Secciones

En agosto comenzarán a operar nuevos trenes de Merval

transportes. La flota estará funcionando en su totalidad en diciembre y la llegada de los convoyes aumentará en un 30% su capacidad. Gerenta además detalló planes de extensión.

E-mail Compartir

La gerente general de Metro Valparaíso, Marisa Kausel, dio a conocer ayer los detalles operativos de la empresa para lo que resta del año, donde destaca la llegada de los ocho nuevos trenes, que comenzarán a circular en agosto, a razón de dos por mes, por lo que en diciembre ya estaría operando la flota completa, que aumentará en un 30%. Esto permitirá mejorar las frecuencias e incrementar el número de pasajeros de 20,5 a 28 millones al año.

Los primeros dos nuevos trenes, detalló Kausel, se embarcaron el 9 de abril y "están por el Atlántico viajando hacia Valparaíso. Se espera que lleguen a fines de mayo y luego cada mes llegarán dos más, hasta agosto. Los ocho nuevos trenes significan un aumento del 30% en nuestra flota, y el programa de operaciones a capacidad completa estará a inicios de diciembre de este año".

Si bien el arribo está previsto para mayo, ambos convoyes entrarán en funcionamiento en el mes de agosto, puesto que no llegan en condiciones de transportar gente de inmediato, sino que deben terminar de armarse en Limache.

En forma previa se están realizando trabajos preparatorios en las líneas férreas, lo que se ha hecho perceptible en la reducción de velocidad que experimenta actualmente la flota, que se traduce en un aumento de entre 8 y 10 minutos de viaje en el trayecto Puerto - Limache.

CARACTERÍSTICAS

La velocidad máxima es de 120 kilómetros por hora y si el maquinista excede ese límite, el computador a bordo detendrá automáticamente el tren. El mismo sistema se aplica cuando un convoy supera la distancia mínima con el tren que le precede; y además, si el maquinista no activa cada 60 segundos un dispositivo que lo reporta a una central, el tren también se detendrá automáticamente.

La gerente de Merval puntualizó que "el programa de compra de trenes surgió hace dos años y los hitos de llegada están establecidos en el contrato. Nosotros, como lo conversamos con las autoridades, vamos a tratar de aportar el máximo posible para poder transportar a la mayor cantidad de gente que usa el transporte público, y que utilice el Metro Valparaíso cuando comiencen las obras de la avenida España".

Consultada respecto de si la llegada de nuevos trenes implicará un aumento tarifario, Kausel explicó que Merval revisa las tarifas todos los años. Durante el mes de diciembre se informa el reajuste tarifario, que depende del costo de operaciones que tuvo la empresa para otorgar el servicio, es decir, es un reajuste en base a un gasto pasado, no a futuro.

Las nuevas máquinas servirán para paliar los efectos negativos de las obras de remodelación en la avenida España, por lo que a partir de julio se prevé un explosivo aumento de pasajeros en el tramo que une Valparaíso con Viña del Mar.

En este contexto, consultada respecto de obras de mejoramiento en las estaciones, como ampliar los sectores protegidos de la lluvia y el sol, Kausel adelantó que por ahora tienen programado instalar en la estación Puerto una oficina de atención al cliente dentro de este año.

Además, añadió Kausel, "la estación Limache, donde movemos el 30% de nuestros pasajeros, se remodeló prácticamente en un 100%. Quedó con techo en el andén, hicimos la nueva oficina de atención, por lo tanto duplicamos nuestra capacidad de atención al cliente, mejoramos completamente el sector del Bus+Metro e hicimos la nueva boletería; por lo tanto, cuando tengamos la oficina de atención al cliente en la estación Puerto, habremos triplicado nuestra capacidad de atención a nuestro público que requiere información o sacar tarjeta con beneficios".

EXTENSIÓN A LA CALERA

En lo referente a la prolongación de la línea férrea hasta La Calera, Kausel detalló que "el estudio de prefactibilidad ya fue licitado y se lo adjudicó la empresa CIS Consultores, tiene una duración aproximada de 12 meses y ya estamos trabajando en eso. Son cuatro alternativas de operación y de inversión, que van a dar resultados distintos y serán puestas en conocimiento de las autoridades para que las analicen y tomen la mejor decisión".

En cuanto a la reposición de la estación Valencia, en Quilpué, la ejecutiva precisó que "ya hicimos un anteproyecto de arquitectura de la estación, preparamos la base de licitación de la ingeniería de detalles y esto fue informado y expuesto al alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, junto a los vecinos, para contarles cómo hemos ido avanzando. El estudio de la ingeniería de detalles dura ocho meses y debería estar listo dentro de este año. Luego de eso vendrá el proceso de búsqueda de financiamiento, que lo tendrá que definir la autoridad".

FALLAS TÉCNICAS

En el último tiempo el servicio ha presentado algunas fallas que han afectado a miles de usuarios; y sobre este aspecto, Kausel indicó que "dentro del plan trienal tenemos una serie de proyectos para aumentar la confiabilidad del sistema, algo en lo que hemos estado trabajando desde el plan trienal de inversión del 2011 al 2013, y el del 2014 al 2016 tiene contemplado una serie de proyectos que suman 26 mil millones de pesos, que son para mejorar los sistemas de energía, de comunicaciones, entre lo que se incluye también el mejoramiento en algunas estaciones".

En este sentido, Kausel explicó que ha "avanzado en los principales, que son los sistemas de energía, y estaremos terminando entre el primer y segundo semestre con los temas de confiabilidad de energía".

ACCESIBILIDAD Y RECLAMOS

Otro de los proyectos que contempla el plan trienal dice relación con la accesibilidad para personas con discapacidad motora, para lo cual habrá "una inversión que permita que todas nuestras instalaciones cuenten con los elementos que exige la ley que se tiene que cumplir a partir del 2017, es decir, todas las estaciones tienen que tener la posibilidad de que el usuario sea autovalente, porque hoy día, si bien es cierto las facilidades están, muchos de estos usuarios tienen que ser ayudados por personal de Metro Valparaíso. A futuro, el usuario con alguna discapacidad va a poder entrar libremente, sin pedirle ayuda a nadie".

Algunos de estos usuarios han reclamado por la ausencia de ascensores en algunas estaciones y por el funcionamiento irregular de éstos en otras. Otros reclamos de los usuarios son la ausencia de basureros, estaciones sucias, la frecuencia y algunas personas que se suben a los carros a pedir dinero, sin necesariamente ofrecer un número artístico.

Precisamente ayer, el grupo Indignados con Merval hizo entrega de volantes en la estación de Villa Alemana, acción en la que participó el concejal de esa comuna, Alejandro Gazmuri, quien recordó a los adultos mayores "que les complica cruzar de un lado a otro, a la gente que en época de lluvia no tiene un techo donde estar y que la gerencia prometió arreglos a las estaciones Villa Alemana, Quilpué, El Belloto, Peñablanca, para que éstas no se inunden en invierno, pero a la fecha no han comenzado los trabajos. También los ascensores que se han prometido en la estación de Villa Alemana".

Respecto de estas demandas, Marisa Kausel enfatizó que "tenemos nuestro canal de sugerencias y reclamos, en el que tenemos una tasa de respuesta de más de 85%; y cuando hay un problema puntual con un usuario, lo llamamos".

Arribo En mayo llegan los dos primeros trenes y sucesivamente irán llegando dos por mes, hasta agosto.

Puesta a punto En Limache se armarán los convoyes, se les instalará el equipamiento y serán probados en la vía férrea.

Marcha Blanca Los dos trenes que llegan en mayo entrarán en operaciones en agosto, los dos de junio en septiembre y así sucesivamente, hasta diciembre.

Operación comercial El 1 de diciembre se iniciará la operación comercial con la flota completa, que aumentará de 27 a 35 trenes.

"Los ocho nuevos trenes significan un aumento del 30% en nuestra flota, y el programa de operaciones a capacidad completa estará a inicios de diciembre de este año"

Marisa Kausel

Gerente General de Merval

En el índice que mide las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), Merval informó que obtuvo cifras históricas durante el 2014, incrementando este indicador en un 34,9% en relación con el periodo anterior, cifra inédita para un transporte público. La empresa pasó de 919 millones de pesos durante el año 2013 a $1.240 millones durante el año 2014 y destacaron que son tres los pilares que han sostenido los positivos resultados del periodo: aumento de ingresos, capacidad de contener costos y la eficiencia operacional alcanzada, elementos que la sitúan en un positivo escenario con miras al arribo de los nuevos trenes.

Cristián Rojas M.

35 trenes

comprenderá la flota de Metro Valparaíso en diciembre, una vez que estén operando los ocho nuevos trenes provenientes de España.

$ 28.900 millones

se invirtieron en la compra de los ocho nuevos trenes: $24.000 millones fueron aportados por el Ministerio de Transportes y $4.900 millones son recursos propios de Merval.

2 carros

tienen los nuevos convoyes, con cabinas en ambos extremos. Tienen una longitud de 45 metros y pesan 80 toneladas sin pasajeros. No tienen puertas internas entre ambos carros.