Secciones

Copa América tendrá extrema seguridad en todos los recintos

región. Autoridades coordinan dispositivos para los 5 partidos a disputarse en Valparaíso y Viña, además de cobertura a las selecciones y visitantes extranjeros.

E-mail Compartir

En la Gobernación Provincial se realizó la primera reunión de coordinación para abordar aspectos de la seguridad pública y protección civil con motivo de la Copa América que se desarrollará en Valparaíso y Viña del Mar, con cinco partidos que se disputarán entre el 12 y 26 de junio próximos.

En la cita participaron representantes de Carabineros, PDI, Bomberos, Samu, Onemi y los municipios de las ciudades anfitrionas, en cuyos estadios se disputarán los encuentros del torneo continental.

"Estamos planificando los detalles, ya que la Copa América se desarrollará durante 13 días en la zona, con tres partidos en Viña y dos en Valparaíso. Vamos a actuar separadamente en ambas ciudades, ya que esta es la única provincia que tiene dos sedes y esta Gobernación tiene transferidas las competencias, por parte de la Intendencia Regional, para los espectáculos futbolísticos", detalló el gobernador Omar Jara sobre el evento.

Los equipos dispuestos para Valparaíso y Viña del Mar planificarán en detalle todos los temas relacionados con los partidos de fútbol, estadía de las selecciones en la zona y los lugares de entrenamiento, para lo cual se brindará una completa cobertura en materia de seguridad.

Las medidas y precauciones se orientarán a que el espectáculo deportivo internacional no afecte el normal desarrollo de las actividades, tanto en Viña como Valparaíso, "para que los vecinos de ambas ciudades no se sientan afectados por este evento", sostuvo Jara.

Añadió que "debemos preocuparnos de los hoteles donde van a alojar delegaciones, de los centros de entrenamiento que vamos a tener en Viña del Mar y Mantagua, con vigilancia especial; el traslado de las delegaciones y del tráfico que, evidentemente, se va a ver afectado, con las precauciones para tener el menor impacto en la ciudad".

Con la coordinación de todos los servicios involucrados en la organización se busca que "la gente que venga pueda disfrutar de la Copa América con tranquilidad y los delitos sean los menos, para que los visitantes no tengan ningún traspié respecto a la delincuencia".

Los cinco encuentros a disputarse están categorizados como partidos de Clase A, donde se aplicará la Ley de Violencia en los Estadios, lo que supone una serie de requisitos que deben cumplir los organizadores, que son los respectivos municipios, relativos a guardias privados al interior de los recintos y otras exigencias.

El subprefecto de Carabineros de Viña del Mar, comandante Iván Ibaceta, detalló que el servicio policial será "integral" y no solo se aplicará en los estadios y su entorno, sino que también en los hoteles, desplazamiento de los equipos, lugares de entrenamiento y salas de prensa para enviados internacionales.

"Vamos a tener un refuerzo de otras reparticiones, de manera tal de no despreocupar a la población en general y brindar una seguridad integral, tanto en Viña del Mar y Valparaíso", aseveró el oficial.

El seremi del Deporte, Daniel Duclos, enfatizó que el evento deportivo también tiene una dimensión turística, de seguridad y sanitario, por lo que se efectuarán todas las coordinaciones. La venta de entradas es considerada "positiva" y se espera que ambos recintos tengan sus aforos a máxima capacidad".

La selección Argentina, encabezada por su capitán, Lionel Messi, es la principal atracción del torneo en la zona. Las entradas para el partido entre los trasandinos y Jamaica, por el grupo B, programado para el 20 de junio, en el estadio Sausalito, están agotadas. En caso de avanzar primeros en su grupo, la albiceleste disputará su partido de cuartos de final en el mismo recinto, a las 20.30 horas del próximo 26 de junio. Los otros encuentros de primera fase son México-Bolivia (12 junio, Viña); mientras que en Valparaíso jugarán Ecuador-Bolivia (12 de junio) y Perú-Venezuela (18 de junio).

Alexis Paredes R.

Estafa telefónica en Santa Inés afecta a funcionario naval

viña del mar. Delincuentes simularon secuestrar a menores de 15 y 6 años.

E-mail Compartir

Una nueva estafa telefónica se registró durante la tarde del miércoles en la Población Naval de Santa Inés, en Viña del Mar, en la que los delincuentes amenazaron con tener secuestrados a dos hijos (15 y 6 años) de una familia de la Armada.

Cerca de la 13.30 horas, la señora del funcionario recibió un llamado en el que le señalaban que su esposo había sufrido un accidente de tránsito y que debía ser trasladado a su domicilio, por lo que los menores no podían estar cuando llegara.

En medio de la desesperación, la mujer le pidió a sus hijos que salieran del hogar, mientras llegaba su pareja. Pero además, le entregó el número telefónico del mayor de ellos a uno de los delincuentes, quienes aprovecharon de llamar al hijo del matrimonio y, haciéndose pasar por un oficial de Carabineros, le pidieron que fuera hacia el sector del mall de la ciudad.

Desde ese momento, los delincuentes cambiaron de un accidente de tránsito a un secuestro, al mismo tiempo que Carabineros de la Quinta y Primera Comisaría ya había tomado contacto con el uniformado y se hacían presentes en el domicilio. Pese a que le reiteraron a la familia de que se podría tratar de una estafa telefónica, los padres decidieron realizar dos depósitos bancarios por cerca de un millón y medio de pesos.

Finalmente, y cerca de las 19.15 horas, personal de Carabineros dio con ambos hermanos, gracias al llamado que efectuó una persona -desde el propio celular del menor- que informaba que se encontraban en la avenida Libertad, a la altura de 14 norte.

El jefe de la Quinta Comisaría de Viña del Mar, mayor Felipe Neira, explicó que "no hay ninguna acción grave en que las personas se vayan a enterar por teléfono. En situaciones así, Carabineros siempre acude a los domicilios. Las personas tienen todo el derecho de que se compruebe la información que les están entregando y deben pedir un teléfono fijo, que luego se debe revisar si coincide con los registros de Carabineros. Nosotros jamás vamos a solicitar alguna información de carácter personal ni vamos a entregar algún tipo de información por teléfono".