Secciones

Cámara visa informe que asigna a Raúl Celis responsabilidad política por fraude al Fisco

sala. El informe sobre el fraude en la Intendencia, que fue remitido a la Presidenta de la República y al ministro del Interior, propone crear instructivos y códigos de conducta y realizar capacitaciones al interior de la organización.
E-mail Compartir

Por 48 votos a favor, 26 en contra y 8 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó ayer el informe de la Comisión Investigadora del fraude en el Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso que en lo fundamental establece que el exintendente Raúl Celis tiene una responsabilidad política inexcusable en los hechos irregulares que fueron investigados.

La instancia indagó irregularidades a partir de la asignación y transferencia de recursos públicos a diversos proyectos destinados a seguridad ciudadana, deportes y cultura, con cargo al 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en el periodo 2010 a 2014. Pero además debió investigar las transferencias de recursos del Gore al Servicio Regional de Turismo, en igual período, y las transferencias de recursos públicos a la Seremi de Transportes.

SISTEMA DE CUOTAS

El presidente e informante de la comisión, diputado Marcelo Schilling (PS), explicó que "Celis es responsable de abandono de sus prerrogativas exclusivas, como es priorizar los listados de proyectos del FNDR. Pero además no procedió a denunciarlos a la justicia con la celeridad y oportunidad que la ley demanda. Así, conocidos los hechos cometidos en el colegio Los Leones de Quilpué, allá por enero de 2013, recién se formalizó la denuncia en agosto del 2013".

Además, agregó, "se estableció que el Core de la época tiene responsabilidades políticas por cuanto abandonó su papel esencial de evaluación y aprobación de proyectos y su posterior fiscalización, la cual fue reemplazada por la misión que se atribuyó de facto de ser promotores de proyectos a financiar por el FNDR, lo cual es incompatible con la labor de evaluación y fiscalización".

Schilling explicó que el exintendente Celis "contribuyó a crear las condiciones organizacionales necesarias para que se pudieran cometer estas irregularidades al establecer que los fondos para seguridad pública, deporte y cultura, se distribuyeran en un 30% para él de su libre disposición y un 70% para los integrantes del Consejo Regional, en partes iguales. Con esto creó las condiciones ambientales para que estas irregularidades, en el uso de los recursos públicos, se produjeran".

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) subrayó que lo investigado "da cuenta de una conformación defectuosa del Gobierno Regional" y que "ha quedado de manifiesto la existencia de un mecanismo y organización destinada a defraudar". Sin embargo, remarcó que "estos hechos fueron denunciados personalmente por el exintendente Raúl Celis y que gracias a esta denuncia la justicia logró condenar a tres personas".

Propuestas

Dentro de las propuestas se plantea la creación de un órgano administrativo autónomo para la identificación y análisis de eventuales riesgos para la comisión de delitos funcionarios y contra la probidad, con el objeto de prevenir su comisión. Se propone también elaborar un sistema especial de prevención con la realización de simulacros de comisión de irregularidades y someter a ciertas funciones críticas de la administración en el manejo de recursos a un monitoreo permanente de riesgos.

"Celis contribuyó a crear las condiciones organizacionales necesarias para que se pudieran cometer estas irregularidades"

Exintendente se defiende: "Votación de la Sala es como lo del ladrón detrás del juez"

Polémica. Según Celis, hay legisladores que han equivocado la estrategia.
E-mail Compartir

Molesto por el resultado de la votación del informe de la Comisión Investigadora por el fraude en la Intendencia, en el que se le asigna directamente responsabilidades políticas, el exintendente regional, Raúl Celis, sostiene que "la votación de la Sala de la Cámara me hizo recordar la historia del ladrón detrás del juez".

Y es que considera que quienes están detrás de la comisión especial buscaron casi ex profeso obtener el resultado que consignó el informe. "Yo no sé si el diputado Marcelo Schilling quería buscar la verdad o más bien ocultar situaciones vinculadas a su partido", señaló.

"Y es que a pesar de su desprestigio, algunos parlamentarios insisten en culpar a quienes combaten la corrupción. Afortunadamente, estos intentos de algunos legisladores fracasaron rotundamente, porque hoy nadie duda de que hoy existen claros síntomas de corrupción", subrayó.

"PORTAESTANDARTE"

A su juicio, lo más preocupante es la actitud adoptada por Schilling. "Especial gravedad le doy a la intervención del diputado Marcelo Schilling, quien fue el portaestandarte de la comisión investigadora en circunstancias que dentro de los hechos denunciados, hay personas de su partido en actos donde hoy día han sido formalizados diversos dirigentes, entre ellos el diputado Christian Urízar, quien votó también favorablemente la recomendación de la comisión investigadora, lo que también resulta sorprendente".

Valorando el aporte del diputado Osvaldo Urrutia, "porque me consta que durante todo el proceso, aun cuando no formó parte de la primera comisión investigadora, se preocupó de informarse plenamente de los hechos", coincide con él en que solo se buscó culpar a un sector del espectro político.