Secciones

Cones irrumpe en presentación para emblemáticos

educación. El diputado UDI Felipe Kast presentó el proyecto.

E-mail Compartir

La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) encabezó la interrupción de la presentación de un proyecto apoyado por diputados y ex ministros para devolver el sistema de selección por mérito a los liceos emblemáticos.

El diputado y presidente de Evópoli, Felipe Kast, impulsó la campaña "Salvemos a los emblemáticos", que consiste en lograr que estos establecimientos puedan seleccionar por mérito a sus estudiantes y que el 40% de la matrícula sea para alumnos de familias vulnerables.

La Ley de Inclusión, aprobada por el Congreso y despachada a fines de enero pasado, señala que los liceos emblemáticos podrán seleccionar a sólo un 30% de su alumnado.

"Creemos que hay algunas luces que se prenden en la educación pública y que son justamente los liceos emblemáticos. Creemos que es fundamental que esas luces que se prenden y que rompen la lógica del dinero para poder generar oportunidades no se apaguen", indicó Kast.

"La reforma educacional que se aprobó en el pasado mes de enero le pone desgraciadamente una sentencia de muerte a esa lógica de movilidad social", añadió el legislador.

En medio de la presentación, un grupo de estudiantes liderados por el vocero de la Cones, Ricardo Paredes, interrumpió la reunión para manifestarse en contra de la iniciativa.

"Lo que hoy en día estamos haciendo no es nada más que una acción para que la ciudadanía entienda también cuáles son las verdaderas caras. Que hoy en día no se hable que se está en contra de la selección, que no se hable que se está a favor de eliminar la segregación, si finalmente lo que se hace son propuestas para mantener el status quo de la educación chilena", sostuvo Paredes.

La presentación del proyecto, que se realizó ayer en el ex Congreso Nacional, contó con la participación de las ex ministras de Educación Carolina Schmidt (IND) y Mariana Aylwin (DC). Durante la jornada también estuvo presente el ex ministro de Economía, Carlos Ominami (PS).

Menor se convierte en la cuarta víctima de trágica tocata punk

deceso. El joven fue identificado como Ignacio Medina, de 17 años. Los cuatro organizadores del evento fueron formalizados ayer y quedaron en libertad.

E-mail Compartir

Una cuarta víctima de la tragedia que se produjo la noche del jueves en el Centro de Eventos Santa Filomena de Santiago fue confirmada ayer.

El fallecido fue identificado como Ignacio Medina Rozas, de 17 años, quien asistió al concierto punk de la banda Doom Después del incidente, el menor fue ingresado la madrugada del viernes en estado de gravedad en la Posta Central.

El deceso fue confirmado por el padre del joven, Álvaro Medina, quien detalló que "falleció de un ataque cardiaco. Trataron de reanimarlo más de 30 minutos. Ahora está descansando".

También hizo un llamado a esclarecer lo sucedido en el local capitalino. "Les pido a todos, a los niños que fueron testigos que por favor esto no puede quedar impune, va más de un muerto y hay varios niños que están luchando por su vida", señaló el padre del menor.

"Todos los jóvenes con los que he hablado dicen que les aplicaron corriente. A mi hijo le hicieron un escáner y no tiene golpes ni contusión, sólo llegó con un paro cardiorrespiratorio", detalló Medina.

El malogrado joven se suma a las tres víctimas fallecidas el viernes: Daniel Isaías Moraga, de 24 años; Gastón Eduardo Angladetti, de 25 años y nacionalidad argentina; y Fabián González, de 22 años.

Los cuatro detenidos y organizadores del evento Sidney Yates, Fernando Sánchez, Ramón Paredes y Gonzalo Mix, fueron formalizados ayer y quedaron en libertad, con arraigo nacional y firma mensual.

capacidad máxima

En declaraciones a Cooperativa, la alcaldesa de Santiago Carolina Tohá aseguró que el centro Santa Filomena sólo tiene capacidad para 186 personas.

La aclaración de la edil se contrapone con las explicaciones entregadas por los organizadores del evento, quienes aseguraron que vendieron 300 tickets para un recinto de 800 personas.

"El municipio no estaba al tanto ni Carabineros había sido informado ni se había solicitado ningún tipo de permiso, porque el local es una discoteca que tiene, además, una patente de cabaret, entonces puede hacer eventos de música en vivo dentro del marco de las reglas en que está autorizado: con un máximo de 186 personas, con un guardia de seguridad cada 100 personas", explicó la autoridad.

"El hecho de tener una patente para hacer eventos no significa que ante una situación de riesgo como esta no deba darse aviso y pedir auxilio policial. Aquí había muchas razones por las cuales anticipar que este concierto podía ser conflictivo", añadió.

Tohá, quien ordenó la clausura del centro de eventos, informó que "ha tenido en el tiempo muchas fiscalizaciones y muchas infracciones. El local en el último año solamente ha tenido tres partes municipales y seis partes policiales y ha tenido también en diversas oportunidades clausuras, sólo en nuestra administración ha tenido dos".

festival de punk

"Hace pocos minutos, y tras largas tratativas con las autoridades y Club Hípico, hemos conseguido la autorización final para llevar a cabo nuestro concierto Punk Rock Festival", señaló la producción a través de un comunicado difundido por Facebook.

Cuarta víctima El joven Ignacio Medina Rozas (17) falleció producto de un ataque cardíaco en la Posta Central de Santiago.

Infracciones anteriores La alcaldesa Carolina Tohá informó que el centro Santa Filomena recibió nueve infracciones en el último año.

Formalización Los cuatro detenidos, quienes organizaron la tocata punk, fueron formalizados y quedaron en libertad.

Pamela De Vicenzi