Secciones

Penta: fiscal acusa a dueños de "mentir" y defensa denuncia instrumentalización

Formalización. La defensa de Délano y Lavín criticó que el persecutor Carlos Gajardo revelara una operación forward en que estaría vinculada una empresa de Sebastián Piñera. El juez informará hoy sobre las medidas cautelares.

E-mail Compartir

En la tercera jornada de formalización por el caso Penta, la Fiscalía acusó ayer a los controladores del holding, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, de haberles "mentido" respecto de la existencia de los contratos forward con los que habrían buscado disminuir las ganancias del grupo con el fin de pagar menos impuestos.

"Se nos ha mentido descaradamente en nuestra cara", sostuvo el jefe de la Unidad de Alta Complejidad Metropolitana Oriente, Carlos Gajardo, en la audiencia realizada en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.

El persecutor respondió así a la crítica del abogado de Délano y Lavín, Julián López, que acusó a Gajardo de haber incumplido su compromiso de reconocerle la colaboración de los controladores del grupo, acción que podría ser considerada un atenuante para evitar la prisión preventiva.

Frente a esa acusación, el fiscal Gajardo reveló la existencia de diez nuevos contratos forward. Una de ellos se habría hecho entre CB Cruzat y Mediterráneo Fondo Inversiones. Se trataría de un forward en el que Inversiones Penta III depositó $ 50 millones en CB Cruzat como forward de entrada, y $ 50 millones de salida a Administradora Bancorp S.A., sociedad en que Sebastián Piñera participaba indirectamente antes de asumir como Presidente.

En un comunicado, la Gerencia del Grupo Bancard aseguró ayer que todas las operaciones realizadas por Mediterráneo Fondo de Inversión Privado son "reales y legítimas".

Según Gajardo, los dueños del grupo -formalizados por delitos tributarios y soborno- no le habían notificado de la existencia de estos papeles, por lo que descartó que éstos hayan puesto todos los antecedentes en manos de la Fiscalía. "Saquemos nuestras propias conclusiones. ¿No sabían Délano y Lavín que esto estaba pasando?", recalcó Gajardo, y agregó: "Dicen en el campo que uno es tonto hasta las doce... y son más de las doce, su señoría".

En su réplica, López aseguró que en la investigación de la Fiscalía no hay ninguna alusión a Bancorp y acusó al fiscal de "instrumentalizar" la audiencia y de usar argumentos "extralegales".

"Hemos presenciado con estupor que el Ministerio Público parece más interesado en generar escándalos políticos que en conseguir decisiones razonables y justas en el marco de esta persecución penal", alegó el abogado.

"La alusión a Bancorp muestra cómo se ha instrumentalizado esta investigación", dijo López.

En su intervención, el fiscal Gajardo también reafirmó su hipótesis de que Penta ha defraudado al Fisco, señalando que en los últimos seis años, las empresas pertenecientes al holding han pagado $ 0 por concepto de impuestos y que, sin embargo, el Estado les ha devuelto $ 285 millones. "¿Qué siente el pequeño comerciante cuando se entera que estos señores no han pagado ningún peso y han recibido $ 285 millones?", preguntó Gajardo en su réplica a los antecedentes mostrados el jueves por la defensa de Penta, que señalaban que el grupo ha aportado más de $ 78 mil millones al Fisco.

Horas más tarde, López replicó indicando que el antecedente de la Fiscalía "demuestra un profundo desconocimiento del sistema tributario chileno que no es aceptable para un organismo como el Ministerio Público".

La sesión de ayer la abrió la abogada defensora de Hugo Bravo, Catherine Lathrop, quien descartó que Délano y Lavín hayan desconocido las irregularidades en el grupo Penta y rechazó lo que han dicho respecto a que ignoraban las operaciones forward, ya que tres de los contratos fueron firmados por ellos.

La defensa de Bravo -formalizado por delito tributario, soborno y lavado de activos- pidió que se destacara su colaboración en la investigación. "¿Qué habría sido de esta causa sin las declaraciones del señor Bravo?", preguntó José Pablo Forteza, abogado del ex director de Penta.

La defensa de Marcos Castro, gerente de Contabilidad de Penta, criticó al CDE por pedir prisión preventiva pese a que fue uno de los primeros en contar "la verdad" del caso.

El abogado del exsubsecretario Pablo Wagner -formalizado por delito tributario, cohecho y lavado de activos- negó que el exfuncionario haya recibido beneficios económicos por una supuesta intervención en el proyecto Dominga. "No hay ningún antecedente en la carpeta" sobre aquello, dijo Gonzalo Medina.

En una decisión poco habitual, el juez Juan Manuel Escobar resolverá hoy, en el cuarto día de formalización, las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para los imputados. El magistrado dijo que necesitaba tiempo para "aquilatar" los argumentos.

La Fiscalía pide prisión preventiva para Délano, Lavín, Wagner, el funcionario del SII Juan Martínez e Iván Alvarez, quien ya se encuentra con esta medida cautelar. Solicita arresto domiciliario para Bravo, Castro y Manuel Antonio Tocornal.

Descartó que Délano y Lavín hayan ignorado irregularidades y pidió que se reconociera colaboración de Bravo.

Aseguró que en los últimos seis años, el grupo Penta ha pagado $ 0 en impuestos y reveló nuevos contratos forward.

Acusó a fiscal Gajardo de "instrumentalizar" la investigación y desestimó cifras sobre evasión de impuestos.

El magistrado Juan Manuel Escobar decidió resolver en la jornada de hoy la solicitud de medidas cautelares.

Mabel González