Secciones

Contraloría abre sumario por contrato tras megaincendio

emv

valparaíso. Organismo cuestionó el cobro de $ 1.843 millones por remoción de escombros e indagará responsabilidades administrativas en el municipio, la Intendencia y la Onemi regional.

emv

E-mail Compartir

El trágico incendio ocurrido en Valparaíso el 12 y 13 de abril de 2014 sigue generando consecuencias para las autoridades, que esta vez fueron cuestionadas por la Contraloría Regional, que detectó eventuales cobros irregulares en los trabajos de remoción de escombros en los cerros afectados, obras que se adjudicó la empresa de Jaime Figueroa Molina, quien ya había trabajado para el municipio porteño luego del incendio de Rodelillo en 2013.

La Investigación Especial 20-2014 se centró en eventuales cobros excesivos por el arriendo de maquinarias y camiones para la limpieza y retiro de escombros y da cuenta de un cobro por parte de Figueroa por un total de $ 1.843.203.847.

Las indagaciones se iniciaron tras los antecedentes que puso a disposición de la Contraloría Regional un particular que solicitó reserva de identidad, quien 'denuncia que los procedimientos de contratación de la aludida empresa para proveer los servicios de limpieza y retiro de los escombros producto de la emergencia ya señalada, no fueron claros, toda vez que los montos cobrados excederían los precios y valores de mercado para el arriendo de maquinarias y camiones, agregándose que dicho proveedor habría cobrado trabajos realizados los días 13 y 14 de abril de 2014, en circunstancias que en esos días era imposible acceder a las áreas afectadas por el siniestro', expone el informe.

Asimismo, 'se indica que se cobraría por horas corridas y no por horas efectivamente trabajadas y que no habría registro de bitácoras, como tampoco lo tendría el personal encargado de la fiscalización por parte de la Municipalidad de Valparaíso'.

Entre las conclusiones del informe destaca que 'la lntendencia Regional, la Municipalidad de Valparaíso, la Dirección Regional de la Onemi y la Seremi de Obras Públicas omitieron determinar las condiciones y términos de referencia bajo las cuales se regiría el trato directo con la empresa Jaime Figueroa Molina, como lo exige el (...) Plan Regional de Emergencia, en lo que respecta al análisis del gasto de las adquisiciones de bienes y servicios', así como el decreto N° 250, de 2004, la ley N° 19.880.

El dictamen señala que la Contraloría Regional abrirá un sumario y ordena que la Intendencia, la Municipalidad y la Dirección Regional de la Onemi adopten 'las medidas respectivas con el objeto de superar las observaciones planteadas' y advierte que la efectividad de dichas medidas 'será verificada por esta Contraloría Regional en futuras fiscalizaciones'.

no hubo pagos

Respecto al informe de Contraloría y las irregularidades advertidas en el contrato de los servicios, así como la falta de una adecuada fiscalización para evitar cobros excesivos, el intendente regional, Ricardo Bravo, explicó que hasta ahora 'no se ha pagado ningún peso en el proceso de la realización de estos trabajos', de los 1.843 millones que pretende cobrar por los servicios prestados la empresa Jaime Figueroa Molina.

Añadió que 'se detuvieron todos los pagos a partir de las distintas situaciones que se fueron generando en la falta de control. Esa fue la determinación de la Intendencia, ya que después nos podrían generar situaciones más complejas'.

Producto de ello, el cotejo de las horas trabajadas, los viajes efectuados y la maquinaria utilizada gatilló el informe especial de la Contraloría. 'Aquí se da cuenta de una serie de responsabilidades respecto a la actuación de las entidades en torno a la emergencia, lo cual deberá dilucidar el sumario. Lo importante es que todos los controles que se realizaron, en términos de revisión de documentación, los procedimientos, los contratos relacionados con las transacciones y fijaciones de tarifas que deberían haberse realizado, determinó que no se pagara ningún monto asociado a esto. Entiendo que desde la Intendencia Regional no hay responsabilidades de funcionarios asociados a esto, porque justamente desde aquí se gatillaron todos los controles para efecto de no cancelar cobros que no correspondían', afirmó.

Bravo agregó que se detectó un 'abultamiento' en la cantidad de horas trabajadas que intentó cobrar el contratista no correspondían a las efectivamente realizadas, según lo señalado por los subcontratistas, a partir de lo cual se denunció el hecho a la Fiscalía para investigar si existió un abultamiento en dicha materia.

Respecto al convenio que se suscribió con el contratista Figueroa por 299 millones, en junio del año pasado, donde según el informe no se establecieron los mecanismos de control de acuerdo a un caso de catástrofe, la autoridad explica que tuvo por finalidad 'separar los pagos' según las prestaciones realizadas, en este caso el arriendo de maquinaria, el cual fue enviado a la Contraloría para la toma de razón, como parte del proceso administrativo.

Bravo subrayó que fue al municipio porteño a quien se le encargó por parte del Comité de Emergencia (COE), la función establecer los instrumentos de medición y registro para constatar la efectiva ejecución de los trabajos encomendados, el cual 'tenía que contratar los camiones y establecer su control. Es una materia que deberá dilucidarse a partir del sumario administrativo'.

Respecto a la arista del caso que investiga la Fiscalía, Bravo aseveró que 'nos enfrentamos a un posible delito, dado que no se consumó ni se pagó ningún peso. Es fiscal dispondrá si hay mérito para hacer una formalización'.

Tras analizar el informe de Contraloría y dado el nivel de la catástrofe, donde además no se cancelaron los dineros y funcionaron los controles dispuestos, 'el informe en sí es bastante acotado, pero desde el punto de la emergencia serían bastante ínfimas las consecuencias a partir de la emergencia, más bien hay procedimientos que no se hicieron'.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, precisó que el rol de dicha secretaría regional ministerial 'fue prestar colaboración en la revisión ex post de la documentación presentada por el contratista a la Intendencia y visada por la Municipalidad. En estas revisiones se detectaron inconsistencias y falta de información que fueron comunicadas, por lo que la Intendencia no procedió a cursar los pagos hasta que se subsanaran las observaciones'.

5.344 horas

Se detectó que el reporte de faenas (Report) utilizado fue implementado por el propio contratista bajo condiciones 'unilaterales'.

No se descontó el tiempo de colación de media hora, totalizando 1.787 horas, por una suma de 80 millones de pesos.

$ 19 millones

'Lo principal es que no se pagó ningún peso ante la detección de esta irregularidad, la Contraloría se encargará de corregir las responsabilidades que corresponda'

$ 19 millones

Naturaleza y relajo a los pies de La Campana

Serenidad y descanso ofrece 'Olmué Natura', un lodge y spa a pasos de la plaza de la ciudad con una hermosa vista.

E-mail Compartir

A 20 minutos caminando desde la plaza de Olmué se encuentra el 'Lodge and Spa Olmué Natura', un lugar donde se puede disfrutar de la tranquilidad particular que ofrece la capital folclórica.

Rodeado de árboles, mucha naturaleza y una envidiable vista al cerro La Campana, este lugar tiene desde cabañas hasta un gimnasio y servicio de spa que cuenta con todo lo necesario para disfrutar en pareja o en familia.

'Olmué Natura' se creó hace solo tres años y comenzó siendo un proyecto personal de Cristian Verdejo, su propietario, quien pensaba hacer algo para él y su familia, hasta que todos decidieron promover el turismo y destacar la naturaleza que se encuentra en la comuna huasa.

Las cabañas son amplias y cuentan con sistema de calefacción con bosca, tienen una habitación matrimonial y una doble, baño y cocina totalmente equipada. Las suites son más pequeñas pero perfectas para una 'escapada' en pareja.

Parte importante del lugar y que hace que sea el preferido de muchos es el spa, donde se encuentra la piscina temperada con grandes paredes de piedra, lo que le da el toque 'outdoor' que tiene el complejo. También posee jacuzzi, gimnasio, sauna y sala de masajes.

Los precios diarios son de 30 mil en temporada alta y 25 mil en temporada baja, con derecho a todas las instalaciones del recinto, excepto los masajes que se pagan aparte. Además de estos precios se han creados paquetes especiales, como el 'outdoor relax' o el 'para parejas', donde los precios varían dependiendo la temporada.

Las reservas se pueden hacer en la página web www.olmuenatura.cl o al teléfono 33-2441304.

Nuevamente Quilpué será el epicentro del rodeo

120 colleras participarán en la final del torneo nacional que se hará del 13 al 15 de marzo en Alto El Yugo.

E-mail Compartir

La semana pasada el rodeo se 'tomó' la Provincia de Marga Marga, puesto que se realizó el torneo clasificatorio de la Federación Intercomunal. En el evento participaron 60 colleras, las que brindaron un show típico campestre a las decenas de personas que llegaron hasta la medialuna Alto El Yugo de Quilpué.

En la actividad 22 colleras clasificaron a la final, la que se realizará los días 13, 14 y 15 de marzo en el mismo recinto. En la final competirán 120 colleras de las federaciones Aconcagua, Entre Valles, Campesina e Intercomunal.

Todos los competidores pertenecen a la 'Confederación Campesina', la que abarca toda la Quinta Región y parte de la Cuarta. Dicha asociación fue fundada el 28 de agosto del año 2002 y hasta el momento cuenta con más de 4 mil 500 miembros de todas las edades.

Dentro de la Confederación se encuentran las cuatro federaciones que competirán en la final nacional de rodeo; al mismo tiempo estas federaciones las integran 115 clubes, lo que demuestra cómo ha crecido este deporte, ya que no solo es una actividad para los hombres de campo, sino que también para mujeres y niños.

Además de la competencia central, habrá actividades para que la familia completa disfrute de un día al aire libre y de costumbres típicas chilenas. Es así como habrá una oferta de platos típicos, música en vivo y se elegirá la reina de las cuatro federaciones de rodeo nombradas anteriormente.

La capacidad del lugar es entre 2 mil y 2 mil 500 personas, por lo que se espera llenar la medialuna, debido a la gran convocatoria de la semana pasada.

La entrada tendrá un precio de 3 mil pesos y 4 mil pesos el día domingo; y las puertas del lugar estarán abiertas para el público desde las 9 hasta las 18 horas.