Secciones

EPV apunta a construir plan para mejorar coordinación

Puerto. Estrategia tiene como punto central potenciar al Foro Logístico de Valparaíso (Folovap).
E-mail Compartir

Optimizar la coordinación e integración entre los diversos actores de la cadena del comercio exterior es uno de los objetivos que se han planteado las entidades que participan en el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap).

Para ello, Puerto Valparaíso licitará un estudio que permita construir un nuevo Plan Estratégico para la organización de cara al periodo 2015-2018. Una instancia que ha sido cuestionada, dado que no fue capaz de evitar el problema de "cargas limpias" que aún no ha sido resuelto definitivamente en en el puerto.

Según explicó el gerente de Desarrollo y Negocios de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, a través de Folovap, la comunidad logística asumirá como principal desafío mantener la eficiencia del sistema portuario.

"Sabemos que esta instancia ha sido uno de los pilares del éxito que ha tenido Puerto Valparaíso en su desarrollo logístico-portuario, siendo reconocido a nivel nacional e internacional, en términos de su productividad, índices de transferencia, sostenibilidad, sistemas de información y buenas prácticas asociadas al comercio exterior", dijo el ejecutivo.

En otro plano, la entidad manifestó la necesidad de avanzar en la concreción de la expansión del Terminal Dos - concesionada a OHL- que hoy está en el proceso de evaluación ambiental.

"Tenemos que sacar adelante este proyecto con todos los que estamos insertos en la comunidad portuaria", dijo el gerente de TCVAL, filial de OHL, Álvaro Espinosa.

"El cierre de la planta sería un golpe muy fuerte para la comuna"

ley del tabaco. Alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, señala que temores de los trabajadores tienen fundamento.
E-mail Compartir

El alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, mostró su inquietud y respaldó a los trabajadores de la planta de la British American Tobacoo (BAT) que están preocupados por la continuidad de sus empleos, a raíz del proyecto de ley que adecúa la legislación nacional al estándar del Convenio Marco de la Organización Mundial de Salud para el Control del Tabaco.

"El temor de los trabajadores es absolutamente fundado", comentó el jefe comunal sobre el tema, cuyo último capítulo se vivió ayer, cuando los sindicatos de la ex Chilena de Tabacos bloquearon la ruta 68 en protesta por la normativa que se discute y, probablemente se votará hoy, en la sala del Senado tras el informe elaborado por la comisión de Salud.

TEME LO PEOR

A juicio de Martínez, las condiciones en que quedaría la empresa con la nueva normativa prácticamente significaría su cierre. "La especialización que tiene la compañía de tabacos en la producción de cigarros va a estar absolutamente limitada, lo que seguramente terminará con el cierre de la compañía en lo que respecta a su planta de Casablanca pues a la British American Tobacco le va a resultar más barato y más fácil producir cigarros fuera de Chile que acá", manifestó el alcalde, quien recalca que en varias oportunidades se ha reunido con los sindicatos y representantes de la empresa.

El jefe comunal advierte las consecuencias que esto podría tener para la ciudad. "El cierre de la planta sería un golpe muy fuerte para la comuna, para nuestro desarrollo porque en los últimos años hemos podido trabajar de muy buena manera con esta empresa", señala Martínez.

En lo concreto, subraya los efectos que esto provocaría, considerando que se trata de una de las empresas más grandes instaladas en Casablanca. "Se perderían cerca de 800 empleos, dejaríamos de percibir ingresos por patentes comerciales en la comuna que son importantes también y además se perdería una cooperación enorme que presta la compañía de tabacos a través de financiamiento de capacitaciones y de distintos talleres que tenemos en la comuna", subraya.

En esa línea, sostiene que la firma tabacalera "es de las empresas que más aporta en el desarrollo, no tanto económico de la comuna sino que también en el desarrollo cultural y de capacitación para las personas".

campaña del miedo

El presidente de la comisión de Salud del Senado y uno de los impulsores de este proyecto, Fulvio Rossi (PS) comentó que espera que en la sesión de hoy el proyecto quede en condiciones de avanzar a su segundo trámite constitucional. "Espero que se vote y se apruebe por la salud de Chile particularmente de nuestros niños y niñas", dijo el parlamentario.

En lo que respecta a la inquietud por el desempleo que esta normativa podría acarrear comentó que "no logro entender porque las medidas de este proyecto de ley podrían generar desempleo". En su opinión, esto responde a una intención de impedir que la iniciativa se convierta en una ley de la República. "Lamentablemente las tabacaleras están infundiendo temor a sus trabajadores con el ánimo de evitar la aprobación del proyecto", advirtió el legislador.

Respecto a la efectividad que puede tener este proyecto de ley, enfatizó que se ha demostrado en varios países que estas medidas reducen el consumo, principalmente en menores. Desde esa perspectiva, reafirmó su condición de que en esta línea se debe privilegiar la salud de las personas por sobre las consideraciones económicas. "Nada puede ser más importante como derecho social que el derecho a la salud, particularmente la salud de niños y niñas que son presa fácil de la publicidad que de modo encubierto desarrollan las tabacaleras.

"Se perderían cerca de 800 empleos, dejaríamos de percibir ingresos por patentes comerciales en la comuna"

"Las tabacaleras están infundiendo temor a sus trabajadores con el ánimo de evitar la aprobación"