Secciones

Junaeb aumenta ayudas y alcanza casi al 100% de la matrícula municipal en la zona

E-mail Compartir

Casi el 100% de los alumnos en establecimientos educacionales municipales recibe algún tipo de ayuda de a Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), confirmó la seremi de Educación, Javiera Serrano durante un acto en la Escuela República de Colombia, de Viña del Mar, para el inicio del Programa de Útiles Escolares 2015. Esta ayuda consiste en un set anual de útiles escolares, diferenciado por niveles (educación pre básica, básica primer ciclo, básica segundo ciclo, media y adulto) a más de 189 mil estudiantes de la región de Valparaíso con una inversión superior a los 700 millones de pesos, cifra que representa un aumento respecto de lo entregado el año pasado.

Nuevo centro para emergencias costará 10 millones de dólares y estará en Rodelillo

E-mail Compartir

Un edificio que albergará a todas las instituciones que se constituyen en Comité de Emergencia frente a cualquier catástrofe, dotado de la más moderna tecnología y con conectividad inmejorable, construirá el Gobierno Regional en la parte alta de Rodelillo, específicamente entre Agua Santa y la rotonda del cruce Las Palmas. Según cifras preliminares la obra tendrá un costo de alrededor de 10 millones de dólares y funcionará durante todo el año con la instalación permanente de Onemi y Conaf más un cuartel de Bomberos que se levantará aparte de este Centro, pero en el mismo predio de más de 7 mil metros cuadrados.

Nuevo control de identidad al mimo "Tuga": otra vez no portaba carné

E-mail Compartir

Expectación causó ayer entre quienes transitaban alrededor de las 19 horas por la calle Esmeralda de Valparaíso, un procedimiento policial que tuvo como protagonista al conocido mimo "Tuga". Se trató de un control de identidad realizado por dos efectivos de Carabineros, quienes le pidieron al artista su carné, el cual no portaba, situación que hizo recordar el polémico episodio del 26 de marzo, donde estuvo a punto de ser detenido por el mismo hecho. "Tuga" solo escribió sus datos personales en una mano para luego mostrárselos a los carabineros, quienes tras constatar los antecedentes dieron por terminado el procedimiento. Lo que no supieron es que el mimo estaba grabando un documental que trata sobre las dificultades de hacer arte en la calle.

Troles y metro comienzan con sistema integrado de transporte

valparaíso. Ministro Gómez-Lobo confirmó que antes de fin de mes partirá nueva modalidad, a la que luego se sumarán los ascensores.

E-mail Compartir

El ministro del ramo, Andrés Gómez-Lobo, confirmó que antes de fin de mes comenzará a funcionar en Valparaíso el sistema integrado de transporte público en el que participarán los trolebuses y metro. Se trata de uno de los anuncios contemplados en el Plan de Reconstrucción tras el megaincendio del año pasado, siendo la segunda región a nivel nacional en contar con este sistema junto a la Metropolitana.

El Gobierno espera que en los próximos meses y una vez concluidos los estudios, se incorporen al plan integrado los ascensores porteños, en un número hasta ahora no precisado.

El ministro Gómez-Lobo detalló que "estamos pronto a iniciar la primera fase de la integración de los medios de transporte, un proyecto emblemático dentro del programa de la Presidenta Bachelet, de integrar el Merval con los trolebuses y los ascensores. Antes de fin de mes vamos a comenzar con la primera etapa de la integración, todo en beneficio de los usuarios de Valparaíso".

El secretario de Estado subrayó que la integración permitirá un desplazamiento "más fácil y más barato entre los usuarios de distintos modos de transporte. Sería la segunda ciudad en Chile, después de Santiago, de tener un sistema integrado de transporte, con pago usando una tarjeta electrónica".

La autoridad precisó que existen "problemas técnicos que resolver", antes de iniciar la segunda etapa con los ascensores, a la espera de determinar la cantidad de funiculares que se sumarán al proyecto de Integración de Medios de Transporte Público en Valparaíso.

nuevos trolebuses

En la Plaza Sotomayor y con diversas autoridades invitadas, se realizó la presentación de los diez trolebuses que se sumarán a la flota de la empresa Trolebuses de Valparaíso S.A., con la finalidad de mejorar el servicio y disminuir los tiempos de espera para los usuarios.

La inversión alcanzó los 200 millones de pesos, con aportes estatales de la Ley de Subsidios (Ley Espejo del Transantiago), destinados a la rebaja de tarifas para los usuarios.

Se trata de vehículos eléctricos fabricados en 1989 y que prestaban servicio en la ciudad de Lucerna, en Suiza, los que gracias a una ley especial aprobada en el Congreso, pudieron ser importados a nuestro país para ser utilizados en Valparaíso. Estos troles son de fabricación Suiza y con electrónica Siemmens, alemana.

El director ejecutivo de la empresa de trolebuses, Juan Antonio Massai, subrayó que la importación se gestó tras un acuerdo entre privados de Suiza y Chile, lo cual "permitirá dotar a nuestra empresa de 27 vehículos operativos para ofrecer servicios".

De esa cifra, 13 trolebuses fueron declarados Monumentos Nacionales y datan del año 1947, cuya fabricación es norteamericana.

Massai explicó que esta inversión "va enmarcada dentro del proyecto de integración. Con la flota actual, nuestra capacidad de transporte alcanzará las 18 mil personas al día. Hoy día la empresa mueve 15 mil, pero con el proyecto de integración tenemos una capacidad de crecimiento".

Ya existe un compromiso de compra de otros 6 vehículos del mismo tipo para el año 2017, para alcanzar las 33 unidades operativas. "Los seis vehículos que llegarán están actualmente en operaciones en la ciudad de Lucerna", comentó el empresario, acotando que se trata de tecnología actualmente vigente.

mejor servicio

En relación a los nuevos troles, el ministro Gómez-Lobo subrayó que "el aumento de los troles ha permitido un incremento en la frecuencia del servicio en la ciudad, que también beneficia al usuario porque hay menores tiempos de espera".

La autoridad calificó como "un hito para la ciudad" la llegada de las nuevas máquinas, ya que "desde el año 1953 que están estos troles operando, ahora se agregan 10 nuevos vehículos eléctricos, sustentables y eficientes energéticamente, en beneficio de los usuarios del transporte público".

Gómez-Lobo destacó que los troles cumplen un rol importante en el sistema de transporte de Valparaíso, trasladando a más de 2,8 millones de pasajeros al año.

Además destacan las condiciones interiores de los buses para los pasajeros, los dispositivos de seguridad en las puertas que impiden el funcionamiento del trolebús si están abiertas y un sistema de alarma para el retroceso, entre otras características.

"Si bien a la gente le gusta el trolebús antiguo por lo que significa para la ciudad, sabe valorar la comodidad de los vehículos nuevos"

En julio de 2003, el Consejo de Monumentos Nacionales le otorgó dicha categoría a 15 trolebuses porteños cuya construcción data entre los años 1945 y 1947. Como medio de transporte tradicional del puerto, dichas máquinas aportaron sustancialmente para que la Unesco declarara a Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad. El director de la empresa, Juan Antonio Massai, detalló que debido a la antigüedad de los troles, ya no existen repuestos en el mercado, por lo que deben ser fabricados a pedido en maestranzas que reproducen algunas piezas, para brindar un servicio óptimo.

"El aumento de los troles ha permitido un incremento en la frecuencia del servicio en la ciudad, que también beneficia al usuario"

Alexis Paredes R.