Secciones

El brillante metal del guitarrista Marty Friedman recala en Valparaíso

Música. El estadounidense, radicado en Japón y exintegrante de Megadeth, es el gran invitado para la octava versión del Guitarfest.

E-mail Compartir

Durante una conversación que tuvo hace pocos días con sus fanáticos en Fortaleza, Brasil, el guitarrista estadounidense de metal Marty Friedman confesó que "no sé de esta técnica, o de esta otra, lo que sé son experiencias con la música. Nunca aprendí ninguna técnica. Simplemente toco a mi manera".

Y esta fórmula le ha dado resultados, haciéndose conocido por una forma poco convencional de tocar las cuerdas y el uso frecuente de vibratos melódicos y extensos en sus obras. Esto se hizo patente en su trabajo con Cacophony y luego en Megadeth, donde demostró todo su virtuosismo.

El mismo del que podrán ser testigos los chilenos este domingo en el Teatro Municipal de Valparaíso, cuando en el marco de su gira por Sudamérica se convierta en el protagonista del "Jägermeister Guitarfest 2015" (ver ficha).

"Cualquier razón para ir a Chile es una buena razón para mí", comentó a Cooperativa el músico que ha estado dos veces antes en el país, agregando que esta visita es especial, porque es un evento donde "voy a tocar mucho de mi música y además de eso voy a conocer a la gente que vendrá al show. Ellos harán preguntas y yo las responderé todas, por lo que será un evento muy personal. Mucha música, mucha conversación y mucho de llegar a conocernos. Eso es muy especial para mí".

Una historia virtuosa

Se dice que Marty Friedman es un guitarrista empírico, debido a que no pasó por ninguna escuela formal de música. Asegura que su inspiración para hacerse músico fue gracias a Kiss y Ramones. Desde su perspectiva, estos grupos "son como las versiones primitivas del metal, entonces para mí fue como una evolución natural para comenzar a tocar heavy metal".

Sus primeras incursiones fueron en bandas como Deuce, Hawaii y Vixen. En los 80, en tanto, se sumó a Cacophony -liderada por Jason Becker, considerado uno de los guitarristas más virtuosos dentro del metal neoclásico-. El primer disco que hicieron se tituló "Speed Metal Symphony" y fue predominantemente instrumental fusionando un estilo clásico y hard rock con las escalas exóticas de Friedman.

A fines de la década el grupo se separa y por recomendación de Jeff Loomis -que estuvo en Valparaíso en 2013, también como parte del Guitarfest-, Marty Friedman audicionó para la banda thrash metal Megadeth. Su debut fue con el cuatro álbum de la banda, "Rust in peace", el cual ahora ha sido mencionado como uno de los mejores trabajos de thrash metal de todos los tiempos por "Decibel" y "Guitar World"; e incluso, aparece en el libro "1001 discos que hay que escuchar antes de morir".

De allí comenzaría una carrera ascendente con el grupo, con el cual alcanzaría a hacer un total de cinco álbumes de estudio hasta que en 2000 decidió dejar la banda. Según explicó tiempo después en el documental "Megadeth: Behind the music", se cansó de tocar metal y sentía que no se podía desarrollar como músico porque en la banda solo estaba dando el 2% de su capacidad.

De japón a Chile

Cuando estaba en Megadeth, Friedman escuchaba música japonesa todo el día y soñaba con viajar hacia el país asiático, como él mismo ha dicho. Fue por eso que no le fue tan complejo tomar la decisión de radicarse definitivamente en Tokio, donde está desde 2013.

"Los sonidos de la música japonesa están muy cerca de mi corazón. Cuando la escucho, creo que tiene un sentido melódico muy distinto a lo que está ocurriendo en América o en el resto del mundo, con el pop, el rock o el heavy metal del presente. Y por alguna razón, realmente me atrae, lo siento muy natural, me siento en mi hogar en Japón. Musicalmente es un muy buen lugar para vivir para mí".

Sin embargo, debido a la distancia y el hecho de mantenerse muy ocupado, se le hace difícil salir de gira. De allí que sea un lujo tener la posibilidad de escuchar su trabajo acá en Chile, especialmente en un evento que ya tiene su historia en Valparaíso.

Respecto al show que realizará, Marty Friedman adelante que mostrará gran parte de su disco "Inferno" (2014), pues considera que "es el mejor trabajo de guitarra que he hecho en mi carrera". Sin embargo, también hará un recorrido por sus 12 trabajos como solista. Eso sí, si bien reconoce que se siente orgulloso del trabajo realizado con Megadeth, adelanta que no tiene pensado tocar ninguno de los temas que hizo con ellos: "Esa es la última cosa en el mundo que quisiera hacer, viajar por el mundo tocando canciones de Megadeth", finaliza.

Este 2015 se está realizando la octava versión de Guitarfest, concurso realizado en Chile para elegir al mejor guitarrista de metal a nivel nacional e internacional. Actualmente, se encuentran cinco participantes en carrera para alzarse como el gran triunfador, el cual será elegido a través de la votación del público en el portal Guitarfest.cl. Cabe destacar que dentro de los participantes se encuentra un representante regional: Óscar Sagredo, que vive en Olmué y se encuentra participando con el tema "Piper". Los otros son dos de la Región Metropolitana, uno de Rancagua y el otro de Armenia.

"Jägermeister Guitarfest"

Fecha: 4 de abril, 19 horas.

Lugar: Teatro Municipal de Valparaíso.

Entrada general: $15.000 sin cargo por servicio. Se venden por Puntoticket.

Entrada VIP: $45.000. Disponibles en Bigstore.cl