Secciones

Acuerdan paralizar cuatro ascensores porteños para hacer estudios que permitan arreglarlos

valparaíso. Espíritu Santo, Concepción, Cordillera y Artillería no atenderán público desde el 16 al 19 de marzo.
E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, junto a equipos profesionales de ambas entidades sostuvieron una reunión con el fin de coordinar el proceso de intervenciones al que serán sometidos los ascensores patrimoniales que actualmente se encuentran operando.

Se trata de los funiculares porteños Espíritu Santo, Concepción, Cordillera y Artillería, que deberán paralizar su funcionamiento los días 16, 17, 18 y 19 de marzo para poder realizar los estudios que permitan recabar información necesaria para la posterior elaboración de los diseños electromecánicos y arquitectónicos de su restauración.

"Estamos en pleno proceso que busca obtener la información, tanto de arquitectura como electromecánica, por eso hemos llegado a conversar, con equipos profesionales del MOP y el municipio, porque ya debemos comenzar a hacer el trabajo en los ascensores que están actualmente en operación, aseveró el jefe comunal.

Educación pone en marcha plan de mejoras a escuelas

región. Autoridad explicó alcances de financiamiento especial.
E-mail Compartir

La ejecución del Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública será una de las misiones más importantes del año escolar 2015, dijo ayer la seremi del ramo, Javiera Serrano, durante el acto oficial de inicio de clases realizado en la Escuela Alemania de Valparaíso.

Serrano explicó que el plan representa un financiamiento adicional en aquellas comunas que tengan una buena administración de sus establecimientos. "El 2015 va a tener un aumento de varios millones y el trabajo ha sido de mayor coordinación", dijo la autoridad, quien destacó el trabajo conjunto con las comunas.

"Para aquellas que están con una adecuada administración, ya hemos podido implementar acciones concretas para que las infraestructuras educacionales tengan mejoras", explicó la seremi, agregando que "los apoderados y las familias de la región pueden ir avizorando y pueden en concreto tener hoy día las mejoras que hemos comprometido como Gobierno".

En tanto, el intendente Ricardo Bravo dijo que así como hay desafíos por implementar las reformas aprobadas en el Congreso, este año habrá otro grupo de proyectos de ley que también buscarán cambios en el actual sistema educativo.

PROFESORES SERÁN CLAVES

"Son materias donde todos vamos a tener que ser parte de ese debate y por supuesto resaltar que en este desafío, los profesores son fundamentales y en ellos también tiene que recaer una gran cuota de participación en la conformación de una nueva relación en la reforma que estamos impulsando", explicó el jefe regional.

La ceremonia de inicio de año escolar marcó el ingreso a clases de 26 mil docentes y 346 mil alumnos a los más de 1.200 establecimientos educacionales de la región. En Valparaíso, cerca de 58 mil estudiantes ingresaron a 172 establecimientos de la comuna.

Más de $ 1.400 millones no han sido cobrados en la Tesorería

región. El monto corresponde a 9.547 cheques que fueron emitidos en el marco de la Operación Renta entre los años 2012 y 2014.
E-mail Compartir

Ad portas de iniciar en abril un nuevo proceso de la denominada Operación Renta, lo que representa un alivio para muchos chilenos que reciben un ingreso extra por este concepto en base a los impuestos que pagó, aún hay cheques en la Región de Valparaíso que no han sido cobrados por los contribuyentes y que corresponden a los últimos tres años de este proceso.

La Tesorería, en base a lo que los usuarios acreditan a través del Formulario 29, deposita el dinero en una cuenta corriente sugerida por las personas o, si lo prefieren, les hace llegar un cheque a la dirección que ellos entregan en el documento.

LAS RAZONES

En este último caso, existe un porcentaje relevante que no llega al destinatario final. Esto sucede, por ejemplo, debido a que el domicilio no corresponde o el contribuyente no se encuentra en su casa, entre otros. Estos cheques, entonces, son devueltos a la Tesorería, ingresándose y quedando en custodia en la oficina más cercana al domicilio originalmente informado por el ciudadano.

En la región existen 9.457 cheques sin cobrar correspondientes a la no despreciable suma de $ 1.433.766.579 millones en el marco del proceso de Operación Renta de los tres últimos años.

Del 2012 hay 2.391 cheques por una suma total de $324.707. 976 millones. En el proceso 2013 los documentos no cobrados por los contribuyentes de la zona se elevaron a 3.563 por un monto de $507.379.205 millones, mientras que el año pasado el número de cheques devueltos a la Tesorería bajó a 3.503; sin embargo, la cantidad de dinero aumentó llegando a $601.089.398 millones.

SUMA PROMEDIO

Con respecto al monto promedio de los documentos que permanecen sin cobrar, estos varían de acuerdo a si los contribuyentes son personas naturales o jurídicas.

En el primer caso, y tomando en cuenta la última Operación Renta, la cantidad llega a $123.665, en tanto en la segunda opción la cifra corresponde a $333.265.

Para confirmar si existe o no un cheque pendiente en la Tesorería los interesados deben consultar en el sitio web de la entidad fiscal o en la mesa de ayuda.

Si la respuesta es positiva se debe realizar un proceso denominado revalidación. Desde la entidad explican que para ello el contribuyente debe acercarse a la Tesorería y solicitar esta tramitación en que básicamente se reemplaza el documento vencido por uno nuevo. Este reemplazo se efectúa dentro de los cinco días hábiles siguientes, para posteriormente despacharse vía correo al domicilio informado.

Al momento de efectuar la presentación, el contribuyente puede informar también una cuenta bancaria como se hace con los otros egresos que se pagan por Tesorería y solicitar el depósito de dicho monto, lo que se efectúa también dentro de los cinco días hábiles siguientes a la solicitud.