Secciones

Cuerpo de sargento arriba este sábado al Grupo 10 de la FACH

tragedia. Ceremonia de honor y funerales se realizarán este domingo.
E-mail Compartir

Para esta mañana estaba previsto el arribo del cuerpo del sargento segundo Rodrigo Sanhueza Soto (35), quien falleció el pasado lunes tras recibir un disparo en la cabeza al encontrarse en medio de una manifestación en la localidad de Ouanaminthe, en Haití, donde permanecía desde agosto de 2014 cumpliendo labores de paz.

El féretro arribaría cerca de las nueve de la mañana al Grupo 10 de la FACH, en Santiago, a bordo de un vuelo de la Fuerza Aérea proveniente de República Dominicana, país donde se le practicó la autopsia de rigor para conocer mayores detalles de su deceso, cuyas circunstancias son investigadas por el oficial especial del Estado Mayor Conjunto, general de brigada aérea Ludwig Gronemeyer.

Una vez en territorio nacional, el féretro será recibido con honores por parte del Estado Mayor Conjunto, para posteriormente entregar el cuerpo del sargento a la Armada de Chile y su familia.

Se prevé que su traslado se realice en caravana hasta su hogar, ubicado en el cerro Placeres de Valparaíso, donde lo esperará el resto de su familia para ser velado durante el día.

En tanto, mañana, a las 9 horas, el féretro será llevado hasta la Capilla Naval de Las Salinas, en Viña del Mar, lugar donde la institución lo despedirá con los honores correspondientes. Incluso, desde su familia señalaron que la ceremonia se realizará a un costado -en la Academia de Guerra- por la cantidad de gente que se estima llegará a su despedida. Tras la misa, el cuerpo del sargento segundo Rodrigo Sanhueza será sepultado en el cementerio Parque del Mar, en Concón.

Esval: limpieza de vertimiento culmina este fin de semana

limache. Sanitaria sostiene que no hubo contaminación del agua por aguas servidas, pero la Municipalidad manifiesta sus dudas.
E-mail Compartir

Para este fin de semana la Empresa Sanitaria de Valparaíso (Esval) prevé que estarán concluidos los trabajos de retiro de la materia fecal que se depositó en un tramo del estero Limache, producto de un incidente en una estación elevadora de aguas servidas que la compañía mantiene en esta comuna.

Así lo aseguró Gastón Placencio, subgerente zonal Esval, quien explicó a El Mercurio de Valparaíso que "por razones que se investigan se produjo un rebase de la Estación Elevadora de Aguas Servidas de Limache, ubicada en las cercanías del cauce seco del estero Limache. Conocida la situación se dispuso de la limpieza del sector afectado. Todos los antecedentes recogidos hasta el momento descartan que dicho vertido pueda haber afectado otros cursos de agua".

El caso quedó al descubierto el pasado martes y miércoles, en el sector de Población CCU, en calle San Martín al llegar al lecho del estero Limache, a raíz de denuncias de vecinos del lugar. De inmediato se dio aviso a la autoridad sanitaria, la que estableció un sumario para conocer de las responsabilidades que la caben a Esval en el derrame.

Al respecto, el alcalde de Limache, Daniel Morales, dijo que "nos preocupa porque primero hay contaminación en nuestro estero, a ello se suma que Esval no comunicó de la situación a los vecinos, ni al municipio, siendo nosotros (Municipalidad) quienes llamamos al Servicio de Salud para que se tomen muestras de las aguas y se realice un sumario sanitario". El jefe comunal no descartó la interposición de acciones legales contra de la sanitaria.

Sin embargo, desde Esval se informó que la compañía tomó contacto con las autoridades pertinentes para dar aviso de la situación.

"El vertimiento se controló apenas recibimos aviso de la situación. Esto se habría originado por la filtración en una compuerta de la Estación Elevadora por causas que estamos investigando, sin que podamos descartar la intervención de terceros", informó Gastón Placencio, ejecutivo de Esval.

Y pese a que desde el municipio limachino sostienen que hubo contaminación de las aguas superficiales que se usan en riesgo, desde Esval manifestaron que el vertimiento solo afectó una zona acotada del cauce seco del estero Limache, "quedando apozadas las aguas servidas, por lo tanto no hay ningún escurrimiento. Hoy (jueves) se está trabajando con 2 camiones limpia-fosas, que están extrayendo los residuos y estimamos que durante el fin de semana quedará absolutamente limpio y despejado el sector del estero que fue afectado".

El gerente zonal de Esval sostuvo, respecto del sumario sanitario instruido por la Seremi de Salud, que la compañía se encuentra a "completa disposición".

Municipio de Viña abre hoy nuevas calles al tránsito en el sector de la plaza Sucre y programa inauguración para el 15 de mayo

viña del mar. Aplicarán medidas de tránsito especiales.
E-mail Compartir

El próximo 15 de mayo será la inauguración de la nueva plaza Sucre de Viña del Mar, renovado espacio público para el casco histórico de la ciudad, que brindará una nueva imagen y mayor seguridad, inserto en el proyecto de construcción de los estacionamientos subterráneos.

Así lo informó la alcaldesa Virginia Reginato, durante un recorrido que hizo por el sector, junto a la concejala Laura Giannici, el director de Tránsito Alamiro Arias; el director de Secpla, Matías Avsolomovich y el director de Operaciones y Servicios, Patricio Moya, para anunciar además la apertura al tránsito vehicular del lado poniente calle José Francisco Vergara y calle Sucre, además de calle Valparaíso, en el tramo entre Quinta y Plaza José Francisco Vergara, el que se efectuará este sábado 18, a partir de las 21 horas.

Para ello se han adoptado todas las medidas correspondientes en cuanto a semaforización conectada al UOCT, demarcación vial y señales verticales.

Alamiro Arias, director de tránsito indicó que "por estas vías pasarán autos particulares y locomoción colectiva menor que va hacia Recreo y Agua Santa que retomarán este trazado. Y también se agilizará el retorno a Chorrillos, ya que debían hacerlo por Etchevers, Traslaviña u otras alternativas. A las 21 horas se activarán los semáforos coordinados con la UOCT y regulación de tránsito para las pinturas".

El tránsito peatonal por el sector de la acera oriente de Sucre (Club de Viña) también fue abierto y para facilitar el cruce hacia el par vial.