Secciones

Fiscal descarta citar a Bachelet y juez rechaza liberar un cheque de Caval

causa. Juzgado de Garantía de Rancagua mantuvo en custodia un documento por $ 2 mil millones. En tanto, Sergio Bustos habría declarado ante la Fiscalía que se usó el nombre de la Mandataria para facilitar el crédito del Banco de Chile.

E-mail Compartir

El fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, que investiga las supuestas irregularidades en el negocio inmobiliario del caso Caval -que involucra a Natalia Compagnon, nuera de la Presidenta Bachelet- descartó ayer "por el momento" la posibilidad de citar a declarar a la Mandataria. "No aparecen antecedentes por el momento que indiquen la necesidad de hacer esa diligencia", dijo el fiscal.

Las declaraciones del persecutor se dieron luego de la audiencia de revisión de medidas cautelares en que el juez Luis Barría, del Juzgado de Garantía de Rancagua, rechazara la solicitud de Caval de liberar un cheque por $ 2 mil millones, como parte del pago de la empresa Silca por los predios cuestionados en Machalí.

La Fiscalía investiga la operación realizada por Caval ante la posible existencia de los delitos de estafa, negociación incompatible, uso indebido de información privilegiada y tráfico de influencias.

Compagnon es dueña del 50% de Caval, firma que adquirió predios por $ 6.500 millones en Machalí para venderlos luego en $ 9.500 millones.

La operación se concretó gracias a un millonario crédito que obtuvo Caval de parte del Banco de Chile. Previo a la entrega de ese crédito, Compagnon y su esposo Sebastián Dávalos, hijo de Bachelet, se reunieron con Andrónico Luksic, vicepresidente y controlador del Banco de Chile. Dávalos declaró como imputado en el proceso el lunes durante más de cuatro horas ante la Fiscalía.

En este sentido, el fiscal Toledo no descartó la posibilidad de volver a citar a declarar a Compagnon ni tampoco a Andrónico Luksic en la investigación. "Todas las personas que han tenido algún grado de intervención serán citadas dentro del curso del proceso penal", afirmó.

Se filtra declaración

En tanto, ayer el portal del Canal 24 Horas publicó en exclusiva parte de las declaraciones que entregó al Ministerio Público el 21 de febrero pasado el ingeniero Sergio Bustos, quien asesoró a Caval para la gestión de la compraventa de 44 hectáreas en Machalí.

En ellas admitió que en el marco de dicho proceso se utilizó el nombre de la Presidenta Michelle Bachelet con la finalidad de obtener el crédito por 6.500 millones del Banco de Chile, recursos hicieron viable la operación.

En relación a las dificultades que tuvo para conseguir el préstamo, Bustos comentó que "se nos dijo que ningún director (del banco) iba a intervenir en favor de nosotros y que la única opción era hablar con el vicepresidente del Banco (Andrónico Luksic), porque nuestro crédito estaba fuera de toda norma bancaria".

Ante la dificultad de conseguir dicha cita, el también asesor de Caval Victorino Arrepol "sugirió la idea de que Natalia Compagnon hablara con su suegra y le pidiera una reunión con Luksic... Se consideró buena idea y se puso en ejecución".

No obstante, afirmó que esta gestión no se pudo llevar a efecto porque Bachelet estaba en campaña presidencial. Por eso, aclaró Bustos a la Fiscalía, "finalmente se optó por que yo fuera a pedir audiencia con el ejecutivo del banco, diciendo que yo iba de parte de la doctora Bachelet a pedir la audiencia para Compagnon y Valero, y que si se concretaba, Compagnon llamaría desde su celular a su suegra y pondría en contacto al teléfono a don Andrónico para que los dos hablasen por fin".

"Al presentarme de tal manera, diciendo que venía de parte de Michelle Bachelet, se me abrieron todas las puertas, la secretaria me llamó de inmediato de vuelta y me dijo que don Andrónico vería con muy buenos ojos que en vez de ir el gerente (Mauricio Valero) acudiera doña Natalia son su esposo (Sebastián Dávalos)", confesó Bustos.

El diputado (UDI) Issa Kort adelantó que invitarán a la comisión investigadora del caso Caval a personeros como el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, el superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Eric Parrado, y personeros de la intendencia de O'Higgins y de la seremi de Vivienda de la VI Región. Junto a los diputados (UDI) Felipe Ward y (RN) José Manuel Edwards, llamó a los parlamentarios de esa instancia a "no tener miedo de transparentar la información".

Mauricio Mondaca

El Gobierno confirma a Michel Jorrat en el Servicio de Impuestos Internos

designación. El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, respaldó la labor del directivo en esa entidad.

E-mail Compartir

El Ejecutivo ratificó ayer a Michel Jorrat como director nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII). Jorratt se desempeñaba en el cargo de forma transitoria desde el 12 de marzo de 2014 y fue confirmado tras finalizar el proceso de Alta Dirección Pública.

Según la normativa, el cargo se puede ejercer bajo esa modalidad por un año, tras lo cual el Gobierno debe llamar a un concurso público. Este proceso se anunció en diciembre.

La confirmación de Jorrat se da a pesar de las críticas que ha debido enfrentar en las últimas semanas tanto por el papel del organismo recaudador en los casos Penta y SQM y por las boletas que emitió entre 2012 y 2013 a la empresa Asesorías y Negocios SpA, firma que ha sido vinculada a SQM.

Jorrat reconoció que realizó trabajos con la empresa que mantenía a Giorgio Martelli como representante legal. Martelli fue ex administrador de la campaña presidencial de Michelle Bachelet.

La noticia de la confirmación de Jorrat la entregó ayer el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, en el Congreso.

"plena autonomía"

Luego de reunirse con el presidente de la Cámara Baja, Marco Antonio Núñez; el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Pepe Auth; y los jefes de bancada de la Nueva Mayoría, Arenas afirmó que "quiero informales que la Presidenta de la República ha enviado el oficio a la Dirección Nacional de Servicio Civil respecto de la confirmación del director Impuestos Internos, Michel Jorrat".

Según el secretario de Estado, "aquí hay un proceso que se ha generado, concurso de Alta Dirección Pública, con total transparencia y normalidad".

En opinión del titular de Hacienda, "la evaluación que hemos realizado en el Gobierno, y hago como ministro de Hacienda del Servicio de Impuestos Internos y de su director, es que ha actuado en el marco de sus facultades legales y jurídicas y en el marco de la fiscalización con plena autonomía". Para el ministro Arenas, "(el SII) es un servicio que ha mantenido un estricto trabajo con rigurosidad, con seriedad".

El lunes, el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo sobre las críticas a Jorrat que "los trabajos profesionales que desarrollan los distintos servidores públicos no es un tema que le corresponda al Gobierno". El titular de la Segegob respaldó la labor del SII en los casos Penta y SQM: "Es una institución que está trabajando de manera autónoma y con profesionalismo y el país ha sido testigo".