Secciones

Escala conflicto por corte de árboles para obra municipal

Villa Alemana. Mientras el alcalde asegura que todos fueron trasplantados en un parque junto al nuevo hospital, concejal prepara presentación judicial.

facebook

E-mail Compartir

Un nuevo impulso tomó la controversia entre vecinos, concejales y el municipio de Villa Alemana debido al corte y traslado de árboles desde la plaza Belén para permitir la construcción del nuevo edificio consistorial. La información difundida por residentes del sector a través de las redes sociales se difundió rápidamente y comienza a tomar forma legal en una presentación que preparan algunos ediles villaalemaninos, quienes acusan al alcalde, José Sabat, de no cumplir su compromiso de no afectar el valor ambiental de la principal plaza de la comuna.

Ante el reclamo de la comunidad, el jefe comunal descartó tajantemente que los árboles hayan sido cortados y aseguró que 'se cumplió' lo que se había comprometido.

'Todos los árboles fueron trasplantados. Todos fueron replantados en parques y plazas que se construyen cerca del nuevo hospital de la provincia de Marga Marga', aseguró Sabat, quien advirtió que 'los reclamos de esta índole son no tienen consistencia y desinformados', expresó Sabat.

También respondió a los concejales que han cuestionado el proyecto del nuevo edificio consistorial, asegurando que el día de la inauguración del inmueble 'lo miren desde lejos', indicando además que las críticas responden a la 'inocencia, desconocimiento y poca visión de futuro'.

'Estamos modernizando Villa Alemana y eso es lo que les duele a algunos. Por lo general, los que quieren bajar este proyecto es porque no tienen nada positivo que mostrar y solo buscan figurar en lo negativo armando una polémica que los destaque', puntualizó.

preparan recurso

Raúl Alvear es uno de los tres concejales, junto a Claudio de la Horra y Gonzalo Uribe, que han expresado desde un inicio su rechazo a la construcción del edificio comunal, centrando sus críticas en el 'endeudamiento' que tendría la municipalidad, a la empresa encargada de las obras -Ecisa- y a la deforestación de la plaza Belén.

'Junto a un abogado estamos reuniendo los antecedentes para presentar un recurso en contra de este proyecto y las irregularidades que se han producido en este', puntualizó.

Respecto al traslado de los árboles, Alvear sostuvo que el municipio 'no ha entregado' información sobre este tema. 'Sabemos que unos fueron replantados, pero no sabemos dónde, y que otros fueron talados. Ante eso es que durante la semana solicité al municipio realizar un estudio de impacto ambiental'.

'Todos fueron replantados en parques y plazas que se construyen cerca del nuevo hospital '

5.100

5

3

Vecinos de El Belloto prepararán informe sobre autonomía

Quilpué. Experto dice que situación es parecida a la de Concón.

E-mail Compartir

La intención de que El Belloto -actualmente un barrio de Quilpué- se transforme en comuna crece día a día entre los vecinos. Algunos residentes consideran que existe despreocupación en el municipio quilpueíno y que ya es tiempo de organizar un proceso de autonomía comunal.

Al grupo de vecinos que inició un proceso en ese sentido se unió el ingeniero industrial y residente de El Belloto, Pedro Ramos, quien cree que el área o superficie cuadrada que actualmente tiene el sector hace 'factible' la posibilidad de transformarse en comuna.

'Técnicamente, de acuerdo a las normas limítrofes, a la cantidad de superficie y habitantes que hay acá, hacen que sea posible que en futuro el sector logre ser independiente de Quilpué', estima el ingeniero, quien hace una relación similar a la de Concón cuando se separó de Viña del Mar.

El ingeniero sostuvo que comenzará a trabajar en la elaboración de un informe que respalde esta factibilidad de transformar a Belloto en una comuna. 'Quiero juntarme con unos vecinos para crear un informe en el que se detalle que esto es posible', dijo.