Secciones

Economistas mantienen estimación del PIB en 2,8%

Sondeo. Consultados por la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, proyectaron, además, un IPC de 0,3% en abril.
E-mail Compartir

Los economistas consultados en la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE), elaborada por el Banco Central, mantuvieron la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) en 2,8% para 2015.

De acuerdo con el sondeo, publicado ayer por el ente rector, la expansión del PIB para el primer trimestre de este año se ubicaría en 2,5%.

En cuanto a la tasa de política monetaria (TPM), ésta se mantendría en 3,00% nominal anual en la reunión del jueves 16 de abril del Consejo del Banco Central, mientras que se incrementaría a 3,50% en 17 meses y aumentaría a 3,75% en 23 meses.

Inflación

Los especialistas, además, proyectaron que el IPC experimentará un alza de 0,3% en abril 2015 y esperan un 0,2% en mayo 2015. Según la EEE, la inflación se ubicaría en 3,2% en los próximos 11 meses, mientras que la expectativa a 23 meses también se ubica en 3%.

Ayer, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, destacó el IPC de marzo, que se ubicó en 0,6%, por debajo de las expectativas del mercado, aunque pidió "cuidado" a la hora de sacar conclusiones de largo plazo respecto de la inflación del país.

"Es cierto, es una buena noticia. Son dos décimas menos que las expectativas del mercado (0,8%) y en ese sentido sí es una buena noticia", señaló Vergara al exponer en un desayuno de AmCham. Sin embargo, precisó que hay que tener "cuidado con sacar conclusiones de largo plazo o de tendencia por una cifra en particular".

"Nosotros somos muy cuidadosos al respecto y lo que vemos son tendencias más que cifras en particular. Evidentemente, si una cifra se empieza a repetir, pasa a conformar una tendencia, pero cuidado con reaccionar demasiado significativamente frente a una cifra en particular, en cualquier ámbito que se trate", agregó.

El miércoles, día en que el INE dio a conocer el IPC de marzo, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, llamó a mirar en perspectiva la cifra de inflación y dijo esperar que la tendencia al control del nivel de precios se mantenga. Con respecto al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo de 2015, los consultados por la encuesta del Banco Central lo situaron en 2%.

Enviada el jueves 2 abril, la encuesta está dirigida a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras y corporaciones.

El objetivo de la encuesta es contar con una mejor medición de las expectativas en los mercados financieros. Cada encuestado entrega su pronóstico de corto y mediano plazo acerca de inflación, tipo de cambio, tasas de interés y actividad económica, entre otras materias.

La encuesta es realizada la primera semana de cada mes, luego de la publicación del IPC del mes anterior y del Imacec de dos meses antes.

El cobre cierra con un leve incremento su cotización y termina la semana con un avance de 0,89%

divisa. El dólar, en tanto, registró un alza de $ 4,20, cotizándose en $ 620.
E-mail Compartir

Con un alza de 0,08% cerró ayer el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El metal rojo se transó en el mercado internacional en US$ 2,74650 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,74423 del jueves y con los US$ 2,74650 del miércoles.

Así, el valor del commodity acumuló una leve alza de 0,89% durante la semana. Pese a lo anterior, el promedio del mes avanzó a US$ 2,73834 y el anual a US$ 2,64770.

En el resultado de ayer, el cobre se vio favorecido por los principales índices bursátiles chinos, que se elevaron a máximos en siete años, en su quinta mejora semanal consecutiva, luego que el tibio dato de la inflación reforzó las expectativas de un mayor alivio en la política monetaria se la segunda economía del mundo.

Mientras, el dólar cerró la última jornada de la semana con un alza de $ 4,20 en comparación con el cierre del jueves.

Operación Renta: SII recibe más de 1 millón de declaraciones web

Impuestos. La cifra representa un aumento de más de 20% respecto de 2014.
E-mail Compartir

Más de un millón de declaraciones ha recibido el Servicio de Impuestos Internos (SII) a través de su página web durante los primeros diez días de la Operación Renta 2015.

Según el organismo fiscalizador, la cifra representa un aumento de más del 20% con respecto a los formularios ingresados por Internet el año pasado, a igual fecha.

El sitio móvil del SII, en tanto, acumula a la fecha 21.875 declaraciones enviadas a través de smartphones o tablets, lo que comparado con las recibidas el año pasado por este medio significa un incremento de más del 65%.

En materia de tráfico por Internet, el sitio web del SII ha recibido a la fecha más de 22 millones de visitas acumuladas a las páginas asociadas a la Operación Renta 2015.

El organismo recuerda que quienes tengan derecho a devolución y presenten su declaración hasta el 16 de abril, recibirán el depósito en su cuenta bancaria el miércoles 13 de mayo.

En este sentido, y como parte de las medidas de contingencia adoptadas para aliviar a las zonas afectadas por la catástrofe climática del norte, los contribuyentes con domicilio tributario en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo disponen de un plazo adicional hasta el 27 de abril para presentar la declaración y obtener su devolución en forma anticipada en los primeros depósitos programados para el 13 de mayo próximo.