Secciones

Cormuval inicia sumario por falla en pago de sueldo a profesores

educación. La medida busca esclarecer desorden administrativo que dejó a 200 docentes sin sus remuneraciones.
E-mail Compartir

A través de un sumario interno, la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) determinará las causas y responsabilidades que provocaron el desorden administrativo que afectó a 200 profesores, quienes no recibieron ayer el pago de remuneraciones correspondientes al mes de marzo. El problema colmó la paciencia de los docentes, quienes llegaron hasta las dependencias de la Cormuval a manifestar su molestia ante la situación que los aqueja.

El presidente del Colegio de Profesores de Valparaíso, Mario Díaz, destacó la actitud de la Corporación para acoger la solicitud de realizar esta investigación, ya que el Magisterio cree que alguien debe responder por la compleja situación que tuvieron que pasar 200 docentes.

"Nosotros exigimos que se iniciara este sumario. El desorden administrativo que se produjo aquí no puede volver a suceder, ya que no se puede dejar a los docentes con la sensación amarga de no recibir su sueldo, más aún en vísperas de un fin de semana largo. Debe ser un sumario que se realice de acuerdo a lo que indica el estatuto administrativo, se tiene que develar lo que realmente sucedió. Por lo mismo, una vez que se conozcan los responsables, estos deben ser inmediatamente removidos de su cargo", expresó el dirigente gremial de los profesores.

acuerdo alcanzado

El presidente del Colegio de Profesores porteño se mostró conforme por el acuerdo alcanzado, ya que "satisface las exigencias" que tenían como gremio. Además, destacó que se entregase una solución rápida al conflicto y no esperar los tiempos que habría determinado la corporación para cancelar los sueldos.

"Es un paso importante el que se dio. Hoy (ayer) se comenzaron a solucionar el problema a algunos colegas y el próximo lunes debería quedar todo zanjado. La corporación ya informó a los directores de los establecimientos que los profesores pueden retirar el lunes los cheques en las oficinas de la Cormuval".

Sin embargo, señaló que "si se produjese un problema en particular, se verá personalmente con los profesores en el transcurso de la semana, pero todo debe quedar cancelado antes del 10 de abril".

En tanto, tras la reunión con los dirigentes del Colegio de Profesores de Valparaíso, que se extendió por casi dos horas, Gustavo Mortara, gerente general de la Cormuval, lamentó que se haya provocado este desorden y explicó que éste se originó debido a que existen escuelas y liceos que aún no definen el 100% de su dotación docente para el año 2015.

"Nosotros les explicamos a los dirigentes del Colegio de Profesores que el mes de marzo es demasiado complejo debido a que, hasta la fecha, todavía tenemos establecimientos que están matriculando a alumnos. Además, tampoco está definida la dotación CEP para la Ley CEP. Todo eso provoca una complicación para pagar con exactitud la totalidad de las ampliaciones horarias y, en especial, todas las horas que se financian con dicha Ley", detalló.

Mortara agregó que aquellos casos que no alcanzaron a ser solucionados ayer, quedarán zanjados el próximo lunes, en donde se terminará de cancelar las remuneraciones que falta.

titularidad

Otro de los puntos que mantenían preocupados y molestos a los docentes, tenía relación con la titularidad que se le entregaría a ellos, en donde -según ellos- no se había respetado la Ley que fue promulgada el 31 de enero de 2015, y que modifica la Ley N°19.648, la cual concede titularidad a aquellos "profesionales de la educación parvularia, básica o media que, al 31 de julio de 2014, se encontraren incorporados a ella en calidad de contratados y que se hayan desempeñado como docentes de aula en la misma durante, a lo menos, tres años continuos o cuatro discontinuos, por un mínimo de veinte horas cronológicas de trabajo semanal".

En ese sentido, el gerente de la Cormuval indicó que el acuerdo en esta materia beneficiará a todos aquellos que al 31 de julio de 2014, cumplan con los requisitos que especifica la Ley, en donde, además, se agregó a los docentes que no siendo de aula ejercen labores de directiva (jefes de UTP, subdirectores, inspectores generales).

"También, incluimos a los profesores que eran de planta desde el año para y que, además, tenían una ampliación horaria, la cual vamos a pasar a la titularidad. Creemos que es lo más justo y es lo que nuestros profesores se merecen".

Por su parte, Díaz sostuvo que "la corporación debía respetar las horas de titulares que tenían los profesores y luego de la reunión se comprometieron a hacerlo. Éstas se cancelarán de forma retroactiva en las colillas de abril. Asimismo, se logró destrabar la situación de los docentes que eran titulares antes de la nueva Ley y eso es bueno, ya que se alcanza el equilibrio que faltaba".

"El desorden administrativo que se produjo aquí no puede volver a suceder (...), los responsables deben ser removidos"

Figuras políticas siguen evaluando proceso de reconstrucción en Valparaíso

valparaíso. Senador Ricardo Lagos Weber se reunió con dirigentes vecinales.
E-mail Compartir

A casi un año del megaincendio que afectó a siete cerros de Valparaíso, las figuras políticas locales siguen evaluando cómo se ha desarrollado el proceso de reconstrucción en la ciudad. Fue así como ayer el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) se reunió con diversos dirigentes vecinales de las zonas afectadas por la tragedia, reunión donde señaló la necesidad de que se extiendan los plazos para acoger a beneficiarios, además de enfatizar en que se debe tener una mayor supervisión y fiscalización de los trabajos que las empresas constructoras han realizado en los cerros porteños.

"Me he reunido con dirigentes vecinales de los cerros Merced, Las Cañas, El Litre y La Cruz a propósito de la reconstrucción. Se va a cumplir un año desde el incendio del 12 de abril del año pasado, y aquí hemos visto un debate en torno a cuánto se ha avanzado, qué cosas hay que hacer, así me formulo una opinión no solamente de lo que uno puede enterarse por la prensa, sino que en terreno con gente que está ahí, en el día a día", dijo el parlamentario por la V Costa.

conclusiones de la cita

Refiriéndose sobre las conclusiones que sacó en limpio tras la reunión, Lagos Weber apuntó que según la opinión de los dirigentes, actualmente existen dos puntos en donde debe poner más atención el equipo encargado de la reconstrucción.

"En lo grueso, se ha avanzado bien, sin embargo, hay dos cosas que me están planteando los dirigentes vecinales que creo que son fundamentales. Primero: que hay que revisar el plazo que venció el 31 de marzo, para acoger beneficiarios, principalmente porque para poder postular a los beneficios, hay que adjuntar un número de documentos que a veces demora mucho tiempo", declaró el senador PPD, quien agregó que en segundo lugar: "los dirigentes me dijeron que se debe contar con más fiscalizadores en las obras, para asegurarse que sean de la calidad que deberían ser, y que además, estén haciéndose como corresponde".

Las críticas continúan

Por su parte, un fuerte llamado hizo ayer el diputado Joaquín Godoy al Intendente de Valparaíso, Ricardo Bravo y al delegado presidencial, Andrés Silva, luego que lo cuestionaran por fiscalizar el proceso de reconstrucción.

"Dejen de perseguir a un parlamentario que hace su pega y fiscaliza y mejor preocúpense de la corrupción que ha existido con gente que trabaja para ellos", declaró Godoy sobre el rol que las autoridades locales han tenido durante el proceso de reconstrucción.

Lo anterior, se desprende del Informe Final de la Contraloría N°35/2014 evacuado durante el pasado mes, el cual señala una serie de anomalías al interior de la Intendencia tanto en el Control Interno como en el Examen de Cuentas realizado entre el 12 de abril y el 30 de junio del 2014.

Entre las anomalías señaladas por el diputado, se puede destacar las irregularidades en la entrega del millón de pesos a los damnificados y la denuncia de un funcionario de la Seremi de Desarrollo Social que declaró estar presente cuando el asesor de la Intendencia, Andrés Díaz, instruyó a una persona contratada a honorarios "para completar con datos inventados listados de personas que avalaran una eventual fiscalización".