Secciones

Aleuy desautoriza a gobernador que criticó coordinación

catástrofe. Esto tras las acusaciones del jefe provincial de Copiapó, Mario Rivas.
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior Mahmud Aleuy salió a responder ayer a las críticas del gobernador provincial de Copiapó, Mario Rivas, quien acusó descoordinación entre las autoridades y falta de preocupación ante la catástrofe del norte tras los temporales y aluviones ocurridos hace ya tres semanas.

"Pueden llamar ustedes al gobernador, para que explique, mejor dicho, para que aclare sus dichos", dijo enfático ayer la autoridad de Gobierno, tras reunirse en la Intendencia de Atacama con los alcaldes de Alto del Carmen, Tierra Amarilla, Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro.

El subsecretario fue enfático en descartar que hayan existido descoordinaciones entre las autoridades. "No ha habido descoordinación. Yo tengo un informe de Naciones Unidas, que envió un equipo a esta región, que son expertos mundiales en este tipo de cosas, estima que lo que se ha hecho aquí se hizo en un tiempo récord", remarcó Aleuy.

"Uno entiende el drama humano de las personas, pero mover a todo el país como se ha hecho para efectivamente abastecer de agua a las zonas que no tienen, abastecer de alimento a las zonas que no tienen, cuando tuvimos más de 72 horas cortados todos los caminos, no es una tarea fácil. Por lo tanto, yo creo que esto de un mayor nivel de coordinación y cooperación, que es lo que vamos a hacer con los alcaldes", agregó.

El subsecretario Mahmud Aleuy informó que el próximo miércoles volverá a sostener reuniones con las autoridades municipales de la región de Atacama con el fin de afinar detalles para lograr salir de la emergencia y ver qué más se necesita para la reconstrucción en el norte.

Piñera resolverá en marzo de 2016 si repostula a La Moneda

oposición. Así lo aseguró la exvocera de su administración, Cecilia Pérez. La fecha calza con el plazo para definir su participación en las primarias de la Alianza.

E-mail Compartir

El expresidente Sebastián Piñera habría decidido resolver en marzo del próximo año si volverá a postular a La Moneda, según aseguró ayer a corresponsales internacionales la ex vocera de la administración anterior, Cecilia Pérez.

La exvocera de Gobierno puntualizó que cuando el Piñera terminó su mandato manifestó que no quería abrirse a la reelección. "Cuando terminamos el Gobierno, el Presidente Piñera señaló que no estaba dentro de sus planes volver", señaló Pérez y afirmó que "en marzo de 2016 él va a tomar una decisión" con respecto a la posibilidad de lanzar a la candidatura a La Moneda, haciendo alusión al plazo que tendría que cumplir Piñera para poder participar de las primarias de la Alianza, antes de las elecciones municipales que se realizarán en octubre del próximo año.

También destacó el actual liderazgo que hoy tendría el exmandatario dentro de la oposición y aseguró que corre con ventaja en relación a otros posibles nombres de la Alianza, como los senadores Andrés Allamand o Manuel José Ossandón. A su juicio Piñera "es hoy el líder de la centro derecha".

La vicepresidenta de la fundación Avanza Chile, impulsada por Sebastián Piñera, afirmó que el exmandatario "ha guardado un silencio respetuoso" para no interferir en el Gobierno de la Presidenta Bachelet. "Él solo ha hablado cuando ha sentido que su voz debía ser escuchada por responsabilidad frente a un Chile que lleva un rumbo que nosotros creemos que es malo", dijo.

La exvocera dijo que Piñera ha hecho una autocrítica luego de que la derecha perdiera las elecciones presidenciales en 2013. "Fue una derrota dolorosa", dijo, y agregó que el expresidente "se ha hecho cargo y ha dicho que nos faltó considerar más a nuestros partidos, nuestros dirigentes, nuestros parlamentarios, nuestros alcaldes".

Pérez también destacó la cooperación de Piñera con la administración actual con respecto a la demanda presentada por Bolivia ante La Haya.

La exvocera de Gobierno Cecilia Pérez criticó a la Presidenta Michelle Bachelet por el caso Caval, que, aseguró, "destruyó el corazón de Michelle Bachelet, el corazón del Gobierno y el corazón de la Nueva Mayoría". "La Presidenta debería entender el grado de crisis en el que estamos y hacer una autocrítica profunda del caso Caval. Ella tiene que hablar como presidenta de Chile, no como la mamá o la suegra", agregó. A su juicio, el daño que ha provocado el caso en la imagen de la Mandataria "es irreversible".

Vaticano estudiará la responsabilidad de los obispos

iglesia. Decisión fue motivada por situación que afectó a monseñor Barros.
E-mail Compartir

El Papa Francisco y el Consejo de cardenales (el "C9") estudiarán soluciones a posibles responsabilidades de los obispos y de otros superiores en casos de abusos sexuales cometidos por religiosos, según informó ayer el Vaticano. La iniciativa llega luego de que varios miembros retomaran el tema tras el caso del obispo chileno de Osorno, Juan de la Cruz Barros Madrid, quien ha sido acusado de presunto encubrimiento de abusos sexuales cometidos por el ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima.

Según contó ayer el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, el presidente de la Comisión para la Tutela de los Menores, el cardenal Sean O'Malley, le presentó al "C9" su preocupación por este tema y la necesidad de darle respuestas. Lombardi aseguró que el tema de la "responsabilidad" de los superiores se habla hace mucho al interior del Vaticano.

O'Malley le pidió al Papa y a la Comisión de cardenales que se está ocupando de la reforma de la Curia soluciones sobre "procedimientos" también del tipo jurídico y "competencias" para actuar cuando se crea existan casos de "abuso de poder, omisiones o coberturas" por parte de los responsables eclesiales ante delitos de abusos sexuales.

Por ejemplo, se presentó el problema de si los obispos o superiores religiosos deben responder solo ante el papa o es necesario un procedimiento al respecto.

El grupo de trabajo de la Comisión para la Tutela de los Menores que se ocupa de la relación con las víctimas manifestó hace unos días su inquietud por el nombramiento del obispo chileno y pidió la reunión con el cardenal O'Malley. "Aunque nuestra tarea no sea la de afrontar casos individuales, la protección de los menores es nuestra principal preocupación", afirmaron.

"A la luz del hecho de que el abuso sexual es tan común, la capacidad de un obispo de promulgar políticas eficaces y de vigilar atentamente su aplicación es esencial", agregaron.