Secciones

Concejales piden una 'cirugía mayor' en la Corporación Municipal porteña

valparaís0. Acordaron realizar Concejo extraordinario para tratar informe de la Contraloría.

fotos de miguel campos

E-mail Compartir

La nota publicada en la edición del miércoles de este Diario fue la forma en que se enteraron los concejales del informe final de la Contraloría sobre la millonaria deuda previsional que mantiene la Corporación Municipal de Valparaíso, y a la luz de las graves irregularidades detectadas por el ente fiscalizador, decidieron realizar una sesión extraordinaria el próximo miércoles para abordar el tema, por el cual algunos reiteraron su postura en cuanto a que el gerente de la Cormuval, Gustavo Mortara, debe renunciar.

La concejala Marina Huerta (DC) estimó que si no se subsanan las observaciones de la Contraloría 'no solamente significaría una denuncia por notable abandono de deberes al alcalde, sino también una petición de renuncia en la Cormuval', porque 'considero que el señor Mortara ha tenido una gestión muy cuestionable'.

exigen informe mensual

Huerta recordó que cuando algunos ediles pidieron la renuncia de Mortara, 'la decisión que el alcalde tomó en esa oportunidad fue reforzar y poner un subgerente de finanzas, que es el señor Olmos. Esa fue la solución que se dio al problema, pero el informe dice que nadie lleva un control interno'.

En cuanto a la falta de fiscalización por parte de los concejales -aspecto que alude la Contraloría en su informe- aseguró que 'estamos cumpliendo el rol fiscalizador' y ejemplificó recordando que cuando se hizo el traspaso de 2 mil millones de pesos para cancelar la deuda previsional de 2014, 'pedí que se hiciera un informe mensual de que están pagadas las cotizaciones, pero el alcalde dijo que 'no corresponde'. Por eso que ahora que no está el alcalde, aproveché de que aprobáramos que cada mes tienen que mandarnos el informe de que a los trabajadores se les han pagados sus imposiciones'.

trabajo avanzado

La edil agregó que para la sesión extraordinaria del próximo miércoles pedirán que 'la Cormuval nos exprese todo el problema, porque ahí vamos a saber qué meses aparecen pagados (...) y si no está al día, tenemos la obligación de acusarlo' (al alcalde Castro).

Respecto de la acusación que ya existe por notable abandono de deberes en contra del jefe comunal, Huerta considera que gracias al informe 'en muchos de esos aspectos, la comisión del Tribunal Electoral Regional (TER) va a tener avanzado el trabajo, por cuanto esto da más antecedentes de cómo se producen los acontecimientos administrativos al interior del municipio, por tanto, viene a reforzar esos puntos'.

'cirugía mayor'

Por su parte, la concejala Ruth Cáceres (RN), una de las que presentó la acusación contra el alcalde Castro en el TER, estima que 'este informe de la Contraloría nos da la razón, pero también es gravísimo que se diga que los concejales no hemos fiscalizado como corresponde, así que el miércoles es sumamente crucial para nosotros'.

Sobre este punto, la edil argumentó que sí han fiscalizado 'y ha costado, por lo menos a mí, que soy de RN. Tomé una decisión de acusar por notable abandono de deberes al alcalde, siendo que yo soy de derecha, igual que él, entonces para mí ha sido muy duro, pero considero que esto nos da a todos los que interpusimos esa acción legal un aliento de que realmente estamos en lo correcto'.

En cuanto a los cuestionamientos que algunos concejales hicieron el año pasado al gerente de la Cormuval, solicitándole al alcalde que le pidiera la renuncia, Cáceres expuso que 'la Corporación realmente requiere una cirugía mayor, una intervención y una auditoría completa, quizás gente nueva que gestione lo que se tenía que haber hecho hace mucho tiempo'.

'gestión deficitaria'

A su vez, la concejala Paula Quintana (PS) consideró que 'la gestión de la Corporación y del alcalde como su presidente, ha sido muy deficitaria. La Contraloría plantea muchas irregularidades y de esto se estaba en conocimiento hace bastante tiempo. Respecto a eso es necesario asumir las responsabilidades y que la municipalidad tome medidas'.

Por su parte, el concejal Carlos Bannen (UDI), quien encabezó la sesión de ayer debido a la ausencia del alcalde, dijo que en el Concejo extraordinario del próximo miércoles citarán a 'representantes de la Cormuval para que vengan a exponer al Concejo no solo el tema financiero, sino también ámbitos de gestión, que se han visto cuestionados en este informe'.

En tanto, el concejal Luis Soto (UDI) expuso que 'lo que cabe es recopilar los antecedentes para hacer llegar a la Contraloría las acciones que ha hecho este cuerpo colegiado en cuanto a la fiscalización. Tengo la absoluta convicción de que la facultad esencial del Concejo Municipal es fiscalizar los traspasos de los fondos del presupuesto municipal entregamos a la Corporación y para eso hay mecanismos establecidos en la ley y tenemos informes trimestrales'.

'Hay una inconsistencia entre la deuda que dice Contraloría y las cifras que tenemos en la Corporación, que son 2 mil millones menos'

'La Cormuval es un ente de derecho privado y el alcalde es su presidente, entonces no podemos fiscalizar como quisiéramos, porque hemos pedido información y no la entregan'