Secciones

Empresariado designa comisión para negociar en conjunto reforma laboral

rechazo. Los principales gremios insistieron en su rechazo y la ministra del Trabajo dijo que sí se ha escuchado a todos.
E-mail Compartir

Un grupo de 20 gremios empresariales se dieron cita ayer en la "Primera Jornada de Reflexión: Por una Reforma Laboral para Todos", "cumbre" que tuvo por motivo analizar los alcances de la reforma laboral e insistir en sus críticas a la propuesta que está en el Congreso.

Las entidades designaron una "comisión negociadora" integrada por Hermann Von Mühlenbrock, presidente de Sofofa; Juan Pablo Swett, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Turismo y Servicios (CNC). La idea es que el panel haga una oposición conjunta al proyecto y los gremios no negocien individualmente con el Ejecutivo o el Congreso.

Los empresarios dieron a conocer un video en contra de los alcances de la reforma laboral en el que, por ejemplo, Mauricio Perrot, presidente de ChileTransporte, recalcó que la idea "no es el camino".

"más discusión"

Von Mühlenbrock afirmó que el Gobierno no ha escuchado las propuestas del empresariado. "Esta es una reforma que requiere mucha más discusión, mucho más consenso, muchos más actores del mundo laboral, académico, de las universidades; y por lo tanto creo que lo que hay que hacer es seguir conversando y analizando para hacer una reforma laboral para los próximos 50 años", dijo.

"Tal como está es muy difícil que después se pueda cambiar", agregó el dirigente gremial. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, agregó que los gremios empresariales han detectado algunos vacíos en la propuesta, como "la adaptabilidad laboral que hemos propuesto que sea extensiva a todos los trabajadores y a todas las empresas".

El presidente de la Asech y la multigremial de emprendedores, Juan Pablo Swett, reconoció que la reforma laboral es necesaria, pero su contenido "no es positivo para Chile".

Desde el Gobierno, la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, desestimó las críticas del empresariado y afirmó que hubo un "amplio debate" pre legislativo "donde se escuchó a todos" y llamó a "todos los sectores a hacer valer sus puntos de vista".