Secciones

Caracas activa ofensiva diplomática por sanciones

conflicto. El Presidente Nicolás Maduro se aprestaba a pedir poderes especiales para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos.

E-mail Compartir

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, instruyó a todas las misiones diplomáticas del país a que denuncien lo que denominó la "agresión imperialista del Gobierno de Estados Unidos".

"Considerar a nuestra noble patria una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos solo pretende justificar el intervencionismo imperialista", dijo la jefa de la diplomacia de Caracas en un mensaje en Twitter.

El Presidente estadounidense, Barack Obama, declaró el lunes una "emergencia nacional" ante la "amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos" de la situación en Venezuela.

El Mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró que, con esta acción, Obama dio el paso "más agresivo" de la historia de su país contra Venezuela y le acusó de "pasar personalmente a cumplir la tarea de derrocar" su Gobierno e "intervenir Venezuela para controlarla desde el poder estadounidense".

"La diplomacia bolivariana de paz se desplegará por todos los rincones del mundo a denunciar este intento de quebrantar la paz en nuestra patria", dijo ayer la canciller venezolana en Twitter.

La Fuerza Armada venezolana expresó su apoyo "incondicional" a los funcionarios sancionados por EE.UU.

El expresidente cubano Fidel Castro y su hermano y actual Mandatario, Raúl Castro, salieron a defender a Venezuela y criticaron las medidas de EE.UU. "Así como Cuba nunca estuvo sola, Venezuela tampoco lo estará", expresó el Gobierno en una nota oficial. Fidel Castro escribió una nota en donde felicitó a Maduro "por tu brillante y valiente discurso frente a los brutales planes (de EE.UU.)". Los países del ALBA apelaron al diálogo "franco y abierto" para resolver el conflicto.