Secciones

Primera marcha del año reunirá a estudiantes y choferes del transporte público en Valparaíso

EDUCACIÓN. Gobernador porteño hizo un llamado para que los participantes se manifiesten en "total tranquilidad".
E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 11 horas, se dará inicio a la primera marcha estudiantil del año en Valparaíso, manifestación que contará con la participación de las diversas universidades porteñas, que se sumarán a la convocatoria realizada por la Confech a nivel nacional.

Con el nombre "Que los corruptos no decidan lo que Chile necesita", los estudiantes marcharán por el recorrido histórico de la ciudad, comenzando en la Plaza Sotomayor, para finalmente culminar en el Parque Italia.

"La movilización tiene relación con entender que el tema de la reforma educacional y lo que está ocurriendo en el país no nos puede mantener al margen, hay una transversalidad en que los intereses particulares de la política han estado por encima de la ciudad y eso nos sirve para unirnos desde todos los actores sociales", declaró el presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Raud.

ACTORES CONVOCADOS

En este aspecto, el llamado para sumarse a la movilización también fue acogido por los miembros de la Federación de Trabajadores del Transporte Público Viña del Mar- Valparaíso, quienes a través de Hugo Ramírez, presidente de la organización, explicaron que el principal motivo de adherirse a la marcha es lograr un subsidio a los choferes por la utilización de la TNE durante todo el año.

"Nosotros nos vamos adherir de manera muy fuerte a la marcha, ahí van a poder ver a todos los dirigentes marchando, porque nosotros queremos que se garantice el traslado de los estudiantes y para eso es necesario generar un subsidio por el uso de la TNE, pero lamentablemente el Gobierno ha hecho oídos sordos a nuestras peticiones, y no descartamos paralizar las máquinas en un futuro", precisó Ramírez.

Además, la convocatoria contará con el apoyo del Colegio de Profesores, gremio que a nivel regional no descarta plegarse a la manifestación en Valparaíso; sin embargo, según aseguró el presidente regional del ente docente, Alfonso Godoy, concentrarán sus fuerzas en la marcha que se realizará en Quilpué, donde exigirán la regularización de la situación previsional.

"Nuevamente nos encontramos apoyando a nuestros estudiantes y entregándoles nuestro apoyo, el cual ya se lo expresamos durante el 2014; sin embargo, nuestras fuerzas estarán concentradas en Quilpué, donde buscaremos reenvidar al gremio", explicó Godoy.

UNA MARCHA TRANQUILA

Sin duda, los hechos vandálicos que se generan tras cada marcha estudiantil en Valparaíso son el punto más negativo de las manifestaciones. Y ante este escenario, el gobernador de la Provincia de Valparaíso, Omar Jara, hizo un llamado a los alumnos a llevar a cabo el evento en total normalidad.

"Nosotros tuvimos una reunión de coordinación con Carabineros, la Gobernación y los estudiantes, para así tener claro el trazado, la hora de inicio y para que exista un contacto entre todos, porque la idea es que los estudiantes tengan el control de la marcha y que nos comuniquen cuando se realice la culminación formal del evento", explicó la autoridad, agregando que la idea de estas reuniones es lograr aislar, de una vez por todas, a quienes concurren a las marchas solamente con la intención de generar destrozos.

"Estas reuniones comenzaron en el año 2014, y la verdad es que hemos tenido muy buenos resultados, por esos seguiremos aplicándolas", finalizó el gobernador de Valparaíso.

"El llamado es para que los estudiantes se manifiesten en total tranquilidad, tal como se ha venido realizando en los últimos tiempos"

Tricel anuló el auto de prueba en causa contra alcalde Castro

valparaíso. Medida modificará los plazos del juicio.
E-mail Compartir

A través de una resolución, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) comunicó a la defensa judicial del alcalde, Jorge Castro, en la causa por notable abandono de deberes, que el examen de auto de prueba impugnado en contra de la autoridad municipal no señala los hechos pertinentes, sustanciales y controvertidos, como lo señala el 318 del Código de Procedimiento Civil, y que por lo tanto, se deberá redactar nuevamente.

"Esto significa que el Tricel estimó que la resolución dictada por el TER era mejor anularla y hacerla íntegramente de nuevo, en vez de repararla o aumentar o reducir los puntos de prueba porque estimó que en definitiva no se ajustaban a lo que la ley mandata", declaró el abogado Juan Carlos Manríquez, quien comanda la defensa del alcalde Castro.

En este aspecto, el legista explicó que el Tricel determinó que el examen de auto de prueba tenía que ser más preciso, completo y que tiene que expugnar tres tipos de forma de fijar los puntos de prueba: extrayendo las preguntas subjetivas, eliminando las preguntas que fije un juicio de valor de los testigos y definiendo los hechos que no están claros o que son estrictamente técnicos, y que por lo tanto puedan afectar la información del juicio.

"Esto para nosotros es un avance importante, porque si bien este es un tema que tiene una connotación política, es ante todo técnico jurídico, y nosotros desde el comienzo venimos diciendo que el debate hay que enfocarlo en puntos claros y determinados y no ampliarlo a otros que nos forman parte del reclamo propiamente tal", finalizó el abogado Juan Carlos Manríquez.