Secciones

Preocupación por la reforma laboral

E-mail Compartir

La Cámara de la Construcción de Valparaíso, a través de su presidente, Jorge Dahdal, ha dado a conocer la gran preocupación del gremio ante algunos aspectos específicos de la reforma laboral, cuya tramitación se ha iniciado en el Congreso Nacional.

De acuerdo a lo expresado por el dirigente gremial, uno de los aspectos de la reforma es que abre la posibilidad de que los trabajadores puedan realizar negociaciones colectivas por cada obra, situación que en nuestra actual legislación no está contemplada, debido a ciertas particularidades de las empresas constructoras, cuyas faenas tienen hoy el carácter de transitorias, lo que define el tipo de relación contractual que predomina en el área. El personero añade que de acuerdo a estas circunstancias, el tipo de contrato más común no es el indefinido, como en las demás actividades, sino que es por obra o faena, y cuya duración es de un promedio de unos seis meses. De este modo, el trabajador negocia en forma directa, argumentando el dirigente a favor de esta modalidad, de que entre los años 2004 y 2014 las remuneraciones en el sector aumentaron en un 55%, mientras que el promedio nacional solo alcanzó a un 33%. También advirtió que la propuesta de negociar colectivamente por obra indudablemente perjudicará a las microempresas y las pymes de la construcción, que representan el 81% de la oferta de mano de obra del sector, que serán las que tendrán más dificultades, puesto que las grandes empresas pueden afrontar en mejor forma las innovaciones que se están planteando.

Este tema es de una gran complejidad y lo importante es que las cámaras legislativas lo analicen con mucha atención, al margen del grueso de la reforma, como corresponde, sino también estas modalidades especiales, que son muy representativas de un sector, que es uno de los que más influye en el desarrollo de la economía, ya sea nacional o regional, por la gran cantidad de mano de obra, insumos y servicios que requiere, por lo que cualquier baja en la actividad repercutirá en el desarrollo económico.

Quijotes de la investigación criminalística

E-mail Compartir

El más objetivo de los testimonios que se obtiene en un crimen es aquel que se levanta desde el sitio del suceso o escena del delito, con procedimientos que en más de ocho décadas de historia, la Policía de Investigaciones de Chile ha ido perfeccionando en manos y mentes de expertos en criminalística.

Esta huella indeleble y exacta, copia fiel de lo que sucedió minutos, horas, semanas, meses o años antes, es la que detectives, en su área especializada en resolver hechos de sangre, interpretan de manera implacable para establecer dinámicas, partícipes y testigos que nos lleven a la verdad científica, irrefutable y convincente, fuera de todo cuestionamiento.

Ya 52 años han pasado de aquel 4 de agosto de 1963, cuando la institución decidió fundar en Valparaíso la segunda Brigada de Homicidios de nuestro país. Y no hubo equivocación, el espeluznante caso de "Los Tarros Lecheros" fue resuelto con una sagacidad impresionante, que marcó en el imaginario colectivo y en los registros de la policía civil porteña, los inicios de una forma de trabajo basada en una estricta metodología, férrea disciplina y fuerte rigor científico.

Actualmente, enmarcados en la Reforma Procesal Penal y en un trabajo mancomunado con el Ministerio Público, nos desempeñamos en una amplia jurisdicción territorial, asumiendo el desafío constante de proponer técnicas e instrumentos innovadores que enriquezcan nuestras actuaciones, siempre ajustadas a los protocolos y bajo el alero de la ciencia.

Hemos avanzado, sin duda. Pero, la herencia se mantiene intacta: ese espíritu que representa el ícono de la excelencia investigativa en homicidios, la figura del Quijote de la Mancha, símbolo de la confianza ilimitada en el esfuerzo, de la esperanza permanente del triunfo sobre la adversidad.

Mantenemos esa "sed policial" que nos ha permitido alcanzar en el último año un 95% de efectividad en el esclarecimiento de los casos investigados y un 100% en sentencias condenatorias en juicios orales, lo que, además de hacernos confiables ante la ciudadanía y los tribunales, nos significó recibir del Alto Mando institucional el reconocimiento de ser considerada la mejor BH de Chile.

Hemos recibido el aliciente preciso para renovar el compromiso de poner nuestra experiencia al servicio de todos, siempre con profesionalismo, buscando el sueño ideal, haciendo objetiva justicia y recibiendo como recompensa el abrazo sincero y la mano que espera.

José Ortiz Sandoval

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Remate de existencias de un despacho de provisiones

El martes 11 se venderá por el que suscribe por orden del síndico del concurso de D. Esteban Valdés, las existencias del despacho de provisiones denominado la "Segunda Cueva", ubicado en la calle Victoria, a un costado del templo de la Merced, consistente en loza, cristales, yerba mate y otros artículos. Dodds, martillero.

Buque alemán hunde dos

Comunicaciones llegadas de las islas Pascuas dan cuenta que el crucero auxiliar alemán "Prinz Eitel" condujo hasta Hanga Roa a la barca francesa "Jean" y a la inglesa "Kildon" y luego de vaciar sus cargamentos y que sus tripulaciones bajaran a tierra, las hundió en la misma bahía, violando la neutralidad chilena.

barcas en Isla de Pascua

BERLÍN, 7 (AP).- La Unión Soviética continuó hoy sus tácticas de hostigamiento aéreo sobre Berlín Occidental, en tanto que Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña protestaron contra las restricciones al tránsito carretero impuestas por los alemanes orientales. Cazas rusos dispararon balas de fogueo sobre la ciudad.

Rusos: guerra psicológica

contra Berlín Oeste