Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Encontraron un

A las tres de la mañana de hoy fue encontrada una criatura recién nacida, en la calle de la Independencia, debajo del puente Chico. Los pobres pacos son los que enseguida tienen que andar en grandes apuros buscando mujeres que se encarguen de amamantar a esos desventurados y encontraron un ama en el mismo calabozo.

párvulo abandonado

En el transporte inglés "Orama" llegaron a Valparaíso los marineros heridos del crucero alemán "Dresden", hundido en Juan Fernández. Los heridos fueron conducidos al Hospital Alemán, donde recibieron la visita del cónsul general de su país y miembros caracterizados de la colonia. El "Zenteno" va en busca de la tripulación.

Llegan lo heridos del

El diario "Concordia" de Arica dio a conocer declaraciones del senador Allende en relación con sus futuras actividades políticas y declaró, según expresa el periódico citado, que "en 1970 voy a estar bajo tumba, por lo menos políticamente". En su visita le acompañan los diputados Carlos Altamirano y Clodomiro Almeyda.

Combate Más a Tierra

Allende: "En 1970 estaré

bajo tumba políticamente"

Ineludibles tareas pendientes

E-mail Compartir

Tras el devastador incendio que en abril del año pasado afectó a miles de viviendas en la parte alta de Valparaíso, se realizó un trabajo de identificación de microbasurales en cerros y quebradas. Se determinó la existencia de 140 de esos vertederos clandestinos y se removieron 32 mil metros cúbicos de material con un gasto de $ 1.400 millones.

De acuerdo a declaraciones formuladas por Andrés Silva, delegado presidencial tras aquel siniestro, la tarea fue asumida por el Cuerpo Militar del Trabajo. Corresponde ahora remover otros 30 mil metros cúbicos de desechos, trabajo que asumirá Conaf, organismo estatal, "debido a competencias técnicas y capacidades de gestión mayores".

Así, la tarea que inicialmente acometería la Municipalidad de Valparaíso, por disposición de la Intendencia Regional, pasó al citado organismo. Entretanto, según el mismo Silva, se aprobaron proyectos por 800 millones de pesos para que la Municipalidad repusiera la infraestructura dañada; sin embargo, dijo, "es donde estamos más atrasados". Agregó que ahora, aludiendo al incendio del fin de semana pasado, "todo el mundo intenta deslindar responsabilidades".

Así, de acuerdo a esas declaraciones, hay definidas dos tareas pendientes: erradicación de los microbasurales y restauración de infraestructura, labores con ejecutores también definidos: Conaf y Municipalidad.

Tras el nuevo siniestro surgen interrogantes sobre los reales avances en esas tareas y, paralelamente, sobre las medidas preventivas aplicadas. ¿Quién fiscaliza el trabajo realizado?

En cuanto a la reposición de infraestructura, accesos y reforestación a que alude el delegado presidencial, es básico asegurar que las inversiones anunciadas no queden expuestas nuevamente al fuego. Para ello, es fundamental erradicar los microbasurales, dotando a Conaf de los medios necesarios. No se trata ya de extinguir siniestros, sino que limpiar, sanear y trasladar los desechos a vertederos formales. ¿Hay plazos fijados para esos trabajos?

Esas tareas exigen estrecha coordinación para que tengan efectividad y logren evitar la reiteración de los devastadores siniestros a los cuales Valparaíso, sus habitantes y sus autoridades no se deben resignar.

Y la tarea no se agota en limpieza y reconstrucción. Ahí solo empieza. La gran tarea es evitar con educación, vigilancia y sanción, que esos explosivos vertederos se vuelvan a formar. Y ello supone, además, un gasto permanente, insoslayable, en buenos servicios de aseo callejero y domiciliario, considerando que ese gasto en Valparaíso es muy elevado debido a su complejidad topográfica.

Terminal 2, el necesario desarrollo estratégico

E-mail Compartir

El 2015 es un año de múltiples desafíos. Tras la desaceleración y el terrible incendio que enfrentamos hace prácticamente un año en Valparaíso, nuestra región tiene una importante misión: concretar los proyectos que se requieren para impulsar el crecimiento y aumentar la demanda interna, permitiendo ampliar el campo laboral.

Impulsar la Región de Valparaíso requiere una mirada holística e integral, que logre potenciar los distintos sectores de nuestra economía. Junto a la minería, el turismo, la agroindustria, es la logística marítima portuaria un área clave.

El sector portuario necesita mejorar la actual infraestructura portuaria para ser más competitivos en nuestras exportaciones y expandir los flujos comerciales. El Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), impulsado por la Empresa Portuaria de Valparaíso, es uno de los principales proyectos de expansión de la infraestructura portuaria en desarrollo. Concretar este proyecto permitirá fortalecer la competitividad, el desarrollo y el empleo de la ciudad y de la región en su conjunto.

El turismo es otro sector clave para nuestra región, por lo que también debe ser potenciado. El mejoramiento de la infraestructura que permitirá la llegada de cruceros con mayor capacidad de pasajeros es fundamental para seguir desarrollando el turismo dentro de nuestra región.

Naturalmente, estas iniciativas deben ir de la mano con el cumplimiento estricto de la normativa medioambiental y en sintonía con las inquietudes de la ciudadanía. La empresa debe desarrollar las medidas que ha prometido realizar, respetando lo que le exige la ley.

Del mismo modo, el Terminal 2 contribuye a los objetivos que todo porteño aspira: fortalecer la industria portuaria y una mejor calidad de vida para todos.

Aun cuando falta por desarrollar una logística portuaria a la altura de las necesidades que el comercio exterior nos demandará prontamente, somos optimistas, tenemos mucho por hacer y están las capacidades, es el momento de iniciar el trabajo.

Valparaíso necesita de la modernización de la actual infraestructura portuaria. Estamos convencidos que poner trabas a las obras que buscan impulsar el desarrollo de la ciudad es, bajo cualquier parámetro, una medida equivocada.

Omar Morales