Secciones

Cellerino: "Sin mano dura esto no iba a mejorar"

fútbol. El delantero de Wanderers reconoce que los cambios introducidos por Astorga fueron correctos.
E-mail Compartir

Gastón Cellerino fue uno de los jugadores que fue relegado a la banca tras la dolorosa derrota ante Palestino en Playa Ancha. El argentino, uno de los fijos en el esquema de Astorga desde su arribo a Wanderers, debió observar el arranque del encuentro ante O'Higgins desde la suplencia y para este fin de semana está suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.

Sin embargo, el goleador no se siente ajeno a lo que se está viviendo en el camarín tras lo acontecido ante los árabes. "La verdad es que fue fea la forma en que Palestino nos pasó por arriba", admite, asumiendo que "en ese partido no tuvimos una actitud, no estuvimos nuestro día, las posibilidades de jugar como lo hicimos en esa jornada son una en un millón, pero existen y lo vivimos".

Ante ello, Cellerino asegura entender la molestia del cuerpo técnico y de los hinchas, confiando en que ese encuentro marcará un antes y un después en el equipo.

"Tras ese partido cambiaron muchas cosas. El técnico tomó decisiones. Si él no mete la mano dura esto no se iba a mejorar", reconoce el ex Livorno, añadiendo que "sus críticas hacia nuestro actuar siempre son para mejorar".

En lo personal, el trasandino se muestra tranquilo: "Soy consciente de lo que doy, que lo que realizamos ante Palestino fue lamentable, pero este tipo de cosas se solucionan solo con trabajo".

LA RENOVACIÓN

Cellerino termina contrato el próximo 30 de junio. Reconoce que le gustaría seguir su carrera en Valparaíso y que para ello "me la voy a jugar hasta el último partido".

"Quiero hacer las cosas bien y después lo que Dios quiera", agrega el argentino, asegurando que "mayor motivación que poder renovar por esta institución no hay", recordando que la Copa Sudamericana también es un desafío importante para cualquier jugador: "En este grupo me parece que el único que la ha disputado es Jorge Ormeño, para todo el resto es una bonita ilusión".

Finalmente, y sobre su relación con los hinchas del Decano, el ariete reconoce que "hay gente que nos sigue a todos lados y con ellos hay una muy buena relación, pero hay otros que solo van a insultar al estadio. A esta altura de mi carrera esas críticas ya no me afectan, pero hay jugadores mentalmente más débiles y a ellos sí les afecta".

"La situación de Carrasco es un golpe a la imagen de Wanderers"

E-mail Compartir

Osvaldo León ha sido protagonista, como dirigente, de los últimos ocho años de vida de Santiago Wanderers. Lideró el movimiento que terminó con la salida del gremio autobusero del club, participó en el fallido intento de autogestionar la institución, fue clave en el proceso de concesión del Decano y ha representado a la corporación caturra ante la sociedad anónima que hoy gobierna en calle Independencia.

Por su historia, que lo ha ligado al equipo verde también como jugador e hincha, realiza una crítica profunda al momento que vive el directorio producto de la renuncia a su cargo del accionista Roberto Carrasco, formalizado por su vinculación con el caso Penta.

León, quien compartió con el renunciado dirigente en la comisión de fútbol caturra, piensa que la institución se ve muy afectada en términos de imagen por la situación que afecta a uno de sus principales accionistas.

"La comisión fútbol se va a reordenar probablemente en la junta de accionistas, pero además hay un elemento que no es menor, que es la llegada de un gerente deportivo. Hay aspectos como la relación con el plantel, que ahora deben pasar por el director deportivo, la comisión fútbol es el vínculo con el directorio. Creo que habrá un ordenamiento, que es lo que nosotros habíamos pedido hace mucho tiempo", asegura el vicepresidente de la Corporación Santiago Wanderers.

- ¿Se sigue necesitando una comisión fútbol, teniendo en cuenta que llegó Juan Gutiérrez a Valparaíso?

- Se necesita, porque es el vínculo del directorio con el fútbol, y ahora tendrá como interlocutor al director deportivo, quien estará en contacto con el entrenador y los jugadores.

- En términos de imagen, cómo queda Santiago Wanderers después de la renuncia de Roberto Carrasco. Argumentó razones personales, pero todo el mundo puede suponer que es por su condición de formalizado en el caso Penta.

- Yo creo que esto es un fuerte golpe a la imagen institucional de Santiago Wanderers, nadie lo puede negar. Independiente de los aspectos de orden personal, esto le pasa a alguien que ostenta el cargo de director del club y nos daña. Hay que aclarar que esto no pasa en Santiago Wanderers, pero genera un impacto.

- Y cree que también genera daño al club que personajes que fueron clave en el proceso de convertirse en sociedad anónima, como Pablo Wagner y Joaquín Lavín, también estén involucrados en este caso.

- Claro que sí, el hecho que gente que estuvo involucrada con Santiago Wanderers aparezca en la causa afecta la imagen del club, desgraciadamente. Y creo que esto no solo pasa acá, sino en cualquier institución, porque estos hechos tienen una gran connotación pública. Se daña seriamente al club, finalmente. Hay que aclarar que Pablo Wagner nunca fue dirigente de Santiago Wanderers, pero sí tuvo una participación importante en el proceso de la concesión. En todo caso estos son temas que han explotado ahora, y no cuando se produce la vinculación de estas personas con la concesión. Esto revienta siete años después de que estuvieron acá.

- Cómo queda la figura de los dirigentes de la institución después de todo esto.

- No creo que afecte en algo, porque son hechos particulares, sería injusto meter en un mismo saco a todos los dirigentes del club. Cada uno tiene que responder respecto de sus actos, pero esto no puede significar un enjuiciamiento a la globalidad de los dirigentes, que en términos éticos o de transparencia no tienen mancha. Hay que ser muy claro, las responsabilidades son personales. Uno puede tener diferencias con muchos de los actuales directores, pero no todos están cuestionados.

Santiago Wanderers suscribió un acuerdo de colaboración con TECHO-Chile, que busca como uno de sus principales objetivos hacer de Valparaíso una región más inclusiva y justa. Dos actividades concretas se anunciaron en la firma de esta alianza: un campeonato de baby-fútbol con la participación de 40 equipos que busca reunir fondos para las actividades de la organización benéfica, y la invitación a 30 niños de campamentos de la región a los partidos como local del Decano.

Luis Cabrera del Valle