Secciones

Fracasa acercamiento entre municipio y médicos en paro

viña del mar. Profesionales manifestaron que no cederán en su exigencia de un bono de $ 350 mil, pero la alcaldesa Reginato reiteró que no tiene recursos para ello.

pablo tomasello

E-mail Compartir

Después de una hora de tensa reunión en la sala del Concejo Municipal, los representantes del Colegio Médico; la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato; el administrador municipal, Pablo Staig; el gerente de la Corporación Municipal, Claudio Boisier; y dirigentes de los facultativos de la atención primaria, no lograron ayer acercar posiciones en el conflicto que mantiene a los médicos en paro hace dos semanas, situación que afecta a 14 consultorios.

Pese a este intento de acercamiento, tanto el municipio viñamarino como los funcionarios en huelga persisten en sus posturas y mientras la administración consistorial afirmó que no hay recursos para acceder a la petición de un bono de 350 mil pesos, los médicos dijeron que esta exigencia es 'intransable' y advirtieron que mientras no se cumpla, el paro será indefinido.

'La verdad es que yo fui muy franca al decirles que yo no puedo darles lo que ellos están pidiendo', dijo la alcaldesa Virginia Reginato, explicando que el presupuesto actual destinado este año a la salud municipal ya está asignado en un 100%, sin considerar el bono.

La jefa comunal, sin embargo, manifestó su intención de avanzar en las negociaciones y plantear desde ya mejoras laborales para el próximo año.

'Esperamos que para el 2016 podamos entregarles, no solo a ellos, sino a todos los funcionarios de la salud lo que corresponde y esperamos poder tener los beneficios para esa fecha', expuso.

Para Laura Hernández, presidenta del Capítulo Médico de Atención primaria de Viña del Mar, la falta de financiamiento se debe a un error cometido por la Corporación Municipal, ya que 'no se hizo una evaluación a tiempo para que ese recurso económico estuviera presente en el presupuesto de este año'.

En ese sentido, dijo que esperan un 'mea culpa' por parte de la administración municipal. 'Son ellos los que tienen que encontrar la fórmula para conseguir ese dinero, porque no fue un error nuestro', advirtió la dirigenta de los facultativos.

Para la representante de los médicos paralizados, la restitución del bono de 350 mil pesos es fundamental para deponer el paro, ya que la recarga laboral, razón por la que se había concedido, se mantiene.

'Que no exista la brecha horaria es algo que ellos señalan y tampoco es tan certero. Hacen un arqueo en diciembre y dicen que se completó, pero en enero había brecha de nuevo', comentó Fernández y denunció que si la falta de médicos quedó superada en diciembre, la Corporación no hubiese necesitado contratar más profesionales a comienzos de año, como hizo en enero. Explicó que con el retiro de 24 profesionales que se van este mes a realizar estudios, la recarga laboral seguirá aumentando.

Claudio Boisier, gerente de la Corporación Municipal, desmintió estos cuestionamientos e indicó que en diciembre las horas médicas contratadas eran incluso más altas que la dotación asignada al sistema de salud de la ciudad. Ante la continuidad del paro, señaló que no van a ceder y que 'seguiremos tomando las medidas administrativas y legales que correspondan'.

80

24

MOP declara escasez hídrica en cinco comunas

región. La medida se extenderá por los próximos seis meses.

emv

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, firmó ayer el decreto que declara zona de escasez hídrica, por un periodo de seis meses, a cinco comunas de la Región de Valparaíso: Panquehue, San Felipe, Llay-Llay, Limache y Concón.

La medida se toma con el fin de asegurar el abastecimiento de agua potable para la población e implementar medidas de emergencia para apoyar a los agricultores afectados por la sequía que existe en esa región.

Según la ley y de acuerdo a esta declaración al no haber acuerdo entre los usuarios de las fuentes de agua superficiales y subterráneas de la zona para redistribuir las aguas, la Dirección General de Aguas del MOP podrá distribuir las aguas disponibles en las fuentes naturales con el objeto de reducir al mínimo los daños generales derivados de la sequía.

Igualmente, podrá suspender las atribuciones de las Juntas de Vigilancia, como también los seccionamientos de las corrientes naturales que estén comprendidas dentro de la zona de escasez.

También la DGA podrá autorizar extracciones de aguas superficiales o subterráneas desde cualquier punto, sin necesidad de constituir derechos de aprovechamiento de aguas y sin la limitación del caudal ecológico mínimo establecido en el artículo 129 bis 1 del Código de Aguas.