Secciones

Dos mil mujeres han sido secuestradas por Boko Haram

Nigeria. Se cumplió un año del rapto masivo de estudiantes de Chibok.
E-mail Compartir

Al menos dos mil mujeres y niñas han sido secuestradas por el grupo yihadista nigeriano Boko Haram desde principios de 2014, denunció ayer Amnistía Internacional (AI), cuando se cumplió un año del secuestro de más de 200 adolescentes de la escuela de Chibok.

En un informe titulado "'Nuestro trabajo es disparar, masacrar y matar': el reinado de terror de Boko Haram", la ONG documenta los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos por Boko Haram desde 2014, incluida la muerte de al menos 5.500 civiles.

Hombres y niños son reclutados con regularidad o ejecutados de manera sistemática, mientras que las mujeres y menores son secuestradas, encarceladas y, en algunos casos, violadas, obligadas a casarse y a participar en ataques armados, a veces en sus propias ciudades y pueblos.

Las niñas de Chibok ganaron atención internacional gracias a la campaña lanzada en la red bajo el lema "Bring back our girls" ("Devuélvanos a nuestras niñas"), pero las escolares son solo "una pequeña proporción" de las mujeres, jóvenes y niños secuestrados por Boko Haram, alertó AI.

Ayer, el Presidente electo de Nigeria, Muhammadu Buhari, dijo no poder prometer que las 219 alumnas de Chibok vayan a ser localizadas, pero prometió que su Gobierno hará todo lo que esté en sus manos para lograrlo.

NACIONES UNIDAS

En tanto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo ayerque el mundo no puede olvidar a las niñas secuestradas hace un año por Boko Haram en Chibok, en el noreste de Nigeria, y volvió a exigir su liberación.

"No podemos olvidar a las niñas secuestradas en Chibok y nunca dejaré de pedir su liberación inmediata y su regreso seguro a sus familias", dijo Ban en un comunicado, con motivo del primer aniversario de la tragedia.

El diplomático surcoreano denunció que desde entonces Boko Haram no ha hecho más que intensificar "sus brutales ataques contra niños y niñas", que han sido objeto de asesinatos, secuestros, reclutamiento como combatientes e, incluso, utilizados en ataques suicidas.

Ban también denunció los "repetidos y cobardes ataques contra escuelas" y recordó que ir al colegio "no debería ser un acto de valor" para los niños.

El secretario general de la ONU, que reiteró su respaldo a los esfuerzos de los Gobiernos de Nigeria y de otros países de la región para combatir al grupo terrorista, pidió además que esa lucha no plantee "riesgos adicionales" para los menores.

Oposición acelera el pedido de destitución de Dilma Rousseff

Brasil. Solicitud fue hecha por el jefe de la bancada del PSDB en la Cámara.
E-mail Compartir

El líder de la bancada del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) en la Cámara de Diputados de Brasil, Bruno Araújo, expresó su deseo de que su partido acelere la formalización de un pedido de juicio político contra la Presidenta Dilma Rousseff, lo que podría llevar a su destitución.

"Llegamos al límite de una insatisfacción clara y expresiva que debe ser construida, dentro de las reglas constitucionales, en forma de pedido de 'impeachment' de la Presidenta", sostuvo el legislador.

En opinión de Araújo, existen elementos suficientes para que se abra un proceso "construido con responsabilidad" contra la Mandataria, y que esta acción se justifica con la investigación que lleva adelante la justicia por el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

Rousseff es vinculada con el caso debido a la sospecha de que sus campañas hayan recibido recursos desviados, y al hecho de que la Mandataria presidió el Consejo de Administración de la empresa durante un periodo que coincide, en parte, con los años en que operó la red ilegal, entre 2004 y 2010.

"Y que no me venga el Partido de los Trabajadores (oficialista) a hablar de golpe", agregó el parlamentario del PSDB, principal partido opositor del país.

Ante estas declaraciones, el presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Eduardo Cunha, descartó ayer que el Congreso vaya a iniciar un juicio político contra Rousseff.