Secciones

New York Times: Chile ingresó al grupo de países de la región "golpeados" por la corrupción

análisis. El medio se refirió a "una serie de escándalos impresionantes" que ponen al sistema político "en crisis".

E-mail Compartir

El diario estadounidense New York Times analizó la crisis por los casos Penta, SQM y Caval a través de un "diagnóstico" que asegura que Chile ingresó a las naciones latinoamericanas golpeadas por la corrupción.

"Por mucho tiempo se pensó que Chile estaba por encima de estas agitaciones, dada su reputación como uno de los países menos corruptos de la región. Pero una serie de escándalos impresionantes están colocando al sistema político en crisis, y de pronto las dudas han aumentado sobre un país que ha pasado de ser el favorito de las instituciones financieras internacionales y destacadas figuras de todo el espectro ideológico al desprecio", dijo el artículo publicado ayer en su edición online

La nota analiza en detalle la situación de la Presidenta Bachelet como centro de las críticas, luego de que "su hijo ha sido acusado de usar su influencia durante su campaña para asegurar un préstamo para un negocio de tierras que cosechó millones de dólares en ganancias en el espacio de unas pocas semanas".

caso penta

"Sin embargo, la oposición conservadora también está bajo fuego después del arresto en marzo de los ejecutivos de uno de los mayores grupos financieros de Chile por los delitos de fraude fiscal, cohecho y blanqueo de dinero. Los fiscales dicen que los cargos se derivan de un esquema ilegal para financiar a la Unión Demócrata Independiente". Para el New York Times, "contribuyendo a expandir la ira sobre la corrupción en el país, una enorme empresa minera controlada por Julio Ponce Lerou, ex yerno del dictador Augusto Pinochet, está envuelta en una investigación sobre cuestionados pagos a una serie de figuras políticas, en gran medida de la derecha, pero también a figuras del Gobierno y legisladores de la coalición de Bachelet".

La nota agrega que el caso Caval sigue bajo investigación, "pero más allá de su legalidad, el escándalo ha acentuado una fuente permanente de tensión sobre la política chilena y las empresas: el uso de conexiones de elite para ejercer influencia y obtener riqueza, avergonzando a una líder que había hecho de la nivelación del campo de juego un objetivo de su segundo mandato".

Peñailillo defiende a la Presidenta y asegura que "se hace cargo" de la crisis

discurso. El ministro del Interior dijo que el liderazgo de la Mandataria se refuerza con la convocatoria del Gobierno a amplios acuerdos. Expresidente Piñera, en tanto, aseveró que "hay una equivocada orientación y visión del futuro".

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, salió ayer a defender el liderazgo de la Presidenta Bachelet -cuestionado desde diversos sectores en los últimos días- y a rechazar el supuesto inmovilismo en que la crisis política tendría a La Moneda. El jefe de gabinete aseguró que la Mandataria sí se ha hecho cargo de la crisis institucional por la que atraviesa el sistema político.

El secretario de Estado agregó que lo anterior queda de manifiesto en "la convocatoria del Gobierno a amplios acuerdos y en eso la Presidenta de la República ha sido muy clara".

Peñailillo reafirmó que el Gobierno ha asumido esta tarea "como todas las situaciones complejas".

"hacerse cargo"

"Los países salen adelante haciéndose cargo de los problemas", aseguró el secretario de Estado, quien defendió, como ejemplo, la decisión de la Presidenta de "hacerse cargo" y destinar US$ 1.500 millones para que la población del norte salga adelante.

Para el jefe de gabinete, si en el sistema político, transparencia, calidad de la política, financiamiento o relación de lo público y privado "hay una situación como la que estamos viendo, hay que hacerse cargo y ese es el llamado que ha hecho el Gobierno".

En una actividad en Longaví (Región del Maule), la Presidenta Michelle Bachelet aseguró que "hace un par de días fui muy clara al decir que el Gobierno no está paralizado y hoy (ayer) lo quiero reafirmar desde el Maule, en terreno y con lo que más me importa: con la gente, con ustedes".

La Mandataria agregó que "somos un Gobierno que va para adelante y no nos vamos a distraer en discusiones o polémicas que no vayan en directo beneficio de las familias chilenas. Nosotros estamos para trabajar".

La Mandataria envió así una señal de liderazgo luego de varios días en que ese atributo presidencial ha sido sometido al escrutinio de varios sectores, mientras también se acusa una supuesta "parálisis" del Gobierno por el complejo momento que atraviesa la clase política tras los casos Penta, SQM y Caval.

La Jefa de Estado añadió que "estamos para trabajar y no se preocupen, que yo voy a seguir adelante, sin duda, y con todos los compromisos que tomé con ustedes. Vamos a tener una educación superior gratuita para las familias y vamos a desmunicipalizar los colegios y los vamos a devolver al Estado".

La Mandataria recalcó que La Moneda mantiene una agenda que intenta "en todas las áreas que nuestro país sea un mejor país para todos, donde cada uno de ustedes, que se esfuerza tanto todos los días, sienta que ese esfuerzo tiene el reconocimiento que merece".

comisión investigadora

El ministro Peñailillo dijo que la comisión aprobada en la Cámara de Diputados para indagar el caso Caval "debe constituirse formalmente" y pidió "dejar trabajar a las instituciones".

"Primero, que se constituya formalmente como corresponde y luego se verá lo que se va a hacer. Entiendo que ni siquiera los integrantes o quien preside la comisión estaba claro hasta el día de ayer", afirmó.

El titular de Interior añadió que "lo que aquí importa en todo caso es que hay un proceso judicial, que hay que dejar que trabaje sin presiones".

El expresidente Sebastián Piñera criticó ayer duramente las principales reformas del gobierno de Michelle Bachelet en la presentación del libro "Nueva Constitución o Reforma". El exmandatario precisó que "siento que hay una equivocada orientación y visión del futuro". En cuanto a la reforma tributaria dijo que "fue un duro golpe a la inversión, al crecimiento, a la capacidad de innovar, de emprender, de crear empleos", mientras que en relación a la reforma educacional señaló que "es un atentado a la libertad de enseñanza y a la libertad de elección en materia de educación. Por último, frente a la reforma laboral, aclaró que afectará las relaciones al interior de las empresas.

El diputado Javier Macaya presentó ayer su renuncia a la presidencia interina de la UDI y de paso anunció una lista de consenso que encabezará el senador Hernán Larraín, que debería ser ratificada en el Consejo General que se realizará hoy y mañana. De esta forma, Larraín tiene todo dado para convertirse en el nuevo presidente de la UDI por los próximos 14 meses. "Es importante que haya unidad para encabezar a la UDI", aseveró en este sentido.

Mauricio Mondaca