Secciones

Fuerte caída de 29,5% sufre venta de autos en el primer trimestre

región. En el sector hablan de "tormenta perfecta" para referirse a baja en las transacciones.
E-mail Compartir

Una caída de 29,5% en sus ventas sufrió el mercado automotriz de la Región de Valparaíso en el primer trimestre de 2015, de acuerdo al informe emanado de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

En los primeros tres meses del año se transaron en la zona 5.557 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos, mientras que en 2014, en igual periodo, se habían comercializado 7.878.

La caída está levemente sobre el promedio nacional que alcanzó un 27,5% de disminución. Las regiones de Atacama (48,2%) y del Maule (48%) fueron las que marcaron los registros más negativos para la industria.

A nivel nacional se vendieron 63.593 vehículos, en tanto en el mismo periodo del año anterior se habían comercializado en todo el país 87.741.

"Tormenta perfecta"

En las automotoras de la región han catalogado esta caída como una "tormenta perfecta" en relación a los diversos factores que se han conjugado para llegar a estas cifras negativas para el rubro.

"En primer lugar, la desconfianza que existe en las instituciones del país producto de todos los acontecimientos que han ocurrido como los casos Caval, Soquimich y otros, llevan al consumidor a tener más cautela a la hora de tomar una decisión de compra de un bien durable", opina el gerente general de Aspillaga Hornauer, Felipe Merello.

El ejecutivo agrega que la banca es más cauta a la hora de entregar el financiamiento para la adquisición de un vehículo. "Las instituciones financieras están restringiendo o poniendo más trabas en el otorgamiento de créditos, por lo que la aprobación de estos ha bajado, lo que lleva a que se financien menos autos", explica.

A eso se suman otros factores, explican desde el sector, como la reducción de los pedidos a las fábricas que hicieron los importadores anticipando un año más bajo que el anterior.

"Influye también el mal llamado impuesto verde y el tipo de cambio que en algunas marcas, dependiendo del origen, sí inciden en un alza de los precios y finalmente las expectativas económicas no son buenas, todo esto hace que se forme una tormenta casi perfecta para la industria", recalca Merello, quien proyecta un mejor segundo semestre dada algunas señales positivas que se ven en la actividad.

Para el jefe de ventas de Mach S.A., Gonzalo Saldes, el consumidor, en lo que va del año, se muestra mucho más cuidadoso a la hora de comprar un automóvil. "Nos está pasando que mucha gente pospone sus compras en espera de que se normalicen sus actividades y están temerosos de realizar gastos o acceder a créditos con la incertidumbre que tenemos de cómo se verá el futuro", explica el ejecutivo, añadiendo que eso afecta también otros procesos comerciales.

"Las personas no están dispuestas a entregar sus autos en parte de pago a un precio que no les sea lo suficientemente atractivo, esto también demora los cierres de negocios", concluyó.