Secciones

Gobernación permitirá fiestas mechonas en Jardín Botánico

viña del mar. Pese a incidentes del año pasado, gobernador descartó prohibir encuentros de estudiantes. Sí se limitará la asistencia a solo 4 mil personas.

E-mail Compartir

Con el término del verano, miles de jóvenes iniciaron su año académico en la educación superior, etapa en la cual no solo se verán enfrentados a nuevos conocimientos, sino que también, y sobre todo durante los primeros días, a las tradicionales actividades mechonas. Y en este sentido, el Jardín Botánico de Viña del Mar ha sido durante los últimos años uno de los lugares preferidos por las federaciones y centros de alumnos para dar la bienvenida a los estudiantes.

Sin embargo, algunos de estos encuentros estuvieron marcados por desórdenes protagonizados la mayor de las veces por jóvenes en estado de ebriedad. De hecho, el año pasado una de estas actividades terminó con el joven Pedro Gordillo internado con un TEC cerrado debido al golpe de una botella.

Pero pese a estos desafortunados acontecimientos, el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, descartó prohibir el uso de este recinto viñamarino para la realización de este tipo de actividades, enfatizando que para este año habrá una estricta coordinación con los organizadores estudiantiles y los organismos de seguridad con el fin de evitar incidentes.

Por ello, el jefe provincial citará para la próxima semana a las distintas federaciones para ver qué medidas se adoptarán ante los eventos masivos de bienvenida que se realizarán los próximos días.

"Yo no quiero ser restrictivo, lo que sí vamos a tratar de evitar por todos los medios es que se produzcan situaciones en que los chicos queden en estado de ebriedad completa, que daña a la salud, pero además los pone en una condición de peligro muy grande", dijo Jara, quien explicó que entre las medidas a adoptar está "disponer de todo tipo de vigilancia policial y ambulancias, con el fin de tener un dispositivo, para que los chicos puedan desarrollar las fiestas con un mínimo de seguridad".

redes sociales

Por la capacidad de alcance y la rapidez con que es posible concentrar un grupo de personas en un determinado lugar, las convocatorias se hacen mayoritariamente por redes sociales. Esta alternativa, según indica el gobernador, pone la seguridad en un escenario complejo, debido a que no es posible identificar a un responsable.

Para Jorge Burgos, director de la Fundación Jardín Botánico, el problema no es que se hagan recepciones de novatos en el parque, sino cuando "hay llamados irresponsables y masivos por redes sociales que se nos escapan de las manos". Advierte que cuando hay convocatorias de este tipo, la Fundación articula un plan con la Gobernación, la Intendencia y Carabineros, con el fin de tener un método de acción ante cualquier incidente.

Para este primer semestre, señala Burgos, la alternativa que contemplan para evitar disturbios y peleas como las ocurridas el año pasado, es dejar entrar 4 mil personas, que corresponde a la capacidad de personas que el personal del Jardín Botánico puede controlar. También habrá patrullaje policial para evitar el ingreso de personas por el perímetro externo y en caso de registrarse actos violentos en el interior del recinto, se pedirá el ingreso de Carabineros.

Algunos planteles ya iniciaron la recepción de sus alumnos de primer año con actividades de "mechoneo social". Así lo hizo ayer la Universidad Adolfo Ibáñez, que en una iniciativa conjunta con la Municipalidad de Viña del Mar, convocó a 600 estudiantes hasta el sector Villa Las Américas para plantar más de 600 árboles, refaccionar sedes sociales, biblioteca, cancha, plazas, juegos para niños y capilla. Además, realizaron trabajos de limpieza, desmalezado, mantención y reforestación. Para hoy está prevista una actividad similar entre los mechones de la Universidad Viña del Mar.

Camila Navarro C.

Ministra Barattini reafirma vocación internacional del Parque Cultural

valparaíso. Presidió primera reunión de la nueva asociación.
E-mail Compartir

Como el inicio de una nueva etapa que busca reposicionar al centro como un referente a nivel nacional, calificó la ministra del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Claudia Barattini, la primera reunión del directorio de la recién formada Asociación Parque Cultural de Valparaíso, que se extendió ayer por más de cuatro horas.

"Es un centro que está funcionando hace 4 años, pero donde no se había logrado constituir un organismo acorde a la importancia y relevancia que este parque tiene para la ciudad de Valparaíso, la región y el país", dijo la secretaria de Estado, quien durante la reunión presentó a Cristián Warnken como presidente de esta nueva institucionalidad del centro cultural porteño.

Warnken calificó la primera reunión del directorio como un acto de fundación. "El Parque tiene una historia y esa fundación recoge esta historia pero también prepara un nuevo comienzo que esperamos sea lo mejor para Valparaíso".

Agregó que "hubo un espíritu común que fue claramente compartido en todas las decisiones, hubo distintas visiones pero siempre apuntando a lo mismo que es hacer un centro cultural de la máxima excelencia, que todos los procesos de búsqueda de sus directivos tengan que ver con una trasparencia y una probidad total y, sobretodo, cada uno de los que estaban ahí en la reunión tuve la sensación de que estaban dispuestos a dedicarle tiempo a esto, trabajo y entrega".

La ministra Barattini destacó el trabajo realizado durante todo el año por los representantes del Consejo de la Cultura para encontrar los acuerdos entre todas las organizaciones e instituciones involucradas en el parque.

"Tenemos que buscar una nueva dirección del Parque que garantice estos elementos, una vocación nacional e internacional, un gran arraigo con las fuerzas culturales de la ciudad y que sea un motor, una cantera del desarrollo de una ciudad Patrimonio de la Humanidad y capital Cultural del país".