Secciones

Quintero no puede esperar

E-mail Compartir

Las denuncias formuladas por el alcalde Quintero, Mauricio Carrasco, en el sentido que es poco o nada lo que se ha hecho por parte del Gobierno para remediar los problemas de la comuna originados tras el masivo derrame de petróleo, que no solo contaminó las aguas de la bahía sino además las playas vecinas, lo que junto con afectar a la fauna marina perjudicó el trabajo de los pescadores artesanales, provocando una evidente baja en el número de visitantes en la temporada veraniega, han recibido una respuesta de las autoridades locales, entre ellas el intendente Ricardo Bravo.

En declaraciones formuladas a nuestro Diario, el jefe comunal dijo que a cinco meses del mencionado derrame de crudo, no se ha hecho nada en biorremediación y expuso que la campaña de promoción llevada por el Servicio Nacional de Turismo, pese al interés en su realización, no fue eficaz y tampoco capaz de revertir el daño a la imagen de la comuna, lo que incidió en la baja de visitantes, con evidentes perjuicios a los comerciantes, hoteleros, pescadores y restaurantes. En relación con la biorremediación, el alcalde fue tajante: "más allá de algunas presentaciones o charlas, nada (se ha hecho) por la contingencia del derrame".

Haciéndose cargo de los cuestionamientos del edil, el intendente afirmó que "vamos a exigirle a cada servicio que ponga agilidad y premura en una respuesta de mayor rapidez que la que hemos tenido hasta ahora", refriéndose particularmente a la Subsecretaría de Pesca y al Ministerio de Medio Ambiente. Recogiendo asimismo las críticas, la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, aclaró que ese ministerio no puede intervenir directamente y que e la Subsecretaría de Pesca es la que tiene competencia en el ámbito de los recursos hidrobiológicos.

Corresponde valorar la inmediata reacción de las autoridades y el compromiso de acelerar los pasos de estos procesos, sin embargo cabe hacer las siguientes preguntas: ¿Quién es la autoridad que está monitoreando que todas las promesas realizadas se estén cumpliendo? ¿Por qué tiene que reaccionar el alcalde para comenzar a exigir rapidez en los planes de remediación ambiental?

Justo también es reconocer que algunos de estos procesos son lentos y dependen de la debida asignación de los recursos extraordinarios, pero no puede ocurrir que el jefe comunal de la localidad afectada no esté al tanto de los avances en las promesas realizadas por ministros, subsecretarios y gerencia de ENAP. La remadiación ambiental de Quintero no puede seguir esperando.