del Mar, estaba la alcaldesa Virginia Reginato, y en Valparaíso, el alcalde Jorge Castro. Además en cada distrito el jefe de campaña, Morán o Bitar, se coordinaba con los jefes de campaña de los candidatos a la Cámara de Diputados, Edmundo Eluchans (electo por Viña del Mar), María José Hoffmann (electa por San Antonio) y Rossana Ducaseau (esposa del alcalde porteño), quien asumió a última hora el cupo cuando el actor y exdirectivo de canal 13, Vasco Moulian, renunció sorpresivamente. Sin embargo, Ducaseau perdió la elección y el cupo de la Alianza quedó en manos de Joaquín Godoy, hoy de Amplitud.

Pero a este grupo de destacados militantes gremialistas se sumó el entonces senador Jorge Arancibia, quien fue desplazado por la UDI en su intento por ir a la reelección luego que la tienda decidiera apostar por la que se consideraba la mejor carta gremialista.

Fue tal la molestia que generó esta decisión que el excomandante en jefe de la Armada llegara a llamar a Lavín "matón de barrio" en el sentido de que llegaba desde Santiago a irrumplir en la escena política local.

Por eso resultó "simbólico" que semanas más tarde fuera el propio Arancibia, quien junto a los alcaldes emblemáticos de Viña y Valparaíso flanqueran todos juntos a un Lavín en medio de un acto muy mediático realizado en el epicentro del turismo, en el Cerro Concepción.

Allí, en su fiel estilo marinero, Arancibia zanjó la polémica por el cupo ironizando con el hecho de que "un roto del puerto le entregaba la banda a un matón de barrio". Paradójicamente, el almirante corrió solo, o sea, sin competencia, el año 2000, luego que el hasta ese momento fuerte candidato de RN, Sebastián Piñera, bajara también sorpresivamente su opción senatorial tras una incursión de Pablo Longueira, entonces presidente de la tienda gremialista. Cosas de la política.

Antes las críticas respecto a su origen no local, especialmente de quien fuera su contendor, Francisco Chahuán, el mismo Lavín sostuvo en su momento que "cuando uno ha recorrido Chile con la intensidad que me ha tocado recorrerlo, me siento local en todas partes de Chile y con mayor razón en esta región que me ha dado tanto apoyo en otras elecciones", sentenció. Esto debido a que la región fue la única del país en que Lavín le ganó a Ricardo Lagos en la presidencial del 2000.

explicaciones

En medio de toda esta polémica que salpica a la UDI, ayer el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien compitió con el exministro el 2009 e incluso viajaron junto a Isla de Pascua a realizar el primer debate político insular, que moderó el ahora senador Alejandro Guillier, instó a Lavín a "dar explicaciones" y "pedir disculpas" si es cierto que durante su campaña senatorial de ese año incurrió en financiamiento irregular por parte de la empresa SQM.

"Si eso es efectivo (lo que señaló la secretaria), me parece pésimo que alguien haya hecho campaña con platas mal habidas. A mí me tocó competir en esa elección senatorial y vi las dimensiones de los gastos involucrados de varios de los contendores", dijo Lagos Weber.

"Yo le tengo mucho cariño y respeto a Joaquín Lavín en lo personal, pero yo esperaría que si eso es así, también dé él una declaración explicando por qué ocurrió eso, si estaba en antecedentes de lo mismo, y si es así, que pida disculpas, porque quiere decir que entonces no competimos todos con las mismas armas en esa contienda electoral", agregó el parlamentario.

No cabe duda que Joaquín Lavín inauguró las "megacampañas" en la región. El despliegue publicitario, inédito hasta ese momento aunque muy conocido en algunas comunas de Santiago; las fotos polaroid que se tomaba con todos los que quisieran; el "doble inflable" que deambulaba por la Avenida Valparaíso; la presencia de Katty Barriga y su entonces novio Lavín Junior. Un despliegue mediático que dio cuenta de cuán importante era para la UDI mantener el cupo en el Senado que habían ostentado Beltrán Urenda y Jorge Arancibia. Una campaña que según Ciper llegó a los $ 378 millones.

"Me parece pésimo que alguien haya hecho campaña con platas mal habidas. A mí me tocó competir en esa elección senatorial y vi las dimensiones de los gastos involucrados de varios de los contendores"

Paola Passig

27,77%

es el porcentaje que obtuvo Lavín el 2009. Chahuán ganó con un 28,19%, esto es 109 mil votos.