Secciones

Especialistas en salud mental de la zona viajan al norte

valparaíso. Profesionales aplicarán lo aprendido en el megaincendio.
E-mail Compartir

Un equipo de profesionales y expertos en salud mental del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio (SSVSA), con vasta experticia en emergencias y desastres, se trasladará al norte del país para prestar ayuda de atención y contención a las personas que han sido afectadas tras el desastre que azotó sus tierras hace unas semanas.

Se trata de un equipo que espera aportar con toda la experiencia que tienen en esta materia, luego de apoyar a las poblaciones que sufrieron emergencias en el archipiélago Juan Fernández y en los últimos grandes incendios de Valparaíso. Se trata de tres psicólogos pertenecientes al hospital Carlos van Buren de Valparaíso, Cesfam Plaza Justicia y Dirección SSVSA, además de un psiquiatra del Hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso.

Así lo informó el director (s) del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, doctor Dagoberto Duarte, quien indicó que "las grandes tragedias y catástrofes tienen una fase aguda cuando están en los noticiarios en forma permanente, todos los días; pero después permanece un dolor, una situación de crisis, una situación inestable que afecta durante mucho tiempo: un ejemplo es lo que pasó con Chaitén", agregando que "nos pasó en Valparaíso y, antes, nos pasó con el tsunami en Juan Fernández, y todo esto hizo que se desarrollara un equipo con experticia".

Por las condiciones climáticas decretan alerta roja preventiva

región. Intensos patrullajes en los sectores altos de las provincias de Valparaíso y Marga Marga para evitar incendios intencionales. Brigadistas retomaron paro.
E-mail Compartir

Las condiciones de humedad, viento y altas temperaturas, sumado al nuevo paro indefinido de los brigadistas de Conaf, llevaron a que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Regional resolviera decretar una alerta roja preventiva que se extenderá hasta mañana, a objeto de contar con todos los recursos materiales y humanos para atacar un posible incendio forestal en la zona y evitar su rápida propagación.

La resolución se adoptó a dos días de que se cumpla el primer aniversario del megaincendio que afectó a seis cerros de Valparaíso, que arrasó con más de 3 mil casas y dejó 12 mil damnificados.

El intendente regional, Ricardo Bravo, detalló que la alerta roja permitirá que todos los recursos disponibles sean desplazados a la zona. "Estamos en una fecha sensible, a un año del aniversario de lo que fue el inicio del incendio del 2014. Vamos a destinar seis carros de la PDI a realizar fiscalización y control en los sectores altos y Carabineros ha dispuesto de 30 motos con policías que estarán recorriendo los sectores altos de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Concón y Villa Alemana", subrayó la autoridad.

Los fuertes dispositivos de control tienen por finalidad "disuadir cualquier situación que pueda significar un incendio de carácter intencional". Producto del paro de los brigadistas transitorios de Conaf, también se dispuso la presencia de brigadas forestales del Ejército y la Armada, para atender situaciones de carácter preventivo.

En forma adicional, se contará con cinco helicópteros y otros cinco aviones disponibles para hacer más eficiente el ataque del fuego y sofocar rápidamente un posible incendio.

La presencia de camiones aljibe y estanques en la parte alta de la ciudad son otras de las medidas preventivas para combatir una emergencia de proporciones.

El director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, resaltó el trabajo en materia de protección civil, lo que se verá incrementado con esta medida para contar con mayores recursos y disminuir los riesgos ante las condiciones atmosféricas. "No queremos que un incidente derive en una emergencia, hacemos un llamado al autocuidado, a tener conductas adecuadas y evitar el uso del fuego", argumento.

El director de Conaf, Héctor Correa, se refirió a la movilización de los trabajadores transitorios, enfatizando que "ellos manifestaron que nunca iban a realizar un paro en condiciones que podían afectar el bien común de la sociedad. Tenemos una mesa de trabajo que lleva cuatro sesiones, dentro de la cual se logró un aumento del 26% de las remuneraciones".