Secciones

Resurge pugna por construir en el campo dunar de Concón

votación. Sector aledaño al Santuario de la Naturaleza será gravado como área verde en el nuevo Plan Regulador Comunal, pese a la oposición de la inmobiliaria dueña del terreno.
E-mail Compartir

Por seis votos a favor y una abstención, el Concejo Municipal de Concón aprobó mantener la actual propuesta de Plan Regulador Comunal (PRC) que grava como área verde las 20 hectáreas que rodean al Santuario de la Naturaleza en el campo dunar, por lo que en definitiva acogió los planteamientos de la comunidad que fueron recogidos en diversas audiencias ciudadanas y que fueron incorporadas a la propuesta del nuevo PRC que actualmente está en discusión.

La votación implicó además el rechazo a la observación que hizo llegar, mediante una carta, la empresa inmobiliaria Reconsa, dueña del terreno, en la que solicitaba que esas 20 hectáreas tuvieran un uso de suelo que permita edificaciones con fines residenciales y comerciales.

Incluso Reconsa ya ingresó para dicha zona un anteproyecto de urbanización y loteos, llamado "Costa de Montemar Sur", en la Dirección de Obras Municipales de Concón, el que todavía no ha recibido la aprobación, puesto que el municipio solicitó al Consejo de Monumentos Nacionales un pronunciamiento al respecto, debido a que colinda con el Santuario de la Naturaleza, respuesta que todavía no llega.

La intención de Reconsa, expresada en pleno proceso de reformulación del Plan Regulador conconino, generó un intenso debate en el Concejo y puso en pugna a la firma, principal dueña de terrenos en la comuna, con el municipio.

por amplia mayoría

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, detalló que "después de todo un análisis efectuado por la empresa consultora y el asesor urbano, llevé a votación esta opción de acoger o no acoger estas indicaciones que venían en una carta enviada por Reconsa, en el caso específico de esas 20 hectáreas que quedaron fuera de las 50 que se habían solicitado en primera instancia, y fue aprobado el rechazo a la propuesta de Reconsa, con seis votos y una abstención", que fue de la concejala RN Sandra Contreras.

Las audiencias ciudadanas fueron determinantes para considerar esas 20 hectáreas como área verde "y eso está reflejado en la propuesta de PRC que se exhibió a la comunidad, que no ha hecho más que ratificar esa opción", señaló el jefe comunal.

A juicio de Sumonte, "sin duda el tema del debate es que Reconsa, como cualquier persona que se sienta afectada, puede presentar recursos judiciales y sabemos que va a ser así, pero esta es una votación individual en la que cada miembro del Concejo Municipal vota en conciencia y yo valoro que se haya mantenido esa propuesta que se presentó ante la comunidad"

El miembro de la Agrupación Ambiental de Concón, Arturo Díaz, se mostró satisfecho con la votación; sin embargo, la presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Concón, Elda Arteaga, no quedó conforme, pues a su juicio, el Concejo debió "sacar las dunas del Plan Regulador para trabajarlas como un seccional aparte, porque hoy día, al gravarlo como área verde y dejarlo dentro del Plan Regulador, va a significar que el día de mañana esta empresa tan poderosa judicialice el PRC, lo lleve a tribunales, y esto va a entrampar el proceso, por lo que va a demorar mucho más en ser aprobado".

Sobre este punto, el alcalde explicó que "también se votó eso y no se pudo acoger por un tema de carácter más técnico, que significaba volver atrás, hacer un nuevo sistema, volver a hacer un seccional sobre eso, que además significaba nuevos recursos para generar esa separación y no convenía acceder a esa solicitud, así que en definitiva se mantiene la propuesta de PRC tal como está".

la abstención

La única que se abstuvo de aprobar el área verde en cuestión dentro del nuevo PRC fue la concejala Sandra Contreras, quien durante la discusión planteó que "tenemos que tener un porcentaje de áreas verdes por habitante y si nosotros incorporamos esta área verde, que son bastantes metros cuadrados, quedaríamos sin otras áreas verdes en otras zonas de la comuna, por lo tanto, si bien se quiere proteger un área, debemos velar por tener más áreas verdes en otros sectores que se van a empezar a urbanizar en nuestra comuna".

Respecto de este argumento, la concejala Susanne Spichiger señaló que Contreras "está totalmente equivocada, porque no tenemos una limitante, todo lo contrario, las comunas mejoran sus estándares según la cantidad de metros cuadrados de áreas verdes que tengan, eso se mide y se valora, porque entrega un plus".

Por otra parte, enfatizó que "ni siquiera se ha recepcionado el anteproyecto de loteo y la ley solo se refiere a derechos adquiridos cuando se aprueba un anteproyecto. Lo más probable es que se judicialice el tema pero no hay ningún derecho adquirido para edificar torres".

Asimismo, remarcó que "el uso de suelo dice que ellos pueden construir hasta un 20%, pero no cualquier cosa, porque no está permitido el uso residencial y lo único que se permite es equipamiento urbano acorde al área verde, que dice relación con actividades de esparcimiento, culturales, científicas y deportivas".

Spichiger destacó además que "el tema de fondo son las visiones absolutamente contrapuestas entre el propietario y la comunidad de Concón, porque el propietario señala que estos terrenos tienen una clara vocación residencial y ese es el principal argumento que la comunidad organizada rechazó, porque la clara vocación que tiene ese terreno es de conservación ambiental, por un lado, y de esparcimiento, por otro".

"Cada miembro del Concejo Municipal vota en conciencia y yo valoro que se haya mantenido esa propuesta que se presentó ante la comunidad"

Óscar Sumonte

Alcalde de Concón

"Si nosotros incorporamos esta área verde (...) quedaríamos sin otras áreas verdes en otras zonas de la comuna"

Sandra Contreras

Concejala de Concón

"El tema de fondo son las visiones absolutamente contrapuestas entre el propietario del terreno y la comunidad de Concón"

Susanne Spichiger

Concejala de Concón