Secciones

Alcaldes critican atraso en ley que desmunicipaliza educación escolar

región. Exigen que el Estado asuma bono de jubilación docente y anuncian movilizaciones.
E-mail Compartir

Molestia existe entre los alcaldes de la Asociación de Municipalidades de la Quinta Región por el aplazamiento en la presentación del proyecto de ley de desmunicipalización de la educación escolar por parte del Gobierno, que decidió priorizar el proyecto relacionado con la calidad de la educación en desmedro del que involucraba la administración municipal de los establecimientos.

"Miramos con preocupación lo que está pasando en educación. En primer lugar, el tema de que el proyecto de ley de desmunicipalización no va a ser presentado en el mes de marzo, sino que posteriormente, y lo que se va a presentar primero es el de la calidad de la educación. Nosotros no entendemos cómo se va a discutir de calidad si hoy día todos sabemos que hay una crisis al interior de los municipios en materia de educación", planteó el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), quien encabezó la reunión de los representantes municipales, efectuada ayer en el hotel O'Higgins de Viña del Mar.

Viñambres destacó en este sentido que "hay una incertidumbre tremenda, tú no puedes entrar a discutir un proyecto de calidad de la educación si no hay una explicación para los padres y apoderados. La calidad de la educación pasa por cuál será la estructura, cómo se va a financiar, cómo se va a realizar, quiénes van a ser los responsables, eso es parte de la calidad de la educación, no solo una unidad técnica pedagógica".

esperan rectificación

En cuanto a las deudas que arrastran algunos municipios en materia educacional, Viñambres expuso que "la deuda más importante que creemos que hay que cubrir es la previsional con los profesores".

El jefe comunal manifestó además la molestia de los municipios porque el Gobierno no se haría cargo del bono de jubilación para los docentes, sino que sería asumido en un 50% por el Fondo Común Municipal (FCM), ante lo cual expresó su profunda discrepancia e incluso no descartó manifestaciones por parte de las municipalidades afectadas.

movilizaciones

"En la jubilación de los profesores se le está pidiendo esa plata a los municipios a través del FCM y eso nos preocupa tremendamente porque puede generar desfinanciamiento de los municipios, así que hacemos un llamado al Gobierno a que rectifique este proyecto y que integre el proyecto de desmunicipalización. Los alcaldes y los concejos municipales no podemos seguir soportando de esta forma, y si hay que movilizarse, nos vamos a movilizar", advirtió.

En cuanto al tipo de movilización, Viñambres afirmó que todavía no está claro, "eso lo tendremos que ver. La manifestación en este país es democrática y tendremos que ver cuáles van a ser las manifestaciones. Sin duda, no van a ser dentro de nuestros municipios, van a ser fuera, de cara a la ciudadanía".

En tanto, la concejala de Valparaíso Marina Huerta (DC), explicó que "estas decisiones que se toman disminuyen los recursos que las municipalidades pueden traspasar a las corporaciones, porque si tenemos que pagar el bono a los profesores -que es muy justo, porque lo necesitan y lo merecen- va a tener que salir de las propias arcas municipales, entonces esto deteriora el sistema, por eso creo que las motivaciones para movilizarnos son muy grandes porque lo que está en juego es muy importante, como es la educación para nuestros niños".

leyes desfinanciadas

Según el concejal viñamarino Jaime Varas (UDI) "hay una tendencia a dictar leyes que salen desfinanciadas, que en definitiva se aprueban en el Congreso por grandes mayorías pero que después, para su aplicación, son los municipios los que se ven afectados. Acá se está planteando el tema del bono de retiro para los profesores, que nosotros hemos señalado que es una necesidad, pero eso debe venir con un financiamiento 100% por parte del Estado y no que tengan los municipios que compensar o aportar distintos fondos".

"Los alcaldes y los concejos municipales no podemos seguir soportando de esta forma, y si hay que movilizarse, nos vamos a movilizar"

Dudas en medición de la calidad

E-mail Compartir

No solo la priorización del proyecto que regula la calidad de la educación, en desmedro del que definirá la desmunicipalización de los colegios, ha generado recelo en los municipios, sino también su aplicación. El alcalde de El Tabo, Emilio Jorquera (PPD), enfatizó que "hay distintas interrogantes que ha planteado el Colegio de Profesores, porque la reforma ha generado una nebulosa y las personas que llevan años trabajando no saben qué va a pasar con ellos. Queremos una educación de calidad, pero no se sabe cómo la van a medir, quiénes la van a medir, si en algún minuto van a ser sacados del sistema por una medición que puede ser hasta arbitraria", planteó.