Secciones

Bienvenidos a Puerto Catástrofe

E-mail Compartir

C elebrar catástrofes parece formar parte del folclor, aunque, antropológicamente, podríamos decir que es parte de la tradición memorística de toda comunidad. El norte, el centro y el sur de nuestra patria cuentan con sus propios eventos catastróficos; los que pueden ir cambiando paradojalmente, como es el caso de los aluviones, propios de la zona centro-sur; los incendios que ocurren sólo en las zonas de vegetación, es decir, en el centro y el sur; siendo el terremoto el único que tiene una ocurrencia estable. Todas estas catástrofes, eso sí, siempre van a ser mal administradas por Santiago, ya sea a través de un delegado presidencial o alguna comisión u otro protocolo administrativo que implique desprecio por el lugar.

Lo importante para Valparaíso es que la temporada de incendios todavía está vigente para nosotros, porque se viene una nueva catástrofe, el T2 (el proyecto de nuevo terminal portuario) que le da a la ciudad el tiro de gracia para su imposibilidad como tal. Había la sensación de que algo se había avanzado con el tema patrimonial, con la cultura y con el turismo, pero el desprecio estructural, vía centralismo burdo, pudo más. Dicho en términos brutales, un muro de tarros se nos impone en el borde costero. La expansión portuaria se pasa por el trasero la instancia patrimonial. Chile es un mal país para sí mismo y eso está a la vista a nivel urbano: San Antonio, Castro, Valpo…

Uno no es experto en el tema portuario, pero el sentido común indica que las ciudades puerto tienen que compatibilizar el negocio portuario con la trama urbana en que se emplazan. Según nos informa el colectivo ciudadano Mar para Valparaíso, el estado a través de EPV (Empresa Puerto de Valparaíso), dada una licitación, adjudica a la empresa española OHL el proyecto de expansión portuaria, Terminal 2 (T2) que opera bajo el rimbombante nombre de Terminal Cerros de Valparaíso. Cuento corto, intervienen el borde costero, entre Plaza Sotomayor y Plaza Victoria (calle Edwards). Todo esto se hace a espaldas de la ciudadanía, con una lógica que es la que ha hecho colapsar nuestro sistema político. Lo más increíble de todo esto es la nula información y escasa visibilidad que hay al respecto.

En lo personal, no quiero caer en la histeria de algunos grupos minoritarios con voluntad de verdad o en las prácticas vociferantes de los mercaderes de causas, no es el caso, aunque siempre está esa impronta. Lo concreto es que los que hemos hecho nuestro trabajo cultural fuera de la regencia centralista metropolitana (por no decir en provincia), hemos padecido radicalmente el ninguneo odioso de los tomadores de decisiones de los que no habitan el territorio y, lo que es peor, de los que no lo conocen.

Un arquitecto amigo me comentaba que en el último incendio, el del verano, estuvo a punto de ocurrir lo de hace un año, frente a la desidia institucional. Estamos nuevamente en peligro, tanto metafórica como materialmente. Ese anticapital es percibido por los operadores del mercado y por los especuladores. Estoy seguro que el próximo invierno será con aluviones en nuestros cerros, porque así lo indica el sentido común catastrófico, teñido de conciencia de cambio climático y de tradición.

Después de todo esto sólo nos resta recordar la gran frase del alcalde yanacona de Valpo a un habitante que lo increpaba: "¡Te mandé yo a vivir acá!" (corríjanme, si no es exacta). Esta frase es muy precisa, es exclamativa, pero también interrogativa, pero sobre todo tiene el desprecio del capataz.

Lo concreto es que los que deciden todas estas cosas, ya sea T2 y sobre cuestiones urbanas o de reconstrucción, no viven acá ni nadie los mandó a vivir acá.

El Gobierno valora las disculpas de Natalia Compagnon a Bachelet

Caso caval. En el PS dijeron esperar que el gesto ayude a revertir el daño a la imagen de la Presidenta.

FRANCISCO CASTILLO D./AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, valoró ayer las disculpas ofrecidas por la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, en medio de la crisis que enfrenta el Gobierno por el caso Caval.

'Eso se valora y, por supuesto, se destaca porque aclara un punto que muchas personas por supuesto especularon sobre el tema', dijo el secretario de Estado.

El jefe de gabinete indicó que las declaraciones de la socia de la empresa Caval 'ratifica lo que se ha dicho desde el primer día, lo que ha dicho la Presidenta con respecto a que tuvo conocimiento en el momento en que esto se supo por todo el país'.

En una entrevista publicada el viernes por La Segunda, días después de que Compagnon acudiera a la Fiscalía de O'Higgins a declarar por el negocio en Machalí, la socia de la cuestionada empresa señaló que 'me gustaría aprovechar para pedir disculpas públicas a todos, y repito, a todos quienes directa o indirectamente han sido dañados por este proceso. A mi familia, a mis amigos, especialmente a mi suegra, la Presidenta de la República, pues ella nunca supo nada. Ella no sabía. Nunca yo le he informado de mis negocios ni de mis cosas, porque lo he hecho de manera profesional e independiente'.

Quien también se refirió ayer a las disculpas de Compagnon fue el diputado y presidente del PS, Osvaldo Andrade, quien dijo creer que el gesto pueda ayudar a revertir el daño a la imagen de Bachelet.

'Decir la verdad siempre sirve y ella está ratificando algo que la propia Presidenta había dicho en su momento, de que ella no sabía de este tipo de negocios', sostuvo el parlamentario.

'Creo que es una buena declaración. Todo el mundo ha señalado que le merece duda lo expresado en su momento por la Presidenta y hay algunos que no tenemos ninguna duda que la Presidenta dijo la verdad, pero esto viene a ratificar que la Presidenta dice la verdad', enfatizó.

Consultado sobre si cree que el reconocimiento de Compagnon llegó tarde, Andrade indicó que 'decir la verdad nunca será tarde'. En ese sentido, el diputado aseveró que quizás es 'prematuro' asegurar que los dichos de la dueña de la mitad de la empresa Caval puedan revertir los índices de desaprobación de Bachelet, pero subrayó que 'sin lugar a dudas que debieran ayudar'.

Desde la oposición, el diputado y presidente de RN, Cristián Monckeberg, manifestó que 'lo que ha vivido la familia de la Presidenta Bachelet y el Gobierno, producto de esta situación (el caso Caval), es irremontable y no se lo doy a nadie'.

En declaraciones a radio Cooperativa, el parlamentario también dijo que espera que el hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos, 'vaya a tribunales y que esta situación se resuelva de buena manera, para que la gente vea que el Ministerio Público y la justicia están haciendo su pega, para que nadie meta las patas y quien cometa ilegalidades quede de lado de la justicia'.

acuerdo de partidos

Respecto del documento que firmaron partidos oficialistas y de la oposición para darle una salida institucional a la crisis, el ministro Peñailillo indicó que 'aquella declaración la valoramos mucho como Gobierno, porque es del arco político casi global del país. Estamos hablando desde la UDI hasta inclusive el Partido Comunista. Nosotros creemos que es fundamental'.

'El sistema del financiamiento de la política, tal como estaba concebido probablemente durante los últimos 15 años, obviamente no solo se agotó, sino que efectivamente es un sistema que tiene que terminar drásticamente. Yo creo que están las voluntades para que demos un paso gigante, no solo en hacer reformas estructurales como lo estamos haciendo en otras áreas, sino que esencialmente que tenga un sistema político transparente, donde todo chileno se sienta orgulloso', aseguró.