Secciones

Desalojo concluye con toma del hospital Gustavo Fricke

viña del mar. Por orden de la Gobernación, tras una petición del SSVQ hecha el 2 de abril, Carabineros retiró del recinto a quienes se encontraban en su interior.

E-mail Compartir

Al menos cinco personas que se encontraban en las obras del nuevo hospital Gustavo Fricke fueron desalojadas ayer por personal de la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar, dando de esta manera término a la toma que protagonizaron por casi un mes trabajadores de la empresa española OHL, en demanda de mejoras en sus condiciones laborales y por el incumplimiento del pago de bonos que habían sido acordados.

La medida de fuerza se determinó tras una denuncia efectuada por el Servicio de Salud de Viña del Mar Quillota (SSVQ) ante la Gobernación de Valparaíso, el pasado 2 de abril, en la que se solicitó el desalojo de los operarios.

"El Servicio de Salud presentó una petición a la Gobernación para desalojar la obra que estaba siendo ocupada ilegalmente por algunos trabajadores. Cuando se trata de un organismo público, es nuestra obligación proceder con la resolución y así se la hicimos llegar a Carabineros, que concurrió al lugar a notificar a quienes estaban presentes", señaló el gobernador de Valparaíso, Omar Jara.

Si bien en un principio se creyó que eran operarios de la empresa los que se encontraban en el lugar, de las cinco personas desalojadas ninguna pertenecía a la firma constructora, aunque sí aseguraron ser familiares de los trabajadores y que se encontraban custodiando el lugar.

Pese a ello, desde OHL señalaron que se trató de estudiantes universitarios y que han sido ellos los que han estado colaborando, junto a otros grupos, con las demandas de los trabajadores.

"La toma ilegal y por la fuerza que ha estado desarrollando el sindicato de trabajadores de la obra también ha sido manipulada por diversos grupos, como los dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) del hospital Gustavo Fricke y por los mismos estudiantes universitarios. Precisamente, las cinco personas que se encontraban dentro de la obra al momento del desalojo eran estudiantes", informó la empresa a través de un comunicado.

RETOMAN TRABAJOS

Una vez concluido el desalojo, que terminó sin la detención de las personas que estaban en su interior porque abandonaron el lugar de forma pacífica, Carabineros le entregó las llaves a un inspector del SSVQ que acudió al recinto, dando fin a la toma que comenzó el 9 de marzo.

En cuanto a las razones que derivaron en la solicitud de desalojo, desde OHL explicaron que se realizó para velar por la seguridad de sus trabajadores y que "ha sido una decisión sensata y prudente que vela por la integridad física y psicológica de nuestro equipo laboral".

Sobre el reinicio de las faenas del nuevo hospital, la firma estimó que ello podría concretarse mañana, "una vez se compruebe el estado de la obra y de la maquinaria, y se reparen los destrozos que se han producido. La empresa pondrá todo su esfuerzo para reiniciar a la brevedad las obras del hospital, cuya inauguración significará una mejora significativa en la calidad de vida de los habitantes de la región".

A raíz de los serios incidentes de la semana pasada, en la que un trabajador intentó quemarse a lo bonzo y otro grupo atacó las oficinas de OHL, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) solicitó a la Gobernación de Valparaíso el desalojo del lugar. La resolución, que demoró dos días en aprobarse, finalmente fue notificada a Carabineros, que acudió ayer con funcionarios de distintas unidades a las obras. Cabe consignar que el SSVQ también presentó ante la Fiscalía una denuncia por los violentos hechos que se registraron, los cuales terminaron con destrozos y agresiones en contra del personal administrativo de OHL.

Cristián Rodríguez F.

Mujer fallece al caer del cuarto piso de un supermercado

valparaíso. Brigada de Homicidios de la PDI indaga si se trató de un suicidio.

E-mail Compartir

Impactados quedaron ayer transeúntes y clientes del Portal Valparaíso de la avenida Argentina, tras percatarse de la caída y posterior muerte de una mujer que cayó del cuarto piso del supermercado Jumbo a eso de las 14.30 horas, quedando su cuerpo a la salida de los estacionamientos subterráneos.

El inspector Gabriel Alarcón, de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Valparaíso, precisó que la víctima no presentaba documentación para su identificación, por lo que debió ser sometida a pericias necrodactilares.

"Estamos trabajando para establecer si se trató de un suicidio. Lo seguro hasta ahora es que hoy (domingo), alrededor de las 14:30 horas, personas que trabajan en el Portal Valparaíso que se encontraban en el sector de los estacionamientos del cuarto nivel del edificio, advierten a esta mujer que se aproxima al borde de los muros que dan hacia la avenida España y lamentablemente, por causas que vamos a tener que investigar, esta persona se precipitó al vacío", explicó el funcionario.

Agregó que aparentemente, y de acuerdo a los antecedentes entregados por un testigo que se encontraba cerca de la víctima, la mujer, de unos 30 años, se lanzó por voluntad propia.

"Paralelamente a la identificación, a través de las pericias científicas vamos a trabajar con las eventuales denuncias por presunta desgracia (que se hayan realizado) en los niveles de emergencia de la policía para ver si algún familiar da cuenta de su desaparición".

Una trágica muerte encontró ayer un ciclista que colisionó con una moto en el camino Las Palmas de Olmué. El hecho ocurrió pasadas las 15 horas cerca del Santuario del Niño Dios de Las Palmas, concurriendo al lugar una ambulancia del Cesfam de Olmué, que derivó al lesionado, de 28 años, hasta el hospital Santo Tomás de Limache, para luego trasladarlo en la misma unidad hasta el Gustavo Fricke de Viña del Mar, a raíz de las serias lesiones que presentaba. Sin embargo, y pese a los esfuerzos médicos, el paciente falleció.