Secciones

Endurecimiento del paro de médicos genera controversia

Viña del Mar. Facultativos y Corporación Municipal no cederán en negociación por bono de 350 mil pesos. Alcaldesa se hace parte de las conversaciones.

E-mail Compartir

Una movilización de carácter indefinido resolvieron llevar a cabo de ahora en adelante los médicos de la salud primaria de Viña del Mar, quienes ayer se reunieron en el Colegio Médico regional para votar en asamblea la continuidad de la paralización, que hoy cumple 11 días y que mantiene sin médicos a 14 consultorios de la Ciudad Jardín.

"Hicimos una votación donde contabilizamos 85 colegas, 80 adherimos y 5 no. Esto hasta que se cumpla nuestro petitorio", destacó la presidenta del Capítulo de Médicos de Atención Primaria de Viña del Mar, Laura Hernández, quien manifestó que las conversaciones con la Corporación Municipal de Viña del Mar están quebradas.

El endurecimiento de la movilización no cambia la visión del gerente de la Corporación Municipal de Viña del Mar, Claudio Boisier, quien recalcó que "insisten en que (negociar) pasa por mantener el bono y nosotros insistimos que no se justifica, porque las condiciones son diferentes a las del año anterior, por lo que hacemos un llamado a conversar para mejorar las condiciones de trabajo, la estabilidad".

Boisier aclaró además que "aumentar la renta unilateralmente no nos parece lo correcto, la negociación la hacemos cada cierto tiempo y esto corresponde para el 2016 a nivel salud, mi postura no ha cambiado".

PETITORIO

Bajo la mirada de los facultativos, la restitución del bono de 350 mil pesos, acordado el año pasado por falta de médicos y sobrecarga laboral, es primordial para mantener la permanencia de los especialistas en los centros de salud.

Este punto, sumado a mejoras laborales y capacitaciones, explicó Hernández, está dentro del petitorio que entregaron ayer en la Municipalidad de Viña del Mar.

Respecto a la situación, la alcaldesa, Virginia Reginato, dijo que "siempre hemos estado dispuestos a conversar y discutir sobre la carrera funcionaria, remuneraciones, entre otros temas, (...) la comuna es una de las cuatro a nivel nacional donde los médicos tienen remuneraciones acordes a su formación profesional y a sus labores".

En tanto, el presidente regional de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Fernando Kursan, dijo que "solo están pidiendo algo monetario y no están privilegiando la permanencia o la carrera funcionaria.

Dada la paralización, el gerente de la Corporación Municipal, Claudio Boisier, anunció que fueron reforzadas las horas médicas y se amplió el horario de atención en los Sapu cortos (12 horas) y los Sapu de Miraflores y Nueva Aurora que atienden 24 horas. En tanto, los consultorios siguen funcionando con entrega de medicamentos. José Valdés, paciente del consultorio de Forestal, precisó que "el paro es algo crítico porque hay mucha gente con necesidad urgente", opinión que comparte Rosa Camus, quien destacó que "estamos todos complicados, pero se entiende la realidad de los médicos".

Katherine Escalona M.

Mesa elaborada en talleres de Villa Alemana viaja a la Expo Milán 2015

REGIÓN. Será una de las atracciones del pabellón chileno en la muestra.
E-mail Compartir

Rumbo a Italia viaja el segundo de cinco embarques que transportan la implementación del pabellón chileno para la Expo Milán 2015. En este envío se incluye la mesa en la que los visitantes podrán degustar comida típica del país. "La Mesa de Chile", tallada en madera de lenga de la Patagonia y con capacidad para más de un centenar de comensales, es obra del artista Osvaldo Peña y fue elaborada en Villa Alemana.

Consiste en una mesa escultórica de 48 metros, sostenida por seis figuras humanas construidas en tamaño real.

Para Lorenzo Constans, comisionado general del pabellón de Chile para la Expo Milán, el trabajo de embarque se ha desarrollado normalmente, indicando que "la coordinación con las empresas proveedoras, pymes, aduanas y otros actores ha sido fundamental en nuestro objetivo de plasmar en Italia "El Amor de Chile", representando la cadena de afectos que involucra todo el rubro agroalimentario nacional,".

En tanto, Alejandro Corvalán, director regional de ProChile Valparaíso, sostuvo que "La Mesa de Chile constituye un lugar de encuentro, de sabores y de cultura a través de la cual los productos de todo nuestro territorio podrán ser protagonistas. Esta es la expresión de Chile hacia el mundo, hacia una exposición que está en el centro de la cultura de la humanidad y que constituye un puente, un lugar de encuentro entre el nuestro país y el resto del mundo en materia alimentaria".

Se espera que más de 24 millones de personas visite la exposición universal que se realizará entre mayo y octubre.