Crece expectación por decisión del Gobierno de desechar el embalse Puntilla del Viento
Sequía. Ministro de Obras Públicas anunciará oficialmente en los próximos días la alternativa en el Plan Aconcagua.
Mitad sorpresivo, mitad esperado, así fue el anuncio del intendente regional, Ricardo Bravo, quien en su cuenta pública del pasado martes confirmó que el Gobierno desechó la idea de construir el embalse de cabecera en el río Aconcagua en la localidad de Puntilla del Viento. La fuerte oposición de unas 500 familias del sector ubicado entre las comunas de San Esteban y Los Andes, sumado al análisis de nuevos antecedentes hizo que el Gobierno buscara otras alternativas.
Calculado para embalsar 123 millones de metros cúbicos a un costo de construcción cercano a los 440 millones de dólares, el embalse Puntilla del Viento estaba pensado para dejar con factibilidad de riego a 30 mil hectáreas y era considerado iniciativa ancla del denominado Plan Aconcagua, que busca superar el difícil momento hídrico en la región.
Miguel Saavedra, secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, confirmó que el propio ministro Undurraga anunciará (probablemente la próxima semana) las características del mencionado Plan Aconcagua, incluido el embalse o los embalses alternativos a Puntilla del Viento.
"El año pasado el ministro había dicho que se iba a analizar la factibilidad de este embalse (Puntilla del Viento) debido a las dificultades técnicas (modificar línea ferroviaria, trazado eléctrico y camino Internacional) y también en el tema social con las 500 familias que se debía relocalizar. Desde entonces hubo reuniones con las comunidades, y se dio el tema de analizar alternativas de embalsamiento en la parte alta de Aconcagua", recordó el seremi de Obras Públicas.
"Dentro de las últimas noticias -prosiguió Saavedra- que podemos confirmar es que estaríamos encargando un estudio de factibilidad para un embalse en el sector de Pocuro, en Calle Larga, y eso está confirmado con la gente del municipio. Con el anuncio oficial del Plan Aconcagua se establecerá una mesa de trabajo para abordar el asunto".
Un triunfo
En los vecinos que se opusieron desde un comienzo a Puntilla del Viento la satisfacción es doble: por un lado lograron imponer su tesis de las desventajas del lugar y, por otro, estiman que es el inicio del alejamiento definitivo de un fantasma que los ha acompañado por casi 100 años.
Manuel Arredondo, presidente de la Junta Vecinos Vizcachas de Los Andes y vocero del movimiento contrario al proyecto en Puntilla del Viento, calificó el anuncio del intendente Bravo como un triunfo. "Quiere decir que lo que nosotros decíamos no era porque simplemente nos negáramos a un embalse en Puntilla del Viento, sino por todos los argumentos que expusimos… El Gobierno se dio el trabajo de estudiar estas alternativas y eso es una satisfacción grande".
El dirigente se respalda en estudios hidrogeológicos del experto estadounidense Robert Curry para argumentar que la solución a la escasez hídrica en la cuenca del río Aconcagua pasa por la construcción de un grupo de pequeños embalses interconectados.
"Creemos en la palabra del ministro Undurraga y creemos que él va a venir a entregarnos la respuesta y un documento respaldado por el Gobierno donde se descarta la construcción del embalse en Puntilla del Viento, lo que sería un respaldo para nuestras bases, donde se nos asegure que este tema no se va a volver a tocar", dijo Manuel Arredondo, quien pidió al Ministerio de Obras Públicas informar a los habitantes cercanos a la nueva localidad que elijan para levantar el embalse, "para que la gente no se sienta pasada a llevar".
No esperar 90 años
El alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro, valoró que ya esté saliendo una resolución definitiva en relación a la construcción de infraestructura de riego. "Lo único que se le pide a la autoridad de gobierno es que se adopte decisiones urgentes que permitan resolver el problema hídrico que afecta a la Quinta Región".
El jefe comunal andino dijo que el conjunto de medidas como las baterías de embalses apuntan en la decisión correcta pero, una vez más, pidió acelerar las decisiones. "Esa es una alternativa, además, usar las napas subterráneas se ha planteado como otra alternativa, pero lo importante es que las decisiones que se tomen sean rápidas, es decir, no podemos estar esperando 90 años como ocurrió con el embalse Puntilla del Viento, para que se adopte una decisión".
Su colega, el alcalde de San Esteban, René Mardones, no ocultó su satisfacción por la decisión gubernamental adelantada por el intendente Ricardo Bravo. "Me llena de alegría, de satisfacción, de tranquilidad y de paz, porque para la gente que vive en e sector del Camino Internacional era un tema de depresión ya permanente. Los sectores estaban congelados, no se podía postular a proyectos. Pero también nos llena de alegría que se vayan a hacer embalses laterales, y así lo hemos conversado con el ministerio de Obras Públicas".
Mardones dijo que como movimiento social nunca estuvieron en contra de embalses en la zona, sino solo en contra de la ubicación en Puntilla del Viento. Recordó, además, que los propios habitantes de San Esteban hicieron propuestas de relocalización dentro de la comuna. "Aquí tenemos dos opciones que sería en Quebrada la Honda en Campos de Ahumada y en la Loma de la Iglesia en Río Colorado, y además se está hablando de hacer un embalse en Juncal Alto en la zona alta de Los Andes".
"En positivo"
Por su parte, el senador Ignacio Walker (DC) ratificó que en abril será presentado el Plan Aconcagua. "(El Gobierno) va anunciar durante el mes de abril un plan integral de acumulación de aguas para hacer frente al tema del riego y la sequía en la Región de Valparaíso y del Aconcagua de una manera integral, sistemática, de corto, mediano y largo plazo, y eso incluye un embalse de cabecera en el Aconcagua, que aparentemente no va a ser en Puntilla del Viento, pero el MOP, tal como nos dijo el ministro en una reunión que sostuvimos el lunes con el alcalde Nelson Venegas, de Calle Larga, y concejales, está explorando siete alternativas a Puntilla del Viento y una de ellas es Pocuro Alto".
Walker explicó que el citado Plan incluiría el embalse en Catemu, la ampliación del embalse Los Aromos y la construcción de una planta desaladora en La Ligua-Petorca. "El estudio de factibilidad y de impacto ambiental -del nuevo embalse en Pocuro- sería en 2015 o 2016, con el objeto de poder licitar el diseño y la construcción el 2017 o 2018".
"Creemos en la palabra del ministro y creemos que él va a venir a entregarnos la respuesta y un documento respaldado por el Gobierno"
"Estaríamos encargando un estudio de factibilidad para un embalse en el sector de Pocuro, en Calle Larga"
"El Intendente ha dejado en claro que las promesas de campaña de la Presidenta Bachelet y compañía, eran puro humo; una vez más, tal como nos prometieron la creación de la Región del Aconcagua, la creación del embalse de Puntilla del Viento, $6.500 millones adicionales para el combate a los problemas después del derrame de petróleo en Quintero. Para qué seguir; son puras promesas vacías que se lleva el viento, y que bueno que la gente se entere de una vez por todas que el propio Intendente ha desmentido todas las promesas de campaña de su propio gobierno", dio la senadora Lily Pérez.
Ernesto Curti