Secciones

La otra economía de Valparaíso

E-mail Compartir

Hace unos días se realizó en Valparaíso el "International Gap Junction Conference", un congreso bianual donde 170 científicos de excelencia mundial, provenientes de 46 países, se reúnen para discutir los principales avances en esta especifica rama de la neurociencia. Este encuentro fue organizado por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV), con el apoyo fundamental del Parque Cultural de Valparaíso y la Municipalidad de Valparaíso.

Nuestra ciudad se adjudicó la organización de este congreso por sobre las postulaciones de Poitier (Francia) y Sao Paulo (Brasil), realizándose por primera vez fuera de Europa o Estados Unidos. Ser una ciudad única, amigable, con la infraestructura necesaria para su organización y una oferta hotelera y de restaurantes suficientemente diversa y de calidad, fue nuestro principal argumento.

¿Qué impacto puede tener esto para la gente que no se enteró de la realización de este evento, y que probablemente no tenga un interés especial en sus contenidos? Valparaíso está haciendo una apuesta importante en la diversificación de su matriz productiva, fortaleciendo el rol del turismo, las universidades, las industrias creativas, etc. Los congresos y eventos también pueden ser una importante fuente de ingresos para la ciudad, ya que cuenta con una buena oferta de servicios, que pueden optimizarse en periodos de baja temporada turística. Los festivales culturales en Valparaíso lo han venido demostrando sostenidamente los últimos años.

La construcción de una economía diversificada ayudará a revertir la actual condición de desempleo de Valparaíso, fortaleciendo a pequeñas y medianas empresas, muchas de ellas de gran calidad. Como ejemplo, en el CINV contratamos la mayor parte de nuestros servicios a proveedores locales, dejando cerca del 90% de la inversión en la región. Tener un número importante de universidades también es una gran oportunidad en este sentido. Sin embargo, se requiere un liderazgo que permita posicionar a Valparaíso en este campo, articulando a los proveedores locales y habilitando nuevas locaciones.

Próximamente se inicia en Valparaíso la XIX Bienal de Arquitectura, que por primera vez se realiza fuera de Santiago. Este es el momento de hacer de estas acciones esporádicas una política sostenida, capitalizando lo mejor que tiene la ciudad, su identidad.

Juan Carlos García Pérez de Arce

La petición que no llegó

E-mail Compartir

La Presidenta de la República Michelle Bachelet afirma no haber recibido solicitud alguna de reunión con las esposas de los líderes opositores presos en Venezuela que se encuentran en el país.

La versión procede del presidente del Senado, Patricio Walker, quien sostiene que recibió un llamado de la Mandataria indicándole que "era importante que este tema yo se lo diera a conocer a ellas, y lo hice cuando nos reunimos en la mañana" (martes).

Con esa explicación se fueron de Valparaíso las damas visitantes después de haber conocido el acuerdo de la Cámara Alta, en el cual se solicita "la libertad de todos los presos políticos venezolanos, todos aquellos que por ser representantes democráticos o pensar distinto han sido privados de su libertad". Se exige además al gobierno venezolano "una defensa irrestricta de los derechos humanos y de la libertad de expresión". Paralelamente, el Parlamento de España había aprobado peticiones similares al gobierno de Caracas.

Pero si no hubo reunión con la Mandataria, Lilian Tintori y Mitzi Capriles sí fueron recibidas y apoyadas por los ex Presidentes de la República Patricio Aylwin, Ricardo Lagos, Eduardo Frei y Sebastián Piñera.

De cualquier modo, se echa de menos el encuentro con la actual Jefa de Estado, de quien se esperaba una especial empatía con las esposas de los líderes presos por ser ella misma víctima directa, en lo personal y afectivo, de violaciones a los derechos humanos.

Y en el tema de esos derechos, que se refieren a las personas, su pensamiento y su integridad, no puede existir un doble discurso donde determinados sectores políticos pareciera que tienen fuero para violentarlos.

La condena a la vulneración de esas garantías debe ser objetiva y recaer donde corresponda, caiga quien caiga, más allá de las simpatías o de los resultados que arroje la calculadora.

En este caso, donde hay denuncias concretas de una crisis que afecta la convivencia y el proceso democrático de una nación hermana sobre lo cual llegan al país informaciones de los protagonistas, la explicación de desconocimiento entregada por la Mandataria a través de terceros parece insuficiente.

Un posible encuentro de las esposas de opositores presos daba oportunidad a la Presidenta de conocer la versión de una de las partes en conflicto, ganando así elementos de juicio para futuras decisiones. Ni siquiera procedía una solicitud de reunión, era lógica una invitación de La Moneda a conversar y así apreciar de cerca una de las posiciones de un conflicto que requiere de análisis en profundidad.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Atroz matanza de una

Un grupo de desalmados salteadores irrumpió en la choza del colono alemán Destermayer, en la pequeña colonia de Chamiza, a unas dos leguas de Puerto Montt, para robarle el poco dinero que tenía, lo degollaron con su mujer y sus cuatro pequeños hijos, sin perdonar a un infante de solo cuatro semanas.

familia en la zona sur

Todavía el Ministerio de Hacienda no envía fondos a fin de dar curso a numerosos expedientes de expropiación que se encuentran detenidos en las oficinas del abogado fiscal. Esta demora ocasiona perjuicios a los interesados, retarda la prosecución de las obras y molesta los intereses del vecindario.

Atrasos en expropiaciones

En forma sorpresiva anunció su recalada en Valparaíso el portaaviones norteamericano "Croatan", el cual permanecerá durante dos días en este puerto. Esta unidad cumple labores de tipo científico y el viaje a nuestro país tiene por objeto realizar sondeos aerológicos para experimentación de satélites.

en las quebradas

Un portaav iones

arribará el lunes próximo