Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Fue detenido por estar

Anoche fue conducido al cuartel de policía un individuo quien en mala hora se le ocurrió faltar al artículo 1° de la Ordenanza de policía, que prohíbe toda clase disfraces. Se le encontró vestido de mujer y llevado al cuartel, con gran contento de todos los pacos, que también son amigos de reírse del prójimo, sobre todo con miriñaque.

disfrazado de mujer

Doce pasajeros murieron en el naufragio del vapor "Clara", que colisionó con el vapor "Arturo", cerca de la isla Huar, en Calbuco. Todos los fallecidos eran vecinos de la isla Huar. Solo cinco minutos se mantuvo a flote después de la colisión y se salvó la tripulación del vapor, que hacía el servicio entre Puerto Montt y Ancud.

Doce víctimas por el

Existen grandes posibilidades que a fines de mes se logre la normalización total del suministro de agua potable en esta zona, según señaló el ingeniero delegado de Obras Sanitarias, señor Alberto Sanguinetti. Indicó también que la reparación del acueducto de Las Vegas, del cual depende la normalización, avanza con rapidez.

naufragio del vapor "Clara"

A fin de mes normalizarán

el suministro de agua

Reconstruir la confianza

E-mail Compartir

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, envió ayer al Congreso Nacional el proyecto de ley que destina 500 millones de dólares para iniciar la reconstrucción de la zona afectada por los grandes aluviones en el norte.

Es ajustado el término "iniciar", pues la reconstrucción, tanto en el norte como en Valparaíso, son tareas que van mucho más allá de las necesarias y cuantiosas inversiones.

El domingo, entretanto, hubo protestas, indignación, en las dos zonas siniestradas, que dan cuenta de dudas sociales ante la acción oficial. Los millones en marcha son un paso, pero la reconstrucción solo será efectiva cuando se logre rescatar la confianza pérdida. Ese es uno de los grandes desafíos de la hora actual.

El factor común en esos casos es que en buena medida ambas tragedias se pudieron evitar con acciones preventivas, esas que siempre se "descubren" una vez ocurridos los hechos. Por lo anterior, es fundamental considerar en la tarea de reconstrucción, junto con eficiencia, prolijidad y rapidez, reconstruir la confianza. Ello se logra escuchando a las comunidades afectadas y dando respuestas oportunas a las demandas. Las respuestas por un lado son materiales, obras, y por otro son las informaciones precisas, con explicaciones al alcance de todos, de las tareas en marcha.

Hay que dar cuenta del desarrollo de los trabajos con claridad y franqueza. La función comunicacional de la autoridad no es para agradar, sino para que los afectados tengan elementos de juicio y afronten realidades complejas, como la demora en las obras, por ejemplo, y puedan ser partícipes de la tarea corrigiendo y orientando. La franqueza, la verdad, nunca están demás. Churchill anunció "sangre, sudor y lágrimas". Esa sería la ruta de la victoria final.

Lo peor son las promesas y los proyectos que se pierden en el tiempo. Los damnificados, los que viven día a día la tragedia, desarrollan una particular buena memoria. Así la traición del anuncio incumplido llega el alma, haciendo perder la confianza en la sociedad y en las instituciones.

Reconstruir no es solo hacer casas, calles, caminos o puentes. También es ocuparse de las personas, ponerse en su papel, entender su impaciencia, acompañarlas en el sufrimiento, escucharlas y, lo reiteramos, hacerlas participar.

Hay que hacer sentir a los afectados que las soluciones están en marcha y que esa meta es compartida por quienes tienen cuotas de poder y que en lograrla todos están trabajando, unidos, sin diferencias, dejando a un lado dogmatismos y divergencias políticas que solo contribuyen a acentuar la desconfianza y la desesperación.

Ser pyme hoy

E-mail Compartir

Gran parte de las empresas del país son pymes, compañías que hacen esfuerzos enormes para potenciar el desarrollo de sus negocios, generar empleo y que, sin duda, son un gran aporte al crecimiento productivo del país. En la pyme estriba una porción significativa de la capacidad productiva de la región. Son ellas las que pueden incidir en el crecimiento de su economía, tienen mucho espacio para desarrollarse e innovar, pero en innumerables ocasiones han sido rezagadas por políticas que entorpecen su desarrollo, como el difícil acceso a financiamiento, falta de recursos para generar incentivos de capacitación y poco tiempo para innovar.

A través de los años, la Fundación Carlos Vial Espantoso ha visto el esfuerzo que hacen para construir relaciones laborales de excelencia, basadas en el respeto y la comunicación fluida, lo que a la larga produce un alto impacto en su productividad. También hemos sido testigos de sus ganas de aprender y capacitarse constantemente, además de los grandes desafíos que enfrentan en el día a día.

Asimismo, es común ver que en ellas a gerentes generales o dueños que cumplen diferentes funciones dentro de la organización, lo que les permite tener contacto directo con sus trabajadores, generando una relación más cercana y directa. Son ellos los que lideran los grandes cambios, lo que muchas veces los aleja de sus funciones o les impide delegar tareas para enfocarse en aumentar la productividad del negocio.

Muchas pymes necesitan gestión y estamos convencidos que al estructurarse y definir una estrategia con metas claras se pueden generar grandes cambios. Este miércoles 15 de abril realizaremos el seminario "La Pyme Habla en Valparaíso: Cómo crecer desde las personas", donde la forma de hacer empresa, la incorporación de tecnología para crecer, el escenario económico actual y la importancia de potenciar el desarrollo regional, serán los principales temas que abordarán destacados expositores. Sin duda una gran oportunidad para conocer herramientas de crecimiento y desarrollo para ayudar a los empresarios de la Quinta Región a potenciar sus negocios.

La tarea es involucrarse activamente en la forma de hacer empresa, desarrollar una estrategia de negocios basada en la gestión de las personas y hacerlas partícipes de los logros de la empresa. Ese es el camino que permite alcanzar un crecimiento sostenible.

Isabel Vial