Secciones

Caso Secta: juez otorga un quinto plazo para cerrar la investigación

Quilpué. Juzgado de Garantía busca aclarar si imputados actuaron con discernimiento en la quema de un bebé.
E-mail Compartir

Las dudas que existen respecto de la inimputabilidad de Natalia Guerra y Pablo Undurraga, los principales implicados en el homicidio de un lactante ocurrido el 23 de noviembre de 2012 en una hoguera de Colliguay, llevó al Tribunal de Garantía de Quilpué a otorgar un quinto de plazo para investigar los alcances del crimen.

El juez Milenko Grbic otorgó solamente 30 días para este nuevo aumento de plazo. La solicitud había sido presentada el 5 de marzo por la fiscalía quilpueína, acogiendo una solicitud de las defensas de los dos imputados, Natalia Guerra, por parricidio, y Pablo Undurraga, por homicidio.

A la solicitud no se opuso el Servicio Nacional de Menores (Sename) como querellante, y adhirieron todas las defensas, con excepción del representante de Francisca Ceroni (imputada por encubrimiento), quien en la audiencia solicitó el cierre de la investigación, lo que fue denegado.

Enajenación mental

En el tribunal de la Ciudad del Sol aún persisten dudas respecto del estado de enajenación mental en el que habrían estado ambos integrantes de la denominada Secta de Antares de la Luz, la cual era liderada por Ramón Castillo Gaete.

En concreto, mientras pericias practicadas por especialistas del Hospital Psiquiátrico Dr. Horwitz de la capital, y del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones, sumados a pericias particulares, sostienen que ambos actuaron en estado de enajenación mental al momento del crimen del bebé de tres días de vida, una posterior metapericia a estos análisis, realizada por el reputado psiquiatra Otto Dörr, sostuvo lo contrario.

La duda ya instalada en el tribunal quilpueíno llevó en febrero pasado al mismo magistrado, a rechazar el sobreseimiento definitivo a Pablo Undurraga, hombre de confianza de Ramón Castillo. Ya en marzo del año pasado igual suerte había corrido Natalia Guerra, madre del bebé asesinado.

Sin embargo, la demora en el envío de exámenes psiquiátricos por parte del Hospital Horwitz ha sido una constante. De hecho, fue la principal razón esgrimida el pasado 10 de noviembre para otorgar un cuarto plazo de investigar. En este caso se espera que tanto el instituto psiquiátrico como Criminalística de la PDI respondan los cuestionamientos expresados en su metapericia por el doctor Dörr.

El magistrado espera, con dicho material pericial, determinar si tanto Guerra como Undurraga actuaron bajo demencia temporal y si por tanto aplica su inimputabilidad. De ser así, serían exculpados del homicidio del bebé, y si son encontrados finalmente imputables, deberán enfrentar un juicio oral en los próximos meses.

A la salida del tribunal, el abogado defensor regional, Claudio Pérez, representante de Natalia Guerra, manifestó que considera difícil contar con este nuevo informe solicitado al Hospital Horwitz en dicho plazo, por lo que avizora incluso nuevas ampliaciones.

"Si llega en los plazos más o menos previstos, la idea es pedir nuevamente el sobreseimiento definitivo respecto de Natalia… Más que evitar (llegar a un juicio oral) lo que se plantea por parte del Código es que uno puede solicitar el sobreseimiento cuando tiene razones fundadas en cualquier etapa del procedimiento, entonces teniendo claridad respecto de esos puntos oscuros que fueron lo que hizo ver el tribunal a propósito del sobreseimiento definitivo de Pablo Undurraga, creemos que estamos en un mejor pie para sostener nuestra solicitud", manifestó.

Imputados deberán seguir esperando

E-mail Compartir

21 de abril de 2014 fue ampliado por primera vez el plazo de investigar que ahora se aprobó aumentar por quinta vez.

El 9 de septiembre el Tribunal de Garantía de Quilpué desestimó un juicio abreviado para seis de los ocho imputados.

El Tribunal de Quilpué se negó a sobreseer en una primera instancia a Natalia Guerra y Pablo Undurraga, los principales imputados.

Los seis imputados como encubridores son: David Pastén, Carolina Vargas, Josefina López, Pilar Álvarez, Karla Franchy y Francisca Ceroni.