Secciones

Acusan a policía de abatir a afroamericano por la espalda

EE.UU. El agente Michael Slager fue despedido y compareció por asesinato. Un video grabado por un transeúnte fue prueba clave.

E-mail Compartir

El agente de policía de la ciudad de North Charleston (Carolina del Sur) que disparó ocho veces por la espalda a un afroamericano, según puede verse claramente en un video grabado con un celular, fue ayer acusado formalmente de asesinato.

El agente Michael Slager, de 33 años y raza blanca, compareció ayer ante el juez, un día después de haber sido detenido por la muerte a tiros el pasado sábado de Walter Scott, quien había recibido el alto porque el vehículo que conducía tenía una luz rota.

Un video divulgado este martes por varios medios estadounidense fue vital para que las autoridades hayan actuado inmediatamente contra Slager, que está detenido, sin posibilidad de fianza, por asesinato, delito que en Carolina del Sur puede ser castigado con la pena de muerte.

En el video, grabado por un transeúnte, se ve cómo el policía dispara en ocho ocasiones por la espalda a Scott, que corre y finalmente cae al suelo herido de muerte.

Scott, que recibió cinco impactos de bala -lo que le ocasionó la muerte casi inmediata-, fue esposado en el suelo mientras agonizaba, según se aprecia en la grabación. "Se me revolvió el estómago con lo que vi", dijo el jefe de la Policía de North Charleston, Eddie Driggers.

La investigación está a cargo de la División Policial de Carolina del Sur (SLED), pero el FBI también abrió una investigación.

En los anteriores casos de violencia racial, los agentes fueron exonerados de toda pena criminal, como ocurrió con el policía blanco que mató a tiros al joven negro Michael Brown, en Ferguson (Misuri) en agosto pasado.

Ese caso y otros posteriores desataron una ola de protestas contra la brutalidad policial y el sesgo racial en muchos departamentos de policía bajo el eslogan de "Las vidas negras importan".

Al contrario de lo que ocurrió en casos como la muerte a tiros de Michael Brown, autoridades locales y políticos respondieron con dureza al caso ocurrido en Carolina del Sur, aunque solo después que el video salió a la luz. "El video es demostrativo de lo que ocurrió, es el único testigo", explicó el alcalde de North Charleston, Keith Summey.

Summey informó que Slager fue despedido y lamentó que tanto la familia del agente de policía como la de la víctima hayan quedado rotas por este incidente.

Decenas de personas se concentraron ayer en el Ayuntamiento de North Charleston, ciudad con un 47% de habitantes de raza negra y un 37% de blancos, para protestar por la muerte de Scott y pedir justicia y una reforma policial. El Departamento de Policía de North Charleston, la tercera ciudad del estado, ha sido criticado en otras ocasiones por las tácticas policiales que, en opinión de integrantes de esa comunidad, son especialmente duras con pobres y negros.

Mabel González / Agencias

Declaran culpable al autor del atentado en la maratón de Bostón

EE.UU. El veredicto incluye 17 cargos constitutivos de pena de muerte.
E-mail Compartir

Un tribunal estadounidense declaró culpable ayer a Dzhokhar Tsarnaev, de 21 años, en los principales puntos de la acusación por el atentado contra la maratón de Boston en 2013, en el que murieron tres personas y 260 resultaron heridas, por lo que podría ser condenado a la pena de muerte.

El jurado alcanzó el veredicto de manera unánime tras dos jornadas y 11 horas de deliberaciones.

Ahora, un juez federal deberá determinar si, tras el veredicto de culpabilidad, que incluye 17 cargos constitutivos de pena capital, condena a Tsarnaev a muerte o a cadena perpetua.

El veredicto fue leído en un tribunal de Boston delante de Dzhokhar Tsarnaev -un joven musulmán de origen checheno-, quien escuchó, sin reacción aparente, la lectura uno por uno de todos los cargos de los se le declaró culpable.

Tsarnaev fue hallado culpable, entre otros, del uso de un arma de destrucción masiva con la intención de matar, así como de asistir, planear y ejecutar la muerte de cuatro personas, tres que fallecieron por las bombas el 15 de abril de 2013 y un agente de policía que fue tiroteado días después en una persecución.

Asimismo, el acusado fue responsabilizado de provocar heridas a 264 personas, 17 de las cuales sufrieron amputaciones graves.

Rol del hermano mayor

La defensa de Dzhokhar Tsarnaev reconoció al principio del juicio que su cliente había participado en el atentado, aunque quiso demostrar que el cerebro e instigador de los ataques fue el hermano mayor, Tamerlán, quien falleció en la persecución policial que siguió al ataque.

Dzhokhar y Tamerlán colocaron dos ollas a presión con explosivos en la recta final de la maratón de Boston en 2013 y pocos días después, cuando se divulgaron las fotos de los sospechosos, protagonizaron una huida que sumió a toda la zona de Boston en un toque de queda.