Secciones

Aplazan obras en Av. España por efectos de Copa América

región. Autoridades adoptaron primeras medidas para mitigar impacto de la obra, que se extenderá por un año. Primeros trenes nuevos llegan en mayo para reforzar servicio.
E-mail Compartir

Con la participación de distintas autoridades regionales y del municipio de Viña del Mar y de Valparaíso se conformó la primera mesa técnica de trabajo que tiene como finalidad dar a conocer y discutir los detalles de la obra de remodelación a la avenida España, cuyo ejecución de la primera etapa está prevista para mediados de julio y tendrá una duración de 360 días.

En la cita, se dieron a conocer las primeras decisiones adoptadas por las autoridades regionales y las medidas asociadas que adoptará el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Valparaíso, organismo a cargo de la ejecución técnica, a menos de tres meses de que comiencen los primeros trabajos, que comprenden un tramo de 4,5 kilómetros desde la avenida Argentina hasta el puente Los Capuchinos, en la que se hará un mejoramiento a la condición actual de la vía.

Una de las medidas adoptadas fue aplazar el inicio de las obras, previstas para el primer semestre de este año, una vez que culmine la Copa América. La decisión se adoptó tras considerar que la realización del evento deportivo, con sede en ambas ciudades, generará que la población aumente en cerca de 40 mil personas.

Así lo confirmó el intendente de Valparaíso, Ricardo Bravo, quien además reconoció que la remodelación de la avenida "va a generar muchas dificultades, problemas y, principalmente, lo van a sufrir quienes transitan permanentemente por ese sector. Por eso prefiero que digamos, con mucha franqueza, que quienes usan la avenida van a tener que buscar alternativas mientras se realicen los trabajos".

ALTERNATIVAS VIALES

Sobre ello, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, solicitó en la reunión de ayer, que previo a que comiencen los trabajos deben estar resueltas y aclaradas las medidas de mitigación, sobre todo ante la posibilidad de que el sector de Recreo sea una de las vías alternativas para el desvío del tránsito vehicular.

"He manifestado la inquietos de los vecinos que temen por la intervención que tendrá su sector. Es necesario que se trabaje con ellos, porque no están dispuestos a que todo el tránsito circule por ahí", precisó Reginato, agregando que las arterias en Recreo están en mal estado y que ésta podría ser una posibilidad para que sean reparadas.

Al respecto, el director regional del Serviu, Nelson Basaes, aclaró que dentro del proyecto sí está contemplado destinar recursos para la restauración de las avenidas que se utilizarán como alternativa a la avenida España. "Efectivamente nos haremos cargo de las calles que se usarán como desvío, como siempre se ha hecho cuando se trata de grandes obras de vialidad como esta. Para eso hemos estado trabajando con las agrupaciones sociales y los vecinos de Recreo, Barón y Los Placeres, quienes serán los principales afectados con la falta de vialidad. Pero primero, tenemos que establecer cuáles van a ser esas alternativas y una vez definidas, establecer la cuantía de las obras de mitigación que se realizarán", sostuvo.

Además, Basaes anunció que a fines de año las obras se detendrán ante la gran cantidad de visitantes que arriban a la zona para la celebración de Año Nuevo.

En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, afirmó que "las obras titánicas y grandes requieren una mitigación que tenga la misma relevancia del proyecto. Bajo ningún punto pueden empezar los trabajos y cierres de la avenida mientras no haya una serie de medidas que prevean la situación que viviremos".

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Otra de las medidas previstas ante las complicaciones que generarán los trabajos es la de Merval, quienes decidieron adelantar para mayo el arribo de los primeros dos de los nueve trenes que llegarán a la región, y que lo harán de a dos unidades por mes.

Por su parte, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Patricio Cannobio, comentó que una de las medidas de mitigación que están estudiando, es trabajar solo en una parte de la calzada y así no interrumpir completamente el tránsito durante se realicen los trabajos.

"La idea es mantener los flujos temporales, en períodos del día. Por ejemplo en la mañana hacia un sentido y en la tarde hacia el otro. Esto permitirá que en los períodos de mayor tráfico se tenga una mayor cantidad de pistas hacia un sentido", afirmó. Aunque fue el mismo intendente Bravo quien dijo que "probablemente el próximo año la avenida tenga que cortarse completamente porque la intervención, desde el punto de vista físico, es total".

Además, el seremi agregó que se incorporará una asistencia en ruta y que se realizarán trabajos diurnos y nocturnos, pero que "como toda obra grande que se ejecuta en ciudades consolidadas como lo es Viña del Mar o Valparaíso, va a generar conflicto, y si no queremos generar obras para que no representen ningún tipo de conflicto, no hagamos nada entonces".

otras propuestas

Uno de las principales preocupaciones radica en el atochamiento que se provocaría en las vías alternativas, puesto que las vías alternativas que se utilizarían tienen una anchura menor y cuentan con más semáforos y cruces vehiculares que la avenida España.

Al respecto, el director de Tránsito de la municipalidad de Valparaíso, Andrés Sendra, aseguró que "vemos con mucha preocupación las medidas de mitigaciones que se adoptarán, porque no es llegar y hacer desvíos si no están las vías donde uno va a redireccionar el tránsito, menos si no están en perfectas condiciones, Lo que nosotros hemos propuesto a la mesa de trabajo, por ejemplo, es que algunos de los trenes que vienen desde el interior de la región lleguen hasta Chorrillos y desde ahí se devuelvan. La idea es que n llegue toda la locomoción colectiva a Valparaíso y se distribuya paulatinamente".

Al término de la reunión, el intendente Ricardo Bravo pidió que el próximo lunes se continuara con la mesa de trabajo y acordó que será el Serviu, la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) y Carabineros los que deberán dar a conocer cuáles van a ser las alternativas de desvío de tránsito durante la remodelación de una de las tres arterias de mayor circulación en el país, con un rango cercano a los 35 mil vehículos diarios.

"La remodelación va a generar muchas dificultades, problemas y, principalmente, lo van a sufrir quienes transitan permanentemente por ese sector"

Ricardo Bravo

Intendente de Valparaíso

"Como toda obra grande va a generar conflicto, y si no queremos generar obras para que no representen ningún tipo de conflicto, no hagamos nada entonces".

Patricio Cannobio

Seremi de Transporte