Secciones

La Moneda asegura que habrá gratuidad a contar del 2016

educación. La Presidenta Bachelet aseguró que cumplirá con su compromiso de la reforma educacional "porque esa es la palabra que hemos dado a Chile".

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet reiteró su compromiso con la gratuidad de la educación superior y aseguró que el Gobierno concretará ese objetivo el próximo año, a pesar de las tragedias que han afectado al país y a las "dificultades" que puedan presentarse.

La Mandataria encabezó ayer un desayuno junto a los profesores beneficiarios del bono de incentivo al retiro docente. Fue en esa instancia en que hizo hincapié en las medidas en que se ha avanzado por la reforma educacional y sostuvo que ese es "el camino por el que continuaremos avanzando cuando, el próximo año, comencemos a entregar gratuidad efectiva en la universidad".

Bachelet reiteró así su compromiso con uno de los ejes centrales de la reforma, que es la gratuidad.

"Porque esa es la palabra que hemos dado a Chile. Y la cumpliremos, a pesar de las tragedias que enlutan a nuestro territorio o de las dificultades que debamos enfrentar. Porque de su cumplimiento depende el futuro de las personas y de las comunidades; de su cumplimiento depende el desarrollo que somos capaces de asegurar a nuestra patria", aseveró.

Debate

Las palabras de la Presidenta Bachelet llegan luego de que la semana pasada se diera a conocer a través de la prensa que el Ministerio de Educación estaba estudiando la posibilidad de crear un impuesto para que quienes estudien en la educación de manera gratuita devuelvan una parte del monto una vez que trabajen.

Luego de que se diera a conocer esa información los universitarios agrupados en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) se fueron en picada contra la posibilidad de financiar la gratuidad con un tributo, argumentando que esa no fue la promesa de Gobierno y que de ser así, se seguiría operando bajo la lógica de los créditos universitarios que actualmente aproblema a los estudiantes de la educación superior.

Por su parte, el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, se sumó a la crítica de los estudiantes y apuntó a que la educación "es un derecho básico que es responsabilidad del Estado".

El rector Zolezzi apuntó sus críticas al "hermetismo" con el que ha actuado el Gobierno, que según él ha permitido que se generen trascendidos con respecto a la reforma educacional.

Por otra parte, el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, valoró ayer la declaración transversal que suscribieron siete partidos de la Nueva Mayoría y de la Alianza, asumiendo las irregularidades en el financiamiento de la política. "Asimismo, valoramos el reconocimiento explícito que realizan estos partidos al liderazgo de la Presidenta Michelle Bachelet para avanzar hacia una nueva institucionalidad, en materia de probidad y transparencia", expresó Elizalde. En el documento los principales líderes de los partidos asumieron su responsabilidad en la actual crisis que vive el mundo político.

Carolina Collins

RR.EE. destituye a Carlos Caszely de su cargo en España

decisión. Polémicas entrevistas a medios de prensa motivaron su salida.
E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció ayer la destitución de Carlos Caszely como agregado de prensa de Chile en España, cargo que ocupó desde junio de 2014. Ello, luego que el exdeportista emitiera declaraciones criticando al partido español Podemos y que asegurara que en ese país hay "dudas" sobre lo que sucede en Chile por la crisis de la política.

En una entrevista con el diario español El Mundo, el exseleccionado chileno criticó al partido de izquierda Podemos, que ha crecido con fuerza en España, y apuntó a la supuesta irregularidad con que han reunido fondos al aceptar dinero desde Venezuela.

Las declaraciones de Caszely se produjeron a pesar de que en octubre del año pasado la Cancillería elaboró un instructivo que impedía a los diplomáticos referirse o publicar artículos que hicieran referencia a la política interna de Chile y a la de los países en los cuales se encontraran destinados.

A las palabras del exagregado de prensa en España publicadas por El Mundo se sumaron las publicadas ayer por La Tercera. En una entrevista con ese diario, el exdelantero de Colo Colo se refirió a la crisis que enfrenta la política local a raíz de lo casos Penta, Caval y SQM.

"Cuando vinieron los empresarios chilenos con la Presidenta, en octubre del año pasado, había una relación y una credibilidad enorme. Estaban felices. Y ahora hay ciertas dudas de lo que está pasando en Chile. Y con razón", aseveró.