Secciones

Cancilleres se reúnen por supuesto caso de espionaje

cita. Heraldo Muñoz se encontró en Uruguay con su par de Perú, Gonzalo Gutiérrez, y señaló que La Moneda responderá "oportunamente" la nota enviada por el país vecino.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se reunió ayer con su par de Perú, Gonzalo Gutiérrez, para tratar las acusaciones sobre el supuesto espionaje de Chile al país vecino.

La cita entre ambos cancilleres, que duró aproximadamente diez minutos, se realizó durante la visita oficial de los presidentes Michelle Bachelet y Ollanta Humala al cambio de mando presidencial en Uruguay, en el cual asumió Tabaré Vázquez como nuevo Mandatario.

"Me reuní con el canciller del Perú, Gonzalo Gutiérrez, para intercambiar puntos de vista sobre el momento actual. Como se sabe, el Gobierno peruano ha enviado una nota (de protesta) a nuestro país, y en un ánimo constructivo dialogamos sobre la materia y le reiteré que Chile responderá oportunamente la nota peruana", afirmó Muñoz, citado por Emol.

El secretario de Estado indicó que la nota se enviará durante "los próximos días, no puedo dar una fecha específica, pero prontamente".

En ese sentido, aseguró que "el ánimo de ambos es constructivo y queremos reiterar el camino de futuro que estamos construyendo. Ese es el objetivo estratégico que tenemos por parte de Chile y tengo la impresión que también es por parte de Perú".

Consultado por un supuesto retroceso en las relaciones entre ambos países, en vista de que incluso Lima llamó a consulta a su embajador en Chile, el secretario de Estado manifestó que "no, no diría que las relaciones retroceden. Todas las relaciones tienen altibajos, tienen momentos más positivos o menos positivos, así que yo no caracterizaría la relación como un retroceso para nada".

"Es un momento que hay que saber superar y el ánimo es positivo porque hemos estado teniendo reuniones muy importantes, han habido gestos significativos por parte de ambos países y tenemos la disposición y la voluntad política de mirar hacia el futuro", reiteró Muñoz.

Hace unos días, el canciller peruano confirmó que Chile recibió la información sobre la identidad de los militares chilenos supuestamente implicados en la denuncia de espionaje abierta contra tres suboficiales de la Marina del país vecino.

"Esa es una información que ha sido transmitida adecuadamente", recalcó Gutiérrez el miércoles pasado.

antecedentes

El Gobierno peruano envió una nota diplomática a Chile para pedir una investigación sobre la denuncia presentada en el fuero militar peruano contra tres suboficiales de la Marina de Guerra, investigados por enviar información confidencial a presuntos militares chilenos.

Los supuestos involucrados fueron identificados como el suboficial Johnny Phillco, el analista de información Alfredo Domínguez y el técnico de tercera, Alberto González.

Phillco y Domínguez son investigados por el delito de traición a la patria, penado en Perú con al menos 20 años de pena privativa de libertad.

Evalúan posible evacuación en caso de aumento de actividad del volcán Villarrica

araucanía. Un comité de emergencia se reunió ayer en la ciudad sureña.
E-mail Compartir

Un comité de emergencia se reunió ayer en Villarrica para evaluar las acciones a seguir en caso de un aumento en la actividad volcánica.

La agrupación, presidida por el alcalde de la comuna, Pablo Astete, evaluó la situación y coordinó las acciones de protección civil ante una eventual erupción del volcán Villarrica.

"El aumento de actividad volcánica no significa que exista riesgo para la población, por lo tanto hay que dar tranquilidad a la gente, ya que estamos en contacto permanente con las autoridades de la Onemi y de la Intendencia", sostuvo el edil, citado por SoyTemuco.cl.

Astete añadió que "esta situación no es nueva para Villarrica. El llamado es a mantener la calma, especialmente para las familias que habitan en áreas aledañas al volcán. Como municipio nos hemos reunido con sus dirigentes e informado sobre las zonas de seguridad y vías de evacuación".

Mientras, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó ayer de un aumento en la actividad del volcán, por lo que se extendió el área restringida para turistas y montañistas con el propósito de resguardar su seguridad.

Según informó el organismo, la decisión se tomó tras una reunión entre el Comité Operativo de Emergencia (COE) convocado por la Intendencia de La Araucanía, tras el cual se decidió que sólo se podrá acceder hasta el centro de ski ubicado a 3.500 metros del cráter.

Esto, debido a que el cráter expulsó fragmentos de roca y lava, y los movimientos internos de la magma se incrementaron.

La alerta técnica volcánica se mantiene amarilla, el mismo color que la decretada por la Onemi para las comunas de Curarrehue, Pucón y Villarrica, en la Región de la Araucanía; y para la comuna de Panguipulli, en la Región de los Ríos.

El intendente de dicha zona, Egon Montecinos, informó que si se mantiene la actividad, se evacuará a los habitantes de los sectores de Pocura y Coñaripe.