Secciones

Caso Caval: Compagnon se disculpa con Bachelet y dice que Presidenta no sabía

Controversia. La nuera de la Mandataria negó la existencia de tráfico de influencias y dijo tener una "buena relación" con su suegra. El Gobierno aseguró que las afirmaciones de Compagnon confirman que Bachelet no tiene injerencia en estos hechos.

E-mail Compartir

Dos días después de haber declarado ante la Fiscalía de O'Higgins por el caso Caval, la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, se refirió públicamente y por primera vez a la controversia, asegurando que la Mandataria, a quien le ofreció disculpas, desconocía los negocios de su empresa.

En una entrevista otorgada al vespertino La Segunda, Compagnon aseveró ayer que "este proceso ha sido tremendamente doloroso (...). Me gustaría aprovechar esta entrevista para pedir disculpas públicas a todos, y repito, a todos quienes directa o indirectamente han sido dañados por este proceso. A mi familia, a mis amigos, especialmente a mi suegra, la Presidenta de la República. Nunca yo le he informado de mis negocios ni de mis cosas, porque lo he hecho de manera profesional e independiente".

La esposa del exdirector sociocultural de La Moneda, Sebastián Dávalos, desmintió algún tipo de tráfico de influencias en la obtención de un crédito de $ 6.500 millones a través del Banco de Chile, y afirmó que "el negocio se realizó en un marco legal".

"nunca tuvo nada que ver"

"Yo nunca he usado lo que mucha gente dice, el tráfico de influencias. Soy una persona natural, soy Natalia Compagnon, respondo por todos mis actos. Creo que ha habido un poco de enredar las cosas tal vez. Si esto le hubiera ocurrido a otras personas, habría sido un proceso que se habría desarrollado en mayor tranquilidad, con apego a lo que hacen las instituciones", manifestó la nuera de la Presidenta.

Agregó que "Sebastián en esto nunca tuvo nada que ver. Nunca estuvo metido en este negocio. Nunca supo el detalle de este negocio. Este fue el negocio que se manejó entre Mauricio (Valero, su socio en Caval) y yo".

Consultada por los supuestos comentarios de la Jefa de Estado de que, a raíz del caso Caval, Chile se ha revelado como un país "misógino" respecto de las carreras empresariales de las mujeres, la cientista político comentó que "hay un poquito de discriminación en muchos casos".

"La labor política y de negocios siempre ha sido encasillada a los hombres, y yo te puedo decir que me siento un poquito discriminada. Muchas veces me he preguntado por qué una mujer no puede hacer estas cosas. ¿Cuál es el impedimento para que una mujer pueda hacer negocios, para que se pueda desarrollar en distintos ámbitos?", se preguntó.

Cuando se le pregunta si hace alguna autocrítica en cuanto a que debió tomar mayores precauciones por ser la nuera de la Presidenta, la socia de Caval señaló que "todas las precauciones que uno toma nunca son las suficientes. En este caso puntual mucha gente se atribuyó representación mía. Hicieron cosas a nombre mío en que yo nunca haya dado la autorización para que eso fuera así".

"Buena relación"

La socia de Caval también negó que el caso haya causado un distanciamiento entre ella y su suegra, asegurando que ambas mantienen "una buena relación". "Es doloroso para cualquier persona ver algo publicado así de uno", dijo sobre las versiones de prensa que señalaban que Bachelet no podía ver a sus nietos. "Antes que saliera ese artículo, mis niños estuvieron en la casa de su abuela", dijo, y aseguró que Bachelet la visitó para su cumpleaños. "Compartimos y estuvimos en mi casa, con amigos, con familia".

Desde el Gobierno, el ministro vocero, Álvaro Elizalde, señaló que las declaraciones de Compagnon en la entrevista "confirman lo que hemos dicho desde el primer día (...) esto es, la Presidenta no tiene relación con estos hechos". "Los chilenos saben que la Presidenta de la República siempre habla con la verdad y por lo demás, todos los actores han ratificado a través de sus declaraciones estos hechos", agregó.

La investigación del caso Caval, surgido en febrero pasado, es llevada adelante por la Fiscalía Regional de O'Higgins, entidad que indaga un supuesto tráfico de influencias en la obtención de un crédito bancario para la compra de tres terrenos en la comuna de Machalí. Compagnon, dueña del 50% de Caval, declaró el miércoles por cerca de nueve horas ante el fiscal Luis Toledo.

La Fiscalía investiga los delitos de revelación de secreto, negociación incompatible, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias por la compra de predios en Machalí.

El miércoles, Compagnon declaró por nueve horas ante el fiscal Luis Toledo. A la salida fue agredida por manifestantes.

La declaración de su esposo, Sebastián Dávalos, fue postergada debido a problemas de agenda de su abogado.

Se revisará medida que incautó cheque de $ 2 mil millones que la firma Silca pagó a Caval.

Mabel González

Luksic: "Ni Quiñenco ni otra empresa del grupo contrató" a esposa de Dávalos

reacción. El empresario dijo en un comunicado que "CCU trabajó con SCR, una empresa recomendada por ella".
E-mail Compartir

El controlador y vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, reconoció ayer que CCU, otra de sus empresas, trabajó con la firma SCR, recomendada por la nuera de la Presidenta Bachelet, Natalia Compagnon.

El empresario respondió así a una publicación de la revista Qué Pasa que indicó que la esposa de Sebastián Dávalos prestó asesorías a CCU después del préstamo realizado por el Banco de Chile a la empresa Caval.

De acuerdo con el reportaje, el 29 de noviembre de 2013, tres semanas después de la aprobación del crédito, Compagnon y Luksic se reunieron con el gerente de Ingeniería de la empresa cervecera, Francisco Rodríguez.

En ese encuentro, el presidente de Quiñenco propuso que Compagnon trabajara en las asesorías y estudios para conseguir los permisos para la implementación de nuevos proyectos de CCU.

Para esas tareas -según Qué Pasa-, Compagnon recomendó al experto ambiental Rodrigo Pizarro, quien entregó un informe que fue rechazado, pero continuó trabajando con CCU a través de la empresa SCR. Esta última compañía pertenece al gerente de finanzas de Caval, Marcelo Carreño, y fue recomendada por Compagnon para realizar una asesoría a CCU.

La socia de Caval fue consultada ayer por el diario La Segunda sobre su relación con Luksic. En varias oportunidades, la cientista político dijo que eso "es materia de la investigación". Eso sí, aseguró no tener "ningún contrato con ninguna empresa del señor Luksic".

En una declaración pública emitida después de la publicación de la entrevista a la nuera de la Presidenta, Andrónico Luksic reconoció un vínculo entre CCU y la firma SCR, pero descartó haber contratado a Compagnon.

"Es necesario poner las cosas en su preciso lugar y contexto: ni Quiñenco ni otra empresa del grupo contrató a Natalia Compagnon. CCU trabajó con SCR, una empresa recomendada por ella, para una materia técnica, que necesitaba para el desarrollo de sus proyectos", sostuvo el ejecutivo.

"Los informes fueron recibidos y desde noviembre del año pasado se dejó de contratar servicios a esa empresa. La adjudicación de esos trabajos se hizo de acuerdo a los procedimientos regulares de la compañía", agregó.

Luksic expresó que "hoy Chile está viviendo un momento complejo, de mucha tensión, en un clima donde todo está bajo sospecha. Podrán decir que he actuado imprudentemente, pero con claridad señalo que mis actuaciones no han buscado nunca establecer una relación impropia con la autoridad".